Posibilidadades educativas de Second Life. Experiencia docente de exploración en el metaverso

Autores/as

  • Cecilia Verónica Sanz Instituto de Investigación en Informática LIDI, Facultad de Informática – Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina
  • María Alejandra Zangara Instituto de Investigación en Informática LIDI, Facultad de Informática – Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina
  • Magda Lorena Escobar Gutiérrez Instituto de Investigación en Informática LIDI, Facultad de Informática – Universidad Nacional de La Plata, La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2027-35

Palabras clave:

Second life, mundo virtual, exploración docente, metaverso, educación

Resumen

Se expone un caso de estudio en relación a una investigación educativa vinculada al estudio de las posibilidades de uso de entornos virtuales inmersivos 3D en Educación. El caso de estudio se basa en el uso de Second Life, de manera tal de conocer la opinión de los docentes acerca de este entorno en función de sus posibilidades educativas. Se presentan aquí los primeros resultados producto de las sesiones desarrolladas con la participación de docentes de diferentes niveles (universitario, medio y primario), quienes efectuaron actividades inmersivas en Second Life a partir de una metodología planteada por los autores. Se detallan conclusiones y trabajos futuros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] Martinez, Gema, "Del boca a boca a la revolución del Internet", en Revista Muy Interesante No. 48, pag. 26, Julio-Agosto de 2000, GyJ España Ediciones. Madrid (Esp.)
[2] Klastrup, L,. (2003). A poetics of virtual worlds. Recuperado de: http://hypertext.rmit.edu.au/dac/papers/Klastrup.pdf
[3] Rodriguez, T., & Baños, M. (2011) E-Learning en mundos virtuales 3D. Una experiencia educativa en Second Life. Revista Icono 14,Vol 2, 39-58.
[4] Baker, S.C., Wentz, R.K., & Woods, M.M (2009). Using virtual worlds in education: Second Life as an educational tool. Teaching of Psychology, 36(1), 59-64. Doi: 10.1080/00986280802529079
[5] Dalgarno, B., & Lee, M. (2010). What are the learning affordances of 3-D virtual environments?. British Journal of Educational Technology, Vol 41(1), 10-32.
[6] Martinez, R, (2007). “Posibilidades educativas en entornos virtuales 3D: Second Life” Learning Review Latinoamérica. (19), p.10
[7] Kamel Boulos, M. N., Hetherington, L. and Wheeler, S. (2007). Second Life: An overview of the potential of 3-D virtual worlds in medical and health education. Health Information and Libraries Journal. 24: 233-245.
[8] Warburton, S. (2009). Second Life in higher education: Assessing the potential for and the barriers to deploying virtual worlds in learning and teaching. British Journal of Educational Technology, Vol 40(3), 414-426.
[9] Martinez, R, (2008). “Aplicación de la teoría conectivista de George Siemens en formación Online sobre Second Life”. Learning Review Latinoamérica. (22), p.24
[10] De Lucia, Francese, R., Passero, I., Tortora G., 2009. Development and evaluation of a virtual campus on Second Life: The case of Second DMI, Computersand Education, 52, 220-233.
[11] Melchor, S.(2011). Second Life and Spanish as a foreign language: A Virtual Tandem. University of Roehampton. Londres. Suplementos, (13), 1885-2211.

Descargas

Publicado

2014-06-02

Cómo citar

[1]
C. V. Sanz, M. A. Zangara, y M. L. Escobar Gutiérrez, «Posibilidadades educativas de Second Life. Experiencia docente de exploración en el metaverso», TEyET, n.º 13, pp. p. 27–35, jun. 2014.

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>