Plataformas IoT en Perspectiva: Evaluación de Azure IoT, IBM Watson IoT Platform, y Google IoT

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.40.e5

Palabras clave:

Internet de las cosas, Calidad del software, FURPS

Resumen

El IoT (Internet de las cosas, por su acrónimo en inglés) ha revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo digital, conectando dispositivos y sistemas para recopilar y compartir datos. Sin embargo, la calidad del software en IoT es crucial, ya que manejan datos que son importantes y confidenciales de las empresas que las utilizan. Es signicativo hacer un análisis de las plataformas que existen en el mercado para identificar la que se adapte mejor a las necesidades del cliente. Los modelos de calidad, como FURPS (Functionality, Usability, Reliability, Performance, Supportability, por su acrónimo en inglés), ofrecen un marco para evaluar la calidad del software o plataformas, lo que ayuda a elegir el elemento factible para una empresa. En el presente trabajo, se hace una comparación de tres plataformas que son sobresalientes en el mercado, a través del modelo de calidad FURPS y con la escala de Likert se asigna una ponderación para identificar la plataforma factible en cuanto a tratamiento de datos y compatibilidad con otras herramientas

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Jesús Alejandro Montejo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Cunduacán, Tabasco, México

    Estudiante del segundo semestre de la Maestría en Administración de Tecnologías de la Información (MATI) en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Referencias

B. E. Mazón Olivo, “Una arquitectura para la recopilación, integración y análisis de información en el contexto de la Internet de las Cosas. Caso estudio: aplicaciones en el sector agrícola,” D. tesis, Dept. T. I. C., Univ. Coruña, España, 2023. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/33729/MazonOlivo_BerthaEugenia_TD_2023.pdf?sequence=3

J. J. Zapata Becerra, F. D. Iñiguez Herrera, “Plataforma de Estandarización de Internet de las Cosas HayIoT v2,” Ing. Tel. Proyecto integrador, Dept. Ing. Elec. Com. Univ. Politec. Litoral, Guayaquil, Ecuador, 2023. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/58166/1/T-113537%20Zapata%20-%20I%C3%B1iguez.pdf

S. Villamil, C. Hernández, G. Tarazona, “An overview of internet of things,” Telkomnika (Telecommunication Computing Electronics and Control), vol. 18, no. 5, pp. 2320–2327, 2020. http://doi.org/10.12928/telkomnika.v18i5.15911

Betts, D., Gremban, K., Kennedy, D., Pettibone, G., & Rathnavel, U. (2021). Conceptos de IoT y Azure IoT Hub. Technet. Microsoft. https://learn.microsoft.com/es-es/azure/iot-hub/iot-concepts-and-iot-hub

“Azure IoT Documentation.” Microsoft.com. Acceso: Mayo, 15, 2024. [Online.] Disponible: https://docs.microsoft.com/en-us/azure/iot-fundamentals/

M. A. Gabaldón Ibáñez, “Análisis de frameworks y soluciones para la IoT,” M. thesis, Dept. Ing. Inf., Univ. Politec. Valencia, Valencia, 2023. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/198544/Gabaldon%20-%20Analisis%20de%20frameworks%20y%20soluciones%20para%20la%20IoT.pdf?sequence=1

C. I. Valero López, “Arquitectura de IoT para la implementación de servicios cognitivos,” D. tesis, Dept. C, Univ. Politec. Valencia, Valencia, 2023. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/202613/Valero%20-%20Arquitectura%20de%20IoT%20para%20la%20implementacion%20de%20servicios%20cognitivos.pdf?sequence=4

“IBM Documentation. IBM Watson IoT Platform Lite.” IBM.com. Acceso: Mayo, 15, 2024. [Online.] Disponible: https://www.ibm.com/docs/en/watson-iot-platform?topic=product-overview-features

“Google Cloud IoT. Soluciones de dispositivos conectados.” Google.com. Acceso: Mayo, 15, 2024. [Online.] Disponible: https://cloud.google.com/iot-core?hl=es-419

IEEE Standard glossary of software engineering terminology, IEEE Standard 610, 1990. http://www.informatik.htw-dresden.de/~hauptman/SEI/IEEE_Standard_Glossary_of_Software_Engineering_Terminology%20.pdf

M. Callejas Cuervo, A. C. Alarcón Aldana, “Modelos de calidad del software, un estado del arte,” Entramado, vol. 13, no. 1, pp. 236-250, 2017. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25125

O. I. Araujo Sandoval, “Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js,” Revista Digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones, vol. 5, no. 1, p. 4, 2020. https://repositoriocyt.unlam.edu.ar/bitstream/123456789/1215/1/ReDDi%205-1-9.%20Modelo%20furps%20aplicado%20al%20an%C3%A1lisis%20de%20calidad%20de%20un%20software%20desarrollado%20con%20Sencha%20Ext%20Js%20.pdf

Descargas

Publicado

2025-05-06

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

[1]
“Plataformas IoT en Perspectiva: Evaluación de Azure IoT, IBM Watson IoT Platform, y Google IoT”, TEyET, no. 40, p. e5, May 2025, doi: 10.24215/18509959.40.e5.