Topologías de Interacción para Espacios Virtuales de Trabajo Colaborativo
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2074-86Palabras clave:
Awareness, Espacios Virtuales de Trabajo, Roles, TopologíasResumen
En el contexto de los sistemas de trabajo colaborativo mediado por tecnología, un grupo puede ser visto como un conjunto de individuos que interactúan directamente o por medio de artefactos compartidos y que se perciben a si mismos como un grupo. En gran parte, estas percepciones se logran a través de mecanismos de awareness. Varios autores han tratado de formalizar diferentes conceptos relacionados a awareness proponiendo taxonomías, teorías o marcos de trabajo. Varios de estos formalismos implican que todos los participantes necesitan información de awareness acerca de los otros integrantes, todo el tiempo, sin embargo sabemos que algunos participantes necesitan mas awareness que otros dependiendo de sus roles y a la estructura grupal donde este participando. Este articulo propone topologías de interacciones grupales para espacios virtuales de trabajo colaborativo y los roles asociados a estas.
Descargas
Citas
[2] Gutwin, C., Greenberg, S. 2002 . A Descriptive Framework of Workspace Awareness for Real-Time Groupware. CSCW Journal 11, pp. 411–446.
[3] Gutwin, C., Greenberg, S., Roseman, M. 1996. Workspace Awareness in Real-Time Distributed Groupware: Framework, Widgets, and Evaluation. People and Computers XI (Proc. of HCI '96).
[4] Convertino G., Neale D.C., Hobby L., Carroll J.M., Rosson M.B. 2004. A Laboratory Method for Studying Activity Awareness. In Proc. of the 3rd Nordic Conference on Computer-Human Interaction NordiCHI 2004. ACM Press, New York, NY, pp. 313-322.
[5] Carroll, J.M. Neale, D.C., Isenhour, P.L., Rosson, M.B., McCrickard. D.S. 2003. Notification and Awareness: Synchronizing Task-Oriented Collaborative Activity. Int. J. Human-Computer Studies 58. pp. 605-632.
[6] Collazos, C,. Guerrero, L., Redondo, M.A., Bravo., C. 2007. Visualizing Shared-Knowledge Awareness in Collaborative Learning Processes. In Groupware: Design, Implementation, and Use. CRIWG 2007. LNCS 4715, Springer Verlag, Berlin, pp. 56-71.
[7] Herrera, A., Rodríguez, D., García-Martínez, R. 2013. Taxonomía de Mecanismos de Awareness. Actas del XI Workshop de Tecnología Informática Aplicada en Educación. Proceedings XIX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Universidad CAECE Mar del Plata, 21 a 25 de Octubre (en prensa).
[8] Rodríguez, D., García-Martínez, R. 2013. Elementos de Análisis y Diseño para Espacios Virtuales para la Formación de Investigadores. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, 1(2): 45-56, ISSN 2314-2642.
[9] Herrera, A. 2014. Investigación en Progreso: Modelo de Awareness Basado en Topologías de Interacción para Espacios Virtuales de Trabajo Colaborativo. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, 2(1): 91-94, ISSN 2314-2642.
[10] Rodríguez, D., Ramón García-Martínez, R. 2014. A Proposal of Interaction Modelling Formalisms in Virtual Collaborative Work Spaces. Lecture Notes on Software Engineering, 2(1): 76-80. ISSN-2301-3559.
[11]Aronson, E., & Patnoe, S. 1997. The jigsaw classroom: Building cooperation in the classroom (2nd ed.). New York: Addison Wesley Longman.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.