Experiencia en la adaptación del modelo Learning Factory y uso de TIC en un curso de Redes y Seguridad de Computadoras a nivel universitario

Autores/as

  • Enrique Ayala Franco Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida-Yucatán, México
  • Jorge C. Reyes Magaña Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida-Yucatán, México
  • Francisco Moo Mena Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida-Yucatán, México
  • Juan F. Garcilazo Ortiz Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida-Yucatán, México

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2043-54

Palabras clave:

Fábrica de aprendizaje, modelo pedagógico, competencias, educación en tecnología, redes de computadoras, vinculación, proyectos realistas, aprendizaje significativo

Resumen

El modelo del Learning Factory ha probado su efectividad al proveer entornos que facilitan el desarrollo de estrategias de aprendizaje activas que se basan en la vinculación con la industria. En el presente trabajo se comparten las experiencias adquiridas al adaptar/implementar el modelo del Learning Factory en la planeación y desarrollo de un curso de Redes y Seguridad de Computadoras de nivel universitario. El propósito fue lograr el aprendizaje significativo de los estudiantes mediante la incorporación de diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje teniendo como eje del curso, el desarrollo de proyectos tecnológicos realistas solicitados por la industria local del área de redes y sistemas distribuidos y mediante la habilitación de un espacio de trabajo para facilitar el trabajo autónomo y colaborativo para el desarrollo de las competencias demandadas en la región. La planeación, implementación, operación y evaluación del curso involucró a profesores de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, y a empresas con quienes se establecieron vínculos de colaboración. Para el desarrollo de las actividades y estrategias educativas se utilizaron herramientas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que contribuyeron al logro de los objetivos de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] Alfa Tunning América Latina. (2004-2007). Informe Final. Disponible en: http://tuning.unideusto.org/tuningal/ Consultado el 2 de mayo de 2013.
[2] Dragos Petcu, Bogdan Iancu, Adrian Peculea, Vasile Dadarlat y Emil Cebuc. Integrating Cisco Packet Tracer with Moodle platform: support for teaching and automatic evaluation. Networking in Education and Research, 2013 RoEduNet International Conference 12th Edition. [2013]. pp. 1-6.Disponible en Internet: http://ieeexplore.ieee.org/xpls/icp.jsp? arnumber=6714190. ISBN 978-1-4799-2599-5.
[3] Jacab Frantisek, Janitor Josef, Genci Jan, Kniewald Kaol, Nagy Michal y Sidimak Vladimir. Community based translation of elearning materials. Acta electrotechnica et Informatica. [en línea] 2008, Vol. 8, No. 1. pp 64-71. Disponible en Internet: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.398.9326&rep=rep1&type=pdf. ISSN 1335-8243.
[4] Juan J. Irigoyen, Miriam Y. Jiménez, Karla F. Acuña. Competencias y Educación Superior. RMIE, ENERO-MARZO 2011, VOL. 16, NÚM. 48, PP. 243-266. ISSN: 14056666.
[5] Lamancusa, John S. et al. The Learning Factory: Industry-Partnered Active Learning. Journal of Engineering Education 97(1), pp. 5-11 (2008). Disponible en: http://www.jee.org/2008/january/3.pdf
[6] Lamancusa, John S. et al: The Learning Factory: A New Approach to Integrating Design and Manufacturing into Engineering Curricula. Proceedings, 1995 Annual Conference of ASEE, June 25-28, 1995; Anaheim, CA. pp. 2262 - 2269.
[7] Lueny Morell. A Proven Model to ReEngineer Engineering Education in Partnership with Industry. Disponible en: http://luenymorell.files.wordpress.com/2010/12/proven-curriculum-innovation-modelweef-2012.pdf
[8] Magadán, Cecilia (2012). Clase 4: El desafío de integrar actividades, proyectos y tareas con TIC. Enseñar y aprender con TIC. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos aires, Ministerio de Educación de la Nación.
[9] Marín D. Verónica y Maldonado B. Guadalupe Aurora. El alumnado universitario cordobés y la plataforma virtual moodle. Pixel-bit. Revista de medios y educación [en línea] 2011, Num 38. pp. 121-128. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36816200009. ISSN 1133-8482.
[10] M.J. Prince. Does Active Learning Work? A Review of the Research. Journal of Engineering Education 93(3), pp. 223-231 (2004), Disponible en: http::www.ncsu.edu/felderpublic/Papers/Prince_AL.pdf
[11] Mukasa E. Ssemakula, Gene Y. Liao. Adaptation Of The Learning Factory Model For Implementation In A Manufacturing Laboratory. Proceedings of the 2003 American Society for Engineering Education Annual Conference & Exposition (2003).
[12] Ros, M. Iker. Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar. Ikastorratza. e- Revista de Didáctica 2 [en línea] 2008. Disponible en Internet: http://www.ehu.es/ikastorratza/2_alea/moodle.pdf. ISSN 1988-5911.
[13] Sánchez L. Maricela, González R. Juana María; García C. Olivia y Reyes L. Blanca Alicia. Retos en las carreras de ingenierías basadas en competencias en educación superior. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas [en línea] 2011, vol. 6. Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=70918499008. ISSN 1856-1594.
[14] Solís Carcaño, Rómel G. Arcudia. Abad Carlos. Estudio de caso en México: los alumnos de ingeniería civil opinan sobre las debilidades de egreso. Ingeniería e Investigación [en línea] 2004, 24 (septiembre): [fecha de consulta: 17 de diciembre de 2012]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=64324204. ISSN 0120-5609.
[15] UADY (2012). Modelo Educativo para la Formación Integral. Universidad Autónoma de Yucatán, México. Disponible en: http://www.dgda.uady.mx/media/docs/mefi_dgda.pdf
[16] Yannelys V. Jerez Naranjo. C Alain A. Garófalo Hernández. Aprendizaje basado en tareas aplicado a la enseñanza de las telecomunicaciones. Disponible en: http://rielac.cujae.edu.cu/index.php/rieac/article/view/133. Consultado el 5 de junio de 2013.

Descargas

Publicado

2014-06-02

Cómo citar

[1]
E. Ayala Franco, J. C. Reyes Magaña, F. Moo Mena, y J. F. Garcilazo Ortiz, «Experiencia en la adaptación del modelo Learning Factory y uso de TIC en un curso de Redes y Seguridad de Computadoras a nivel universitario», TEyET, n.º 13, pp. p. 43–54, jun. 2014.

Número

Sección

Artículos originales