La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: Una visión comparada intrarregional
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.40.e11Palabras clave:
Book ReviewResumen
En este caso hemos decidido incluir un breve análisis de un trabajo publicado en la Revista Educación Superior y Sociedad que avala la UNESCO, por la utilidad académica de alguna de sus conclusiones, así como la riqueza de las referencias bibliográficas que aporta.
En el trabajo se presenta un análisis comparativo del estado a 2024 de la internacionali-zación de la Educación Superior en los 5 países de América Latina donde se encuentran las instituciones de educación superior (IES) más activas en este rubro: Argen¬tina, Brasil, Chile, Colombia y México.
El estudio se basa en la II Encuesta Regional sobre Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, realizada por la Cátedra UNESCO sobre Internacionalización de la Educación Superior y Ciudadanía Global de la Universidad de Guadalajara (Gacel-Ávila, et al., 2023). Esta encuesta constituye uno de los pocos estudios de alcance regional en el tema y sus resultados permiten obtener un análisis comparativo intra e interregional y reflexionar sobre el estado de avance de cada uno de los países que participaron en el estudio, en cuanto a su proceso de inter-nacionalización.
Descargas
Referencias
Jocelyne Gacel-Ávila, Estela Maricela Villalón de la Isla, María Guadalupe Vázquez-Niño, "La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: Una visión comparada intrarregional," en Revista Educación Superior y Sociedad, vol. 36, no. 1, pp. 310-334. e-ISSN: 26107759. https://doi.org/10.54674/ess.v36i1.912
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Armando De Giusti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.