La Educación a Distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemia

Autores/as

  • Gonzalo Andrés Universidad Nacional de Entre Ríos, Instituto de Estudios Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Paraná, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-4993-6080

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.40.e3

Palabras clave:

Educación superior, Tecnologías de la Información y Comunicación, Educación post-pandemia, Tecnología Educativa, Plataformas, Digitalización

Resumen

En este artículo se analizan las políticas y acciones institucionales de la Universidad Nacional de Entre Ríos tendientes a promover la Educación a Distancia. Especialmente se enfatiza en las formas que adoptaron las tendencias estructurales del paradigma informacional durante y después de la virtualización forzosa experimentada en 2020 y 2021 a causa de la pandemia de COVID-19. Se argumenta que las tendencias de digitalización, automatización y plataformización en esta universidad han tenido un nuevo impulso durante ese periodo debido a la migración masiva a las plataformas conectivas para continuar el vínculo pedagógico y la adopción de recursos educativos digitales. Luego de la crisis sanitaria, estas tendencias continuaron con una creciente mediatización de la educación, que fue acompañada por inversión en infraestructura tecnológica, reformas de planes de estudio, creación de carreras de distancia y el fortalecimiento de las áreas de gestión. Se concluye que estas transformaciones socio-técnicas están modificando las formas de acceder al conocimiento, la labor y función docente y las instancias de comunicación, aprendizaje y evaluación del estudiantado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gonzalo Andrés, Universidad Nacional de Entre Ríos, Instituto de Estudios Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Paraná, Argentina.

    Doctor en Comunicación Social. Investigador de Conicet en el Instituto de Estudios Sociales. Docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Investiga sobre procesos de producción y apropiación de conocimientos y tecnologías en ámbitos educativos y académicos

Referencias

G. Andrés, Tecnología, comunicación y conocimiento. Apuntes sobre la mediatización contemporánea. Buenos Aires: Imago Mundi, 2021.

M. Maggio, Enriquecer la enseñanza. Buenos Aires: Paidós, 2016.

K. Dharwadkar, “Mediatization in higher education towards a new educational paradigm”. In Transition from Traditional Teaching Methodology to Online Teaching, Malobika Routh (ed.). Mumbai: Empyreal Publishing House, 2020, pp. 54–64.

M. Castells, La Era de la Información. Economía, sociedad y cultura, vol. 1: La sociedad Red. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 1999.

N. Srnicek, Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra, 2018.

M. Zukerfeld, G. Yansen, L. Dughera, A. Rabosto, L. Lamaletto, G. Zarauza, G. Granara, P. Vannini, “Digitalización, plataformización y automatización del trabajo en los sectores del software, la producción audiovisual, la docencia, el reparto y el empleo doméstico: indagaciones preliminares y avances de investigación”, Revista Latinoamericana De Antropología Del Trabajo, vol. 8, no 17, 2024.

M. Zukerfeld, “Explotación, valor, conocimiento y trabajo en la producción y reproducción de contenidos educativos en línea”, Hipertextos, vol. 9, no 16, pp. 55–76, 2021. https://doi.org/10.24215/23143924e040

H. Nieto, O. De Majo, “Historia de la educación a distancia en la Argentina (1940–2010)”, Signos Universitarios, vol. 46, pp. 85–108, 2011.

B. Coriat, El taller y el robot. Ensayo sobre el fordismo y la producción en masa en la era de la electrónica. Buenos Aires: Siglo XXI, 1992.

T. Poell, D. Nieborg, J. Van Dijck, “Platformisation”, Internet Policy Review, vol. 8, no 4, 2019. https://doi.org/10.14763/2019.4.1425

L. Pangrazio, A. Stornaiuolo, T.P. Nichols, A. Garcia, T.M. Philip, “Datafication meets Platformization: materializing data processes in teaching and learning”. Harvard Educational Review, vol. 92, no 2, pp. 257–283, 2022. https://doi.org/10.17763/1943-5045-92.2.257

G. Sued, “Coursera y la plataformización de la educación: operación de mercados, datificación y gobernanza”. Transdigital, vol. 3, no. 5, pp. 1–24, 2022. https://doi.org/10.56162/transdigital95

M.T. Watson, G. Bergomás, M. Alcaraz, R. Kuchen, L. Lvovich, C. Morisse, M. Perticará, “Historia de la educación a distancia en Santa Fe y Entre Ríos: una aproximación desde el estudio de los materiales educativos”. Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento, vol. 6, no. 6, 2016.

Resolución Rectoral N° 140/93. Concepción del Uruguay: Universidad Nacional de Entre Ríos, publicada el 10-06-1993.

M. Hraste, M.L. Rodríguez, “Las mediaciones pedagógico-comunicacionales de las prácticas en una propuesta de Enfermería a distancia”. Ciencia, Docencia y Tecnología, no. 37, 2008.

M.L. Rodríguez, J. Tista, M. Milocco, “Hacia modelos mixtos de formación. Avances en UNER, el caso de la Facultad de Ciencias Económicas”. Revista Virtual Iberoamericana de Ciencias Sociales, no. 2, 2014.

Resolución Consejo Superior N° 15/18, “Reglamento Sistema de Educación a Distancia”. Concepción del Uruguay: Universidad Nacional de Entre Ríos, publicada el 22-03-2018.

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), “Informe de evaluación del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Entre Ríos”. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2019.

A. Bozkurt et al., “A global outlook to the interruption of education due to COVID-19 pandemic: Navigating in a time of uncertainty and crisis”. Asian Journal of Distance Education, vol. 15, no. 1, pp. 1–126, 2020.

M. Babbar, T. Gupta, “Response of educational institutions to COVID-19 pandemic: an inter-country comparison”. Policy Futures in Education, vol. 20, no. 4, pp. 469–491, 2021. https://doi.org/10.1177/14782103211021937

C. Lion, U. Cukierman, M. Scardigli, “The Emergence of the Emergency in Higher Education in Argentina”. International Journal of Emerging Technologies in Learning, vol. 17, no. 11, pp. 84–98, 2022. https://doi.org/10.3991/ijet.v17i11.31113

A. Chiecher, “Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual”. Actualidades Investigativas en Educación, vol. 22, pp. 1–30, 2022. https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48680

G. Gentiletti et al., “Las universidades argentinas ante la emergencia de la pandemia de COVID-19. Experiencia de la UNER en los ejes de enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y relación con la sociedad”. en Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia COVID-19, M.R. Brumat (coord.). Comodoro Rivadavia: Editorial Universitaria de la Patagonia, 2022, pp. 267–305.

Resolución Rectoral Nº 147/20. Concepción del Uruguay: Universidad Nacional de Entre Ríos, publicada el 16-03-2020.

Resolución Rectoral Nº 192/20. Concepción del Uruguay: Universidad Nacional de Entre Ríos, publicada el 28-04-2020.

L. Bevilacqua et al. (comp.), El impacto de la pandemia en la universidad, el mercado, las subjetividades y las organizaciones. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos, 2022.

I. Tossolini, Educar en la generación de ‘Pulgarcita’. Trabajo final de Especialización en Docencia Universitaria. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos, 2021.

G. Andrés, P. San Martín, “Análisis de prácticas educativas mediatizadas en contexto de COVID-19 en una Facultad de Ciencias de la Educación”. Academia y Virtualidad, vol. 15, no. 1, pp. 65–85, 2022. https://doi.org/10.18359/ravi.5596

G. Andrés, P. San Martín, “Actitudes, habilidades y expectativas de profesores sobre la virtualización educativa durante la pandemia”. Sociología y Tecnociencia, vol. 12, no. 2, pp. 51–72, 2022. https://doi.org/10.24197/st.2.2022.51-72

G. Andrés, “Prácticas educativas mediatizadas de estudiantes durante la pandemia en una Facultad de Ciencias de la Educación”. Educación y Vínculos, no. 10, pp. 37–58, 2022. https://doi.org/10.33255/2591/1389

M. Alcaraz, I. Aranciaga, “El SIED-UNER como transversal y estructurante de la política académica de la universidad”, en Debates, perspectivas y desafíos de los modelos de gestión de los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia, C. Floris y D. Reynoso (eds.). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2022, pp. 109–128.

Resolución N° 2598/23, “Creación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios”. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina, publicada el 15-11-2023.

Resolución N° 2599/23, “Reglamento sobre la modalidad de educación a distancia en universidades” Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina, publicada el 15-11-2023.

Resolución Rectoral Nº 233/21, “Creación Especialización en Políticas de Niñez, Adolescencia y Familia”. Concepción del Uruguay: Universidad Nacional de Entre Ríos, publicada el 13-04-2021.

Resolución Consejo Superior Nº 05/21, “Creación Especialización en Sistemas Embebidos”. Concepción del Uruguay: Universidad Nacional de Entre Ríos, publicada el 05-05-2021.

Resolución Consejo Directivo Nº 188/21, “Creación Diplomatura en Programación y Robótica Educativa”. Oro Verde: Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Entre Ríos, publicada el 30-07-2021.

Resolución Consejo Superior Nº 25/22, “Creación de Maestría en Metodología de la investigación”. Concepción del Uruguay: Universidad Nacional de Entre Ríos, publicada el 21-03-2022.

Resolución Consejo Superior Nº 213/22, “Creación de la Maestría en Evaluación de Políticas Públicas”. Concepción del Uruguay: Universidad Nacional de Entre Ríos, publicada el 26-08-2022.

Resolución Consejo Superior Nº 08/23, “Creación Tecnicatura en Gestión e Innovación Pública”. Concepción del Uruguay: Universidad Nacional de Entre Ríos, publicada el 23-03-2023.

Descargas

Publicado

2025-05-06

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

[1]
“La Educación a Distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemia”, TEyET, no. 40, p. e3, May 2025, doi: 10.24215/18509959.40.e3.

Artículos más leídos del mismo autor/a