Herramientas de diseño para el desarrollo de competencias en educación básica, media y tecnológica: experiencia en el Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2073-82Palabras clave:
Desarrollo de competencias, Educación básica, Media y tecnológica, Proyecto de aula, Sketchup, Software de animación en 3DResumen
La incorporación de las TICS en la educación es cada día más frecuente. Desde herramientas sencillas de comunicación como chat, email y foros, hasta software de simulación, laboratorios virtuales y plataformas de aprendizaje, han logrado junto a diferentes metodologías de enseñanza y sistemas de evaluación más dinámicos y eficientes, desarrollar en los estudiantes competencias que hasta hace pocos años era imposible de desarrollar en las aulas de clase tradicional. En este artículo se presentan los resultados de un proyecto de aula, que consiste en la utilización de software de animación en 3D para promover diferentes competencias, desde las más sencillas como las comunicativas hasta las utilizadas en el mundo laboral. Estas competencias son logradas gracias al trabajo colaborativo y el trabajo por proyectos. En este trabajo, se presentan los resultados logrados con estudiantes de la especialidad de sistemas en el Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo de la ciudad de Medellín, Colombia.
Descargas
Citas
[2] Portal ICFES Guía Módulo de competencias ciudadanas. 2015. Disponible en www.icfes.gov.co
[3] Portal ICFES Guía Módulo de competencias ciudadanas. 2015. Disponible en www.icfes.gov.co
[4] J. Wing, Computational thinking. Communications of the ACM, 2006 [Online]. Disponible en http://dx.doi.org/10.1145/1118178.1118215.
[5] J. Wing, Research notebook: Computational thinking—What and why? The Link Magazine, Spring. Carnegie Mellon University, Pittsburgh, 2011 [Online]. Disponible en www.cs.cmu.edu/link/research-notebook-computational-thinking-what-and-why
[6] S. Papert, Mindstorms: Children, Computers, and Powerful Ideas. BasicBooks, New York, 1980.
[7] S. Papert, Situating constructionism. In I. Harel & S. Papert (Eds.), Constructionism. 1-11. Norwood, NJ: Ablex, 1991.
[8] J. Maloney & M. Resnick & N. Rusk, The Scratch Programming Language and Environment, 2010 [Online]. Disponible en doi.acm.org/10.1145/1868358.1868363
[9] A. Kay, Squeak etoys, children, and learning, 2010 [Online]. Disponible en www.squeakland.org/resources/articles/
[10] J. Maloney & M. Resnick & N. Rusk, The Scratch Programming Language and Environment, 2010 [Online]. Disponible en doi.acm.org/10.1145/1868358.1868363
[11] J. García & D. Castrillejo, Robótica en la escuela del Tercer Mundo. Una manera diferente de aprender a aprender, Montevideo, 2007 [Online]. Disponible en www.argos.edu.uy/sitio/documentos/Robotica_en_la_escuela.pdf
[12] MEN, Articulación de la educación con el mundo productivo: Competencias laborales generales, 2007.
[13] J. Gaspar, Google SketchUp Pro 7 paso a paso, 2010 [Online]. Disponible en www.librossketchup .com.
[14] B. García Chacón, S. González Zabala, A. Quiroz Trujillo, A. Velásquez Velásquez. Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Fundación Universitaria Luis Amigó, 2002.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.