El uso de los Entornos Virtuales 3D como una herramienta innovadora en propuestas educativas mediadas con tecnología

Autores/as

  • Hugo Dionisio Ramón Instituto de Investigación y Transferencia en Tecnología (ITT), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Junín, Argentina
  • Claudia Cecilia Russo Instituto de Investigación y Transferencia en Tecnología (ITT), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Junín, Argentina
  • Mónica Sarobe Instituto de Investigación y Transferencia en Tecnología (ITT), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Junín, Argentina
  • Nicolás Alonso Instituto de Investigación y Transferencia en Tecnología (ITT), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Junín, Argentina
  • Leonardo Esnaola Instituto de Investigación y Transferencia en Tecnología (ITT), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Junín, Argentina
  • Tamara Ahmad Instituto de Investigación y Transferencia en Tecnología (ITT), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Junín, Argentina
  • Franco Padovani Instituto de Investigación y Transferencia en Tecnología (ITT), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Junín, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2072-80

Palabras clave:

Entorno Virtual 3D, PACIE, e - learning, OpenSim, TIC

Resumen

La incorporación cada vez más acelerada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la educación, está generando una serie de cambios y transformaciones en las formas en que nos representamos y llevamos a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos cambios pueden observarse en los entornos tradicionales de educación formal, pero también en la aparición de nuevos entornos educativos basados total o parcialmente en las TIC. Este documento se centra en el diseño, creación y coordinación de un entorno virtual 3D de enseñanza y aprendizaje para la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Para llevar a cabo dicho propósito se plantea la definición e implantación de un modelo de Entorno Virtual 3D (EV3D) haciendo enfoque, no sólo en el plano técnico y pedagógico, sino también en una metodología de transición que permita mejorar la calidad de los métodos y técnicas de enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] Alan Palme. Enhancing learning and teaching through the use of technology: a revised approach to HEFCE’s strategy for e-learning. HEFCE. United Kingdom, 2009
[2] Maestría Diseño Instruccional por José Luis Córica http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MGIEMV/DisenoProgramasEV12/materiales/Unidad%204/Cap4_DisenoInstruccional_U4_MGIEV001.pdf
[3] Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon , 9 (5), 1-6.
[4] Revista “La educación y la Virtualidad Editorial”: Grupo Dseta Editora: Francia Tovar Romero http://www.youblisher.com/p/173589-Please-Add-a-Title-La-Educacion-y-la-Virtualidad/
[5] Metodología PACIE, ensayo publicado por el Ing. Luis Oñate para la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA), 2009, www.iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf
[6] Ensayo “Plataformas de educación a distancia”, Ing. Rambo Alice,
http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/Educacion__Distancia_Alice_2009.pdf
[7] Metodología PACIE aplicada a entornos virtuales, http://pacie-en-muves.wikispaces.com/home
[8] Exposición profesional “Aplicación PACIE en los Estándares Académicos de la Educación Virtual” por Deizi Carolina De Jesús Lobo http://pacieeducavirtual.jimdo.com/aplicaci%C3%B3n-de-pacie-en-los-est%C3%A1ndares-acad%C3%A9micos-de-la-educaci%C3%B3n-virtual-aula-virtual-moodle/
[9] Experiencia educativa con entornos 3D, UPEL (Universidad Pedagógica Experimental Libertador), www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero10/Articulos/Formato/articulo5.pdf
[10] Implementación en módulos según metodología PACIE, 2011, www.moodlemoot.org.uy/moodlemoot_2011/moodlemoot/moodlemootuy2011_submission_25.pdf
[11] Ensayo “Entornos Virtuales 3D, Alternativa Pedagógica para el Fomento del Aprendizaje Colaborativo y Gestión del Conocimiento”, http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-50062011000200006&script=sci_arttext
[12] Diferentes prototipos de EV3D creados por el equipo de trabajo, http://vimeo.com/74841231
[13] Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) de la UNNOBA, http://virtual.unnoba.edu.ar
[14] EV3D creado para llevar a cabo la experiencia con la asignatura de Análisis y Diseño de Sistemas II, http://vimeo.com/75308829

Descargas

Publicado

2014-04-01

Cómo citar

[1]
H. D. Ramón, «El uso de los Entornos Virtuales 3D como una herramienta innovadora en propuestas educativas mediadas con tecnología», TEyET, n.º 12, pp. p. 72–80, abr. 2014.

Número

Sección

Artículos originales