Efecto de un Curso Propedéutico en las Habilidades Matemáticas de Aspirantes a Ingeniería en Computación
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.40.e4Palabras clave:
Curso propedéutico, Habilidades matemáticas, Eficacia académicaResumen
En las carreras de ingeniería y tecnología, las habilidades y conocimientos en matemáticas son fundamentales. Sin embargo, un alto índice de estudiantes de nuevo ingreso presenta carencias importantes en este campo, lo que se traduce en un alto índice de reprobación en asignaturas centradas en las matemáticas. El efecto último puede ser la deserción. En muchas universidades se ofrece un curso propedéutico a los aspirantes, sin embargo, aunque se espera éste influya positivamente en su eficacia académica, poco se sabe sobre el impacto que tienen en la mejora de las habilidades matemáticas de los estudiantes. El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de un curso propedéutico para aspirantes a una ingeniería en computación. Para evaluar su efectividad, se aplicó una preprueba en línea, seguida de un curso presencial, y al finalizar, una posprueba equivalente, nuevamente en línea. Una prueba Z dependiente de muestras pareadas indicó que el curso propedéutico tuvo un impacto significativo en mejorar las habilidades matemáticas de los estudiantes
Descargas
Referencias
M. Castillo-Sánchez, R. Gamboa-Araya, R. Hidalgo-Mora, “Factores que influyen en la deserción y reprobación de estudiantes de un curso universitario de matemáticas”, Uniciencia, vol. 3, no. 1, pp. 219-245, 2020. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15359/ru.34-1.13
A. Martínez-González, M. Sánchez-Mendiola, A. P. Manzano-Patiño, M. García-Minjares, C. J. Herrera-Penilla y E. R. Buzo-Casanova, “Grado de conocimientos de los estudiantes al ingreso a la licenciatura y su asociación con el desempeño escolar y la eficiencia terminal. Modelo multivariado”, Revista de la Educación Superior, vol. 47, no. 188, pp. 57-85, 2018. Disponible en: http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.188.508
Secretaria de Educación Pública, “PLANEA Resultados 2017”, 2017 [En línea], Disponible: http://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2017/ResultadosNacionalesPlaneaMS2017.PDF, [Último acceso: 12 12 2023].
Forbes México, “Forbes México”, 2023. [En línea]. Disponible: https://www.forbes.com.mx/resultados-de-pruebas-pisa-bajan-como-nunca-y-el-covid-es-responsable/, [Último acceso: 15 12 2023].
OCDE, “OECD”, 2023. [En línea]. Disponible: https://www.oecd.org/publication/pisa-2022-results/country-notes/mexico-519eaf88/, [Último acceso: 17 12 2023].
IMCO, “PISA 2022: DOS DE CADA TRES ESTUDIANTES EN MÉXICO NO ALCANZAN EL NIVEL BÁSICO DE APRENDIZAJES EN MATEMÁTICAS”, 2023. [En línea]. Disponible: https://imco.org.mx/pisa-2022-dos-de-cada-tres-estudiantes-en-mexico-no-alcanzan-el-nivel-basico-de-aprendizajes-en-matematicas/. [Último acceso: 30 12 2023].
Forbes México, “Prueba Pisa revela una década de atraso de la educación en México”, 2023. [En línea]. Disponible: https://www.forbes.com.mx/una-decada-detras/, [Último acceso: 15 12 2023].
M. d. l. L. Gasca Soto, “Repositorio de innovación educativa”, 2020. [En línea]. Disponible: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7636.
E. Mendoza Osuna, J. N. López Ramírez y J. L. Martínez Mota, «Instituto Tecnológico Nacional de México,» 12 06 2017. [En línea]. Disponible: http://www.itlp.edu.mx/imgDep/comunicacion/COMUNICACION/Desarrollo%20Academico/2017/CURSO%20PROPEDEUTICO%202017/LIC.%20ADMINISTRACI%C3%93N/ADMINISTRACI%C3%93N%20Teor%C3%ADa,%20Proceso%20y%20La%20Empresa%20en%20su%20Entorno%20Global.pdf , [Último acceso: 30 12 2023].
R. Méndez Novelo, E. Vázquez Borges y R. López Sánchez, “Efecto de los cursos propedéuticos en la licenciatura en ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UADY”, Redalyc, vol. 20, no. 3, pp. 128-136, 2016. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46750929001
B. R. Cosgaya-Barrera , A. Castro-Villagrán y M. Díaz-Rosado, “Curso propedéutico como estrategia para la homologación de conocimientos matemáticos en alumnos de nuevo ingreso”, I.C. Investigación, no. 16, pp. 30-51, 2019. Disponible en https://instcamp.edu.mx/wp-content/uploads/2019/11/Ano2019No16-30-51.pdf
C. M. Amador-Ortiz, M. L. Torres-Isiordia y L. Velarde Peña, “Impacto de un curso propedéutico en las competencias”, RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 12, no. 23, pp. 1-19, 2021. Disponible en https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1100
D. P. Ausubel, Adquisición y retención del conocimiento, Barcelona, España: Paidós, 2002.
B. Williner, “Estudio de habilidades matemáticas cuando se realizan actividades usando software específico”, Revista iberoamericana de educación matemática, no. 27, pp. 115-129, 2011. Disponible en https://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/915
C. Coll, La construcción de esquemas del conocimiento en el proceso enseñanza/aprendizaje, México, D.F.: Siglo XXI editores, 1986.
F. Díaz Barriga Arceo y G. Hernández Rojas, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, México, D.F.: Mc Graw Hill, 2010.
J. F. Alvis-Puentes, E. Aldana-Bermúdez y S. J. Caicedo-Zambrano, “Los ambientes de aprendizaje reales como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de básica secundaria”, Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, vol. 10, no. 1, pp. 135-147, 2019. Disponible en https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10018
L. A. Espinoza Núñez y R. Rodríguez Zamora, “La generación de ambientes de aprendizaje: un análisis de la percepción juvenil”, Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 7, no. 14, 2017. Disponible en https://doi.org/10.23913/ride.v7i14.276
E. Balongo González y R. Mérida Serrano, “El clima de aula en los proyectos de trabajo”, Perfiles educativos, vol. XXXVIII, no. 152, pp. 149-162, 2016. Disponible en https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.152.57602
K. Rodríguez Niebla; M. Gutiérrez; A. Wong; T. Orfila, y D. López Castellanos, “Eficiencia académica: un indicador del que se requiere conocer más”, EDUMECENTRO, vol. 7, no. 3, pp. 188-194, 2015.
Moodle, “moodle”, 2023. [En línea]. Disponible: https://moodle.com/. [Último acceso: 22 12 2023].
CENEVAL, “EXANI-II”, [En línea]. Disponible: https://ceneval.edu.mx/examenes-ingreso-exani_ii/. [Último acceso: 22 12 2023].
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Blanca Esthela Solís Recéndez, Gabriela de Jes´ús Córdova Lara, María De León Sigg, Juan Luis Villa Cisneros, Daniel Humberto Solís Recéndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.