Propuesta de un proceso de enseñanza-aprendizaje para la asignatura Diseño de Software como proceso de software
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2044-52Palabras clave:
diseño orientado a objetos, modelo de procesos, procesos de software, roceso de enseñanza aprendizaje, UML, SPEM 2.0, EPF ComposerResumen
La cátedra Diseño de Software se dicta actualmente en 4º año de las carreras del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Esta materia se enfoca principalmente al Diseño Orientado a Objetos (DOO), brindando conceptos y conocimientos desarrollados en forma teórica y con un fuerte componente práctico, de todos los diagramas de modelado de software que provee el Lenguaje de Modelado Unificado (UML), con el fin de comprender acabadamente el objetivo que se persigue con cada uno de ellos y en qué casos es conveniente o útil aplicarlos. El presente trabajo se sustenta de la experiencia adquirida en la práctica aplicada para la enseñanza de DOO, utilizando UML para el modelado, donde las actividades prácticas abarcan desde el análisis hasta llegar a una propuesta de diseño de implementación. Se presenta un modelo de proceso de enseñanza aprendizaje, como proceso de software, y los artefactos utilizados para guiar al alumno en la resolución de un problema de desarrollo de software específico, utilizando para su especificación el lenguaje de metamodelado de procesos SPEM 2.0 y para generar el modelado del proceso de software la herramienta Eclipse Process Framework Composer (EPFC).
Descargas
Citas
[2] I. Jacobson, Object Oriented Software Engineering: A Use Case Driven Approach. Addison-Wesley Professional, 1992.
[3] «Object Management Group -UML». [En línea]. Disponible en: http://www.uml.org/. [Accedido: 17-nov-2010].
[4] I. Jacobson, G. Booch, y J. Rumbaugh, The unified software development process. Reading, Mass.: Addison-Wesley, 1999.
[5] C. Larman, Applying UML and patterns: an introduction to object-oriented analysis and design and the unified process. Upper Saddle River (New Jersey): Prentice-Hall, 2005.
[6] C. Faulkner, The Essence of Human-Computer Interaction. Pearson-Prentice Hall, 1998.
[7] H. Züllighoven, R. F. Beeger, y D. Bäumer, Object-oriented construction handbook developing application-oriented software with the tools & materials approach. Amsterdam; Boston; San Francisco; Heidelberg: Elsevier; Morgan Kaufmann; Dpunkt.verlag, 2005.
[8] I. Jacobson, G. Booch, y J. Rumbaugh, «Chapter 1: The Unified Process: Use-Case Driven, Architecutre-Centric, Iterative, and Incremental», en The Unified Software Development Process, Addison-Wesley Professional, 1999, p. 5.
[9] D. Kulak y E. Guiney, Use Cases: Requirements in Context, 2.a ed. Addison-Wesley Professional, 2008.
[10] S. T. Acuña y X. Ferré, «Software Process Modelling», en proc. World Multiconf. on Systemics, Cybernetics and Informatics, Orlando, FL, 2001, pp. 237–242.
[11] J. A. Hurtado Alegría, M. C. Bastarrica, A. Quispe, y S. F. Ochoa, «An MDE approach to software process tailoring», en Proceedings of the 2011 International Conference on Software and Systems Process, New York, NY, USA, 2011, pp. 43–52.
[12] OMG,«Software & Systems Process Engineering Metamodel specification (SPEM) Version 2.0». abr-2008.
[13] Francisco Ruiz, Javier Verdugo, «Guía de Uso de SPEM 2 con EPF Composer». Universidad de Castilla La Mancha, 01-abr-2008.
[14] ECLIPSE, Eclipse Process Framework Project (EPF). ECLIPSE, 2012.
[15] Haumer, Peter, «Eclipse Process Framework Composer». IBM, abr-2007.
[16] H. Washizaki, «Building Software Process Line Architectures from Bottom Up», en Product-Focused Software Process Improvement, J. Münch y M. Vierimaa, Eds. Springer Berlin Heidelberg, 2006, pp. 415-421.
[17] M. I. Lund, C. Ferrarini, L. Aballay, y E. Meni, «CUPIDo -Plantilla para Documentar Casos de Uso», presentado en V Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, El Calafate, Santa Cruz, Argentina, 2010.
[18] M. I. Lund, L. N. Aballay, E. Torres, M. Herrera, y E. G. Ormeño, «Validación de usabilidad de una plantilla para documentar casos de uso –estudio exploratorio», presentado en XVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, 2011.
[19] A. Weitzenfeld, Ingeniería de software orientada a objetos con UML, Java e Internet. Cengage Learning Editores, 2005.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.