La Inteligencia Artificial Generativa en la Enseñanza Media. Propuesta de formación de docentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.37.e7

Palabras clave:

Inteligencia artificial generativa (IAG), Herramientas de IAG, Tecnología digital en la enseñanza media, Enseñar IAG en la escuela media

Resumen

El impacto que ha generado la aparición de las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG)  en todos los ámbitos de la vida cotidiana sacudió también,  indudablemente, a los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del sistema educativo. Con la intención de empezar a bocetar respuestas a este desafío generamos un  seminario de formación para docentes del nivel medio, que implementamos en el Colegio Nacional “Rafael Hernandez” de la UNLP y de cuya experiencia queremos hablar aquí.

En la introducción, iniciaremos con la motivación que llevó a la construcción de este plan. A continuación definiremos y hablaremos de cómo funciona la IAG. Luego tendremos un apartado sobre IAG en educación media (con herramientas y propuestas de uso). Finalmente, presentaremos la aplicación práctica de los temas trabajados en el Taller de uso de IAG en la enseñanza media, donde se buscó construir una propuesta pedagógica con el uso de IAG para el aula. Además, presentaremos una evaluación FODA de estas herramientas y describiremos cuáles fueron sus resultados preliminares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro González, Universidad Nacional de La Plata

Lic. en Informática - Facultad de Informática - UNLP

Magister en "Tecnología Informática aplicada en Educación" - Facultad de Informática - UNLP

Director de la Dirección General de “Educación a Distancia y Tecnología aplicada en Educación” de la UNLP

Docente e investigador en grado y postgrado - Facultad de Informática - UNLP

Juan José Portillo, Universidad Nacional de La Plata

Prof. de Historia - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP
Especialista en "Tecnología Informática aplicada en Educación" Facultad de Informática - UNLP (Trabajo de Integración Final en desarrollo)
Prosecretario de Extensión de la Facultad de Astronomia y Geofisica de la UNLP
Docente del Colegio Nacional "Rafael Hernández" de la UNLP
Responsable del área de "Aula Extendida" del Colegio Nacional "Rafael Hernández de la UNLP

María Alejandra Zangara, Universidad Nacional de La Plata

Prof. en Ciencias de la Educación - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP
Doctora en Ciencias Informáticas de la Facultad de Informática - UNLP
Directora de “Educación a Distancia y Tecnología aplicada en Educación” - Facultad de Informática - UNLP
Integrante del área de "Aula Extendida" del Colegio Nacional "Rafael Hernández de la UNLP
Docente e investigadora en grado y postgrado en la UNLP y otras universidades públicas y privadas.

Citas

A. Camillioni. Corrientes didácticas contemporáneas, Buenos Aires, Paidós. 1997.

Russell, S. J., & Norvig, P. (2016). Artificial intelligence: a modern approach. Pearson Education Limited.

Goodfellow, I., Bengio, Y., & Courville, A. (2016). Deep learning. MIT press.

[5] Jurafsky, D., & Martin, J. H. (2019). Speech and language processing. Pearson Education International.

[7] Brown, T. B., Mann, B., Ryder, N., Subbiah, M., Kaplan, J., Dhariwal, P., ... & Agarwal, S. (2020). Language models are few-shot learners. arXiv preprint arXiv:2005.14165.

Bender, E. M., Gebru, T., McMillan-Major, A., & Shmitchell, S. (2021). On the dangers of stochastic parrots: Can language models be too big?. Proceedings of the 2021 ACM Conference on Fairness, Accountability, and Transparency.

[10] Bauman, Z. Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica, 2003.

Vallejo A, González A. “La aplicación de la inteligencia artificial en educación: una reflexión crítica sobre su potencial transformador”, Boletín Aula CAVILA, 27 de febrero de 2023. [En línea: a]. Disponible en: 1. [Accedido: 04-dic-2023].

UNESCO, “La inteligencia artificial generativa en la educación: ¿Cuáles son las oportunidades y los desafíos?”, UNESCO, 2023. [En línea]. Disponible: 9. [Accedido: 4 dic. 2023].

Futurepedia, “AI Tools for Education”, Futurepedia. [En línea]. Disponible: 8. [Accedido: 4 dic. 2023].

Moreira, Manuel Area. Tecnologías digitales, multialfabetización y bibliotecas en la escuela del siglo XXI. Boletín de la asociación andaluza de bibliotecarios, 2010, vol. 25, no 98, p. 39-52.

Zangara, M. A. Uso de nuevas tecnologías en la educación: una oportunidad para fortalecer la práctica docente. Puertas abiertas, 2009. En: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89217

Sarli, Rosana; González, Silvia Inés; Ayres, Natalia. Análisis FODA. Una herramienta necesaria. Revista de la Facultad de Odontología, 2015, vol. 9, no 1, p. 17-20.

Descargas

Publicado

2024-05-22

Cómo citar

[1]
A. González, J. J. Portillo, y M. A. Zangara, «La Inteligencia Artificial Generativa en la Enseñanza Media. Propuesta de formación de docentes», TEyET, n.º 37, p. e7, may 2024.

Artículos más leídos del mismo autor/a