Experiencia de la integración de las TICs para la enseñanza y aprendizaje del Cálculo II
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2085-100Palabras clave:
Tecnologías de la Información y la Comunicación, Cálculo II, Docencia universitaria, MatemáticaResumen
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como estrategia didáctica responden a las demandas de innovación y mejora continua que deben caracterizar el proceso enseñanza y aprendizaje, particularmente en la matemática universitaria. Se presenta la experiencia de la introducción de las TICs en un curso de Cálculo II y con una implementación de ocho años de evolución. Las diferentes actividades fueron clasificadas como laboratorios, actividades complementarias y proyecto corto, las cuales están relacionadas y permiten tener diferentes escenarios para introducir, comprender e integrar los diferentes temas del curso. Además, actividades relacionadas con modelos matemáticos de diferentes situaciones han permitido una integración de los contenidos con aplicaciones del área académica de los estudiantes. En conjunto, las diferentes actividades con la introducción de las TICs han funcionado como un elemento clave para promover la motivación de los estudiantes y otorgarles un papel dinámico con la guía del docente.
Descargas
Citas
[2] S. N. Gatica and O. E. Ares, “La importancia de la visualización en el aprendizaje de conceptos matemáticos,” EDMETIC, vol. 1, no. 2, pp. 88–107, 2012
[3] C. Coll, “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades,” Boletín la Inst. Libr. Enseñanza , vol. 72, no. 11, pp. 1–23, 2008
[4] M. A. Ré, L. E. Arena, and M. F. Giubergia, “Incorporación de TICs a la enseñanza de la Física: Laboratorios virtuales basados en simulación,” TE Rev. Iberoam. Tecnol. en Educ. y Educ. en Tecnol., vol. 8, pp. 16–22, 2012
[5] S. Castillo, “Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática,” Rev. Latinoam. Investig. en matemática Educ., vol. 11, no. 2, pp. 171–194, 2008
[6] J. Ángel and G. Bautista, “Didáctica de las matemáticas en enseñanza superior: la utilización de software especializado,” 2001
[7] A. L. Alfaro, M. Alpízar, and E. Chaves, “Recursos metodológicos utilizadospor docentes de I y II ciclos de la educación general básica en la Dirección Regional de Heredia, al impartir los temas de probabilidad y estadística,” Uniciencia, vol. 26, no. 1y2, pp. 135–151, Mar. 2012
[8] G. Chavarría-Arroyo, “Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan con ecuaciones lineales: El caso de estudiantes de octavo nivel de un colegio de Heredia,” Uniciencia, vol. 28, no. 2, pp. 15–44, 2014
[9] J.-A. Molina-Mora, “Experiencia basada en la triada TICs, enseñanza por proyectos y modelado para la enseñanza de sistemas de ecuaciones diferenciales,” Uniciencia, vol. 29, no. 2, pp. 46–61, 2015
[10] Z. Paredes, M. Iglesias, and J. Ortiz, “Los docentes y su formación inicial hacia el aula de matemática. Una propuesta con modelización y nuevas tecnologías,” REICE. Rev. Iberoam. sobre Calidad, Efic. y Cambio en Educ., vol. 7, no. 1, pp. 85–102, 2009
[11] T. Lara, Mlearning. Cuando el Caballo de Troya entró en el aula. 2012
[12] E. De Faria, “Uso de tecnologías digitales en la educación matemática en Costa Rica,” Uniciencia, vol. 20, no. 1, pp. 135–145, 2003
[13] J. Perdomo, “Módulo de enseñanza para la introducción de las ecuaciones diferenciales ordinarias en un ambiente de resolución de problemas con tecnología,” Números, vol. 78, pp. 1 13–134, 2011
[14] D. Macias Ferrer, “Las nuevas tecnologías y el aprendizaje de las matemáticas,” Rev. Iberoam. Educ., vol. 42, no. 4, pp. 1–17, 2007
[15] Y. Morales López and O. Salas Huertas, “Incorporación de la tecnología para la enseñanza y aprendizaje de las ecuaciones diferenciales ordinarias (EDO),” Cuad. Investig. y Form. en Educ. Matemática, vol. 5, no. 6, pp. 155–172, 2010
[16] C. Cerda, “Elementos a considerar para integrar tecnologías del aprendizaje de manera eficiente en el proceso enseñanza-aprendizaje,” Estud. pedagógicos, vol. 28, pp. 179–191, 2002
[17] L. N. Villamizar-Herrera, W. Montenegro-Velandia, and J. Salvador-Poveda, “Revisión teórica sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas,” Rev. Virtual Univ. Católica del Norte, Vol.1, no. 35, pp. 254–287, 2012
[18] C. Cruz, “La enseñanza de la modelación matemática en ingeniería,” Rev. la Fac. Ing., vol. 25, no. 3, pp. 39–46, 2010
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.