Explorando nuevas fronteras: Experiencias formativas a través de videos inmersivos
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.40.e7Palabras clave:
Videos inmersivos, Tecnología educativa, Innovación educativa, Aprendizaje inmersivo, Experiencia de aprendizaje, Accesibilidad tecnológica, Brecha digitalResumen
Este trabajo es resultado de un estudio piloto exploratorio preliminar que exploró la posibilidad de utilizar videos inmersivos como herramienta didáctica para incorporarlos en entornos educativos. Dicha propuesta se enmarcó en desarrollar una serie de recursos abiertos en línea mediante la utilización de videos inmersivos, en los que el alumno pudiera analizar un concepto mediante un objeto de aprendizaje especifico. La metodología utilizada consistió en la visualización de los materiales por parte de los alumnos y la recolección mediante una encuesta con preguntas abiertas y cerradas para su posterior análisis cuantitativo cualitativo. Los resultados obtenidos revelaron una percepción favorable de los participantes hacia dicha tecnología, resaltando su capacidad para enriquecer la experiencia de aprendizaje y facilitar la comprensión de conceptos complejos que requieren de una explicación más visual. De la misma forma, también se comprobó las dificultades y recomendaciones de mejora para la elaboración de futuros materiales. Sin embargo, pese a las ventajas tecnológicas, muchos alumnos carecen de los medios y de los recursos para acceder a ella, siendo necesario estudiar su utilización en diferentes contextos. La contribución de este estudio piloto exploratorio básicamente radica en su enfoque innovador hacia la integración de videos inmersivos en entornos académico.
Descargas
Referencias
L. Á. Munárriz, (1994). Fundamentos de inteligencia artificial. España: Universidad de Murcia.
T Granollers i Saltiveri, J. Lorés Vidal, J. J. Cañas Delgado, (2011). Diseño de sistemas interactivos centrados en el usuario. España: Editorial UOC, S.L.
M. McLuhan. Understanding media: The extensions of man. McGraw-Hill. 1964
J. Lanier. Virtual reality: The promise of the future. Interactive Learning International, 8(4), 275-79. 1992
M. C. Pomar Rosselló, "El metaverso Second Life sobrevive como plataforma educativa en 2022," The Conversation, Mar. 23, 2022. [En línea]. Disponible en: https://theconversation.com/el-metaverso-second-life-sobrevive-como-plataforma-educativa-en-2022-174744 [Accedido el 15 de marzo de 2024]
M. A. Mohsen y T. S. Alangari, "Analyzing two decades of immersive technology research in education: Trends, clusters, and future directions," Educ Inf Technol, 2023. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10639-023-11968-2 [Accedido el 15 de marzo de 2024]
E. Monterroso Casado y R. Escutia Romero, "Educación inmersiva: Enseñanza práctica del derecho en 3D," Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, vol. 9, no. 2, pp. 84-100, 2011. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.52 [Accedido el 14 de marzo de 2024]
F. Salazar, J. Ruiz y E. Vázquez, "La educación inmersiva," en Educación Handbook T-II: Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos, ECORFAN, 2013, pp. 40-49. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3nUchrj [Accedido el 16 de marzo de 2024]
Sánchez-Elvira Paniagua, A., Mancebo Marcos, A., & Busón Buesa, C. (2024). Moving towards enriched immersive learning scenarios: First steps of UNED360º Channel. EADTU. (2024, June) The Envisioning Report for Empowering Universities. (nr. 8). DOI: [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.11653241 [Accedido el 10 de agosto de 2024]
N. V. Usenko, Demmel & D. Cremers, "The Double Sphere Camera Model," 2018 International Conference on 3D Vision (3DV), Verona, Italy, 2018, pp. 552-560, [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1109/3DV.2018.00069 [Accedido el 17 de agosto de 2024]
G. Krishnan & S. K. Nayar, (2009, January). Towards a true spherical camera. In Human vision and electronic imaging XIV (Vol. 7240, p. 724002). SPIE. [En línea]. Disponible en: https://www.cs.columbia.edu/CAVE/publications/pdfs/Krishnan_SPIE09.pdf [Accedido el 20 de agosto de 2024]
J. Bosch, K. Istenič, N. Gracias, R. Garcia and P. Ridao, "Omnidirectional Multicamera Video Stitching Using Depth Maps," in IEEE Journal of Oceanic Engineering, vol. 45, no. 4, pp. 1337-1352, Oct. 2020, [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1109/JOE.2019.2924276 [Accedido el 15 de marzo de 2024]
H. Jenkins, Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación, Paidós, 2009.
H. Jenkins, Cultura Transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red, Gedisa, 2015.
C. Scolari, Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan, Deusto, 2013.
L. Argyriou, D. Economou, V. Bouki y I. Doumanis, "Engaging immersive video consumers: Challenges regarding 360-degree gamified video applications," en 2016 15th international conference on ubiquitous computing and communications and 2016 international symposium on cyberspace and security (IUCC-CSS), IEEE, 2016, pp.145-152. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1109/IUCC-CSS.2016.028 [Accedido el 12 de marzo de 2024]
F. Pallavicini, A. Pepe y M. E. Minissi, "Gaming in virtual reality: What changes in terms of usability, emotional response and sense of presence compared to non-immersive video games?" Simulation & Gaming, vol. 50, no. 2, pp. 136-159, 2019. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1046878119831420 [Accedido el 20 de marzo de 2024]
O. A. Meyer, M. K. Omdahl y G. Makransky, "Investigating the effect of pre- training when learning through immersive virtual reality and video: A media and methods experiment," Computers & Education, vol. 140, p. 103603, 2019. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.103603 [Accedido el 20 de marzo de 2024]
J. M. Trujillo Torres, M. P. Cáceres Reche, J. A. Marín Marín y A. J. Moreno Guerrero, Educar y formar a la generación Z: experiencias derivadas de la investigación, Ediciones Octaedro, 2021.
C. Gois Falandes y D. Porto Renó, "Narrativas inmersivas durante la pandemia de Covid-19: Un análisis de videos 360 grados en YouTube," Revista panamericana de comunicación, vol. 4, no. 1, pp. 84-97, 2022. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.21555/rpc.v4i1.2554 [Accedido el 12 de marzo de 2024]
L. Argyriou, D. Economou y V. Bouki, "360-degree interactive video application for cultural heritage education," en 3rd Annual International Conference of the Immersive Learning Research Network, Verlag der Technischen Universität Graz, 2017. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.3217/978-3-85125-530-0 [Accedido el 10 de marzo de 2024]
S. Yoganathan, D. A. Finch, E. Parking y J. Pollard, "360° virtual reality video for the acquisition of knot tying skills: A randomised controlled trial," International Journal of Surgery, vol. 54, pp. 24–27, 2018. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2018.04.002 [Accedido el 10 de marzo de 2024]
N. Walshe y P. Driver, "Developing reflective trainee teacher practice with 360-degree video," Teaching and Teacher Education, vol. 78, pp. 97–105, 2019. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.11.009 [Accedido el 16 de marzo de 2024]
R. Sebastiá Alcaraz y E. M. Tonda Monllor, Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI, Universidad de Alicante, 2017.
C. B. Busón y C. O. Zamberlan, "Desarrollo de ambientes inmersivos para la formación en desarrollo territorial," Informe Gepec, vol. 21, no. 1, pp. 169-184, 2017. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.48075/igepec.v21i1.15745 [Accedido el 12 de marzo de 2024]
L. Roche y N. Gal-Petitfaux, "Using 360° video in Physical Education Teacher Education," en Proceedings of Society for Information Technology & Teacher Education International Conference, Austin, TX, United States: Association for the Advancement of Computing in Education (AACE), 2017, pp. 3420-3425. [En línea]. Disponible en: https://www.learntechlib.org/primary/p/178219/ [Accedido el 18 de marzo de 2024]
F. L. Chung, H. H. Chung y K. Johnson, "Applying 360-Degree Videos for Geography Education," en Society for Information Technology & Teacher Education International Conference, Association for the Advancement of Computing in Education (AACE), 2022, pp. 1471-1477. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Rth0xD [Accedido el 20 de marzo de 2024]
J. Gallardo-Camacho y E. Lavín de las Heras, "El vídeo esférico en Youtube y su influencia en el contenido audiovisual," Opción, Año 31, No. Especial 4, pp. 466 – 480, 2015. [En línea]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12020/598 [Accedido el 12 de marzo de 2024]
J. Pirker y A. Dengel, "The Potential of 360° Virtual Reality Videos and Real VR for Education—A Literature Review," IEEE Computer Graphics and Applications, vol. 41, no. 4, pp. 76-89, Jul.-Aug. 2021. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1109/MCG.2021.3067999 [Accedido el 15 de marzo de 2024]
M. Evens, M. Empsen y W. Hustinx, "A literature review on 360-degree video as an educational tool: towards design guidelines," J.Comput. Educ., 2022. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40692-022-00233-z [Accedido el 20 de marzo de 2024]
DANE. (2012-2021). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Índice de Brecha Digital 2021. Bogotá, Colombia: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 2022. [En línea]. Disponible en: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-article-238353.html. [Accedido el 16 de agosto de 2024]
DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Presentación de resultados del PM departamental 2022. [En línea]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PM/pres-PM-Departamental-2022.pdf [Accedido el 14 de septiembre de 2024]
El Tiempo. La Guajira: niños mueren de hambre y sed en esta zona de Colombia. El Tiempo. 2022, septiembre 24. [En línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/la-guajira-ninos-mueren-de-hambre-y-sed-en-esta-zona-de-704983 [Accedido el 14 de septiembre de 2024]
S. M. Mohammad y P. D. Turney, "Crowdsourcing a word–emotion association lexicon," Computational intelligence, vol. 29, no. 3, pp. 436-465, 2012. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1467-8640.2012.00460.x [Accedido el 12 de marzo de 2024]
S. M. Mohammad y P. D. Turney, "NRC Word-Emotion Association Lexicon," 2022. [En línea]. Disponible en: http://saifmohammad.com/WebPages/NRC-Emotion-Lexicon.htm. [Accedido el 20 de marzo de 2024]
J. Isasi, "Análisis de sentimientos en R con «syuzhet»," The Programming Historian en espanol, no. 5, 2021. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.46430/phes0051 [Accedido el 14 de marzo de 2024]
R. Plutchik, "A general psychoevolutionary theory of emotion," en Theories of emotion, Academic press, 1980, pp. 3-33.
R. Plutchik, Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution, American Psychological Association, 2003.
Y. S. O. Sousa, S. M. G. Gondim, I. A. Carias, J. S. Batista y K. C. M. de Machado, "O uso do software IRaMuTeQ na análise de dados de entrevistas," Revista Pesquisas e Práticas Psicossociais, vol. 15, no. 2, pp. 1-19, 2020. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3z0RUip [Accedido el 14 de marzo de 2024]
Ratinaud, P. (n.d.). IRaMuTeQ: Interface de R pour les Analyses Multidimensionnelles de Textes et de Questionnaires. [En línea]. Disponible en: http://iramuteq.org/ [Accedido el 14 de marzo de 2024]
C. Busón. La minería de opinión para el análisis del discurso de odio en las redes sociales / Opinion mining for the analysis of hate speech in social networks: Un estudio de caso sobre Paulo Freire en YouTube durante el periodo 2007-2019 / A case study on Paulo Freire on YouTube during the period 2007-2019. 2020. Universidad de Cádiz. [En línea]. Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/5482 [Accedido el 25 de agosto de 2024]
C. Busón, A. Carbalí, & Á. D. Rodríguez. Análisis de los comentarios a un pronunciamiento presidencial sobre el COVID-19 en Brasil, realizado el 23 de marzo de 2021. Ámbitos Revista Internacional de Comunicación, 57, 138-156. 2022. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.12795/ambitos.2022.i57.08 [Accedido el 12 de agosto de 2024]
C. Busón, K. P Mendoza, & C. Zamberlan, XII Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED (Sesiones Paralelas) [Video]. Canal UNED. 2022, mayo 31. [En línea]. Disponible en: https://canal.uned.es/video/628361306f3c002a0742a7fe [Accedido el 13 de agosto de 2024]
UNED Realización de vídeos 360o y tours virtuales 360o con realidad aumentada. Proyecto UNED360 | Extensión Universitaria en Actividades IUED | UNED. (s. f.). [En línea]. Disponible en: https://iued.formacion.uned.es/actividad/idactividad/29215 [Accedido el 13 de agosto de 2024]
G. A. A. Mendoza, F. Lewis, P. Plante y C. Brassard, "Estado del arte sobre el uso de la realidad virtual, la realidad augmentada y el video 360 en educación superior," EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 84, pp. 35-51, 2023. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.21556/edutec.2023.84.2769. [Accedido el 16 de marzo de 2024]
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Buson, Lucilene Machado García arf, Katherin Pérez Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.