Metodologías Activas con Inteligencia Artificial y su relación con la enseñanza de la matemática en la educación superior en Chile. Estado del arte
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.37.e2Palabras clave:
Palabras claves: metodologías activas, inteligencia artificial, matemática, educación superior.Resumen
El siguiente artículo presenta una revisión del estado del arte de las metodologías activas con inteligencia artificial y su relación con la enseñanza de la matemática en la educación superior en Chile. La investigación se realizó con el propósito de conocer la implicancia de la inteligencia artificial en conjunto con las metodologías activas y como estas aportan de manera positiva en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. Se utiliza un enfoque cualitativo y de modalidad no experimental, acudiendo a la revisión documental, a través del método Prisma, específicamente en publicaciones de artículos y revistas científicas relacionadas con el tema presente desde el año 2019 a la fecha. La investigación se dividió en tres etapas, la primera consistió en la búsqueda de publicaciones académicas. En la segunda etapa se desarrolló un proceso de inclusión y exclusión de los artículos académicos e investigaciones. Y como etapa final, se consideró aquellas investigaciones que cumplieron los criterios establecidos en la etapa anterior. Los resultados evidencian que la combinación de la inteligencia artificial con metodologías activas puede transformar significativamente la forma en que se aprende, trabaja y colabora mejorando la eficiencia, la personalización y la calidad de la experiencia educativa en la educación matemática.
Descargas
Citas
Asunción, S. (2019). Metodologías activas: Herramientas para el empoderamiento docente. Revista docentes 2.0, 7(1), 65-80.
Barceló Sánchez, J. M., & Mateos Abarca, J. P. (2023). Metodologías activas de la inteligencia artificial aplicadas a la enseñanza universitaria. Universidad Complutense de Madrid.
Brown, A., & Chen, L. (2021). Enhancing Math Education: Integrating Project-Based Learning with Artificial Intelligence. Journal of Mathematics Education, 10(2), 145-160.
Calabuig, J. M., García-Raffi, L. M., & Sánchez-García, E. A. (2021). Aprender como una máquina: introduciendo la Inteligencia Artificial en la enseñanza secundaria. Modelling in Science Education and Learning - PoliPapers.
Cedeño Mendoza, F., Jarre Cedeño, G., Macías Cedeño, R., & Jarre Vera, G. (2020). La enseñanza de la matemática y su incidencia en la calidad de graduados en la educación superior. Revista Científica Sinapsis, 1(16). https://doi.org/10.37117/s.v1i16.243
Cornejo, M. A. N., Desiderio, S. V. E., & Agreda, O. E. O. (2020). Estilos de aprendizajes e inteligencia artificial. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(9), 222-253.
Chen, L.-T. & Liu, L. (2019). Content analysis of statistical power in educational technology research: Sample size matters. International Journal of Technology in Teaching and Learning, 15(1), 49-75.
Escuela y Pedagogía. (2023). Recuperado de http://escuelaypedagogia.educacionbogota.edu.co/pensar/la-inteligencia-artificial-en-el-campo-educativo.
García, J. A., & Gómez, J. A. (2023). Personalización de recursos para la enseñanza de matemáticas universitarias usando inteligencia artificial. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP.
García-Saiz, J., & Li, Y. (2023). Active Learning and Artificial Intelligence: A Synergistic Approach in Mathematics Education. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 20(1), 25.
Granja Cueva, S. M. (2020). Las metodologías activas orientadas a la investigación para el aprendizaje en los docentes de la Unidad Educativa 19 de septiembre del cantón Salcedo (Master's thesis, Ecuador: Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC.).
Ibarra, G., & Bernal, A. (2018). Análisis documental de las Metodologías de Enseñanza. Revista Electrónica Desafíos Educativos-Redeci, 2(4), 38-53.
IESPE. (2023). 3 ideas sobre cómo la IA puede ayudar a profesores y alumnos en matemáticas. Recuperado de https://www.iespe.mx/post/3-ideas-sobre-como-la-ia-puede-ayudar-a-profesores-y-alumnos-en-matematicas
Illescas-Cárdenas, R., García-Herrera, D., Erazo-Álvarez, C., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Aprendizaje Basado en Juegos como estrategia de enseñanza de la Matemática. CIENCIAMATRIA, 6(1), 533-552. https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.345
Jackson, R., & Lee, S. (2020). Intelligent Tutoring Systems in Mathematics Education: A Review. Educational Psychology Review, 32(4), 983-1007.
Johnson, M., & Smith, P. (2019). Active Learning Strategies for Mathematics: A Comprehensive Approach. Mathematics Education Research Journal, 31(3), 295-314.
Joya-Bonilla, B. (2023). El aprendizaje abordado desde diferentes perspectivas y técnicas. Investigación & praxis en CS Sociales. 2(3). Recuperado de https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/ripcs
Liu, Y., Li, Y., & Liu, Y. (2020). Evaluación inteligente del aprendizaje matemático basada en machine learning. Revista de Física: Serie de Conferencias, 1637(1), 012032.
López-Meneses, E. (2020). Las tecnologías de la información y la comunicación en la praxis universitaria. Ediciones Octaedro.
Marín Marín, J. A., & Pino-Juste, M. (2022). Innovación educativa para una educación transformadora.
Núñez-Michuy, C. , Agualongo-Chela, L., Vistin, J. , & Lopez, M. (2023). La Inteligencia Artificial en la pedagogía como modelo de enseñanza. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 8(2), 120-135.
Ouyang, F., & Jiao, P. (2021). Artificial intelligence in education: The three paradigms. Computers and Education: Artificial Intelligence, 2, 100020. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2021.100020
Parra Sanchez, J. S., Torres Pardo, I. D., & Martinez de Merino, C. Y. (2023). Personalización de recursos para la enseñanza de matemáticas universitarias usando inteligencia artificial. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 16(1), 319–340. https://doi.org/10.15332/25005421.7904
Política Nacional de Inteligencia Artificial. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Ciencia e Innovación de Chile, pp. 8, 2020.
Quevedo-Álava, R., Corrales-Moreno, L., Palma-Delgado, G., & Mendoza-Suárez, G. (2020). Psicopedagogía y TIC en período de COVID-19. Una reflexión para el aprendizaje significativo. [Psychopedagogy and ICT in the COVID-19 period. A Reflection for Meaningful Learning]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 202-220. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.769
Rivero, D., Ulloa, N., Guerra, L., Arellano, B., y Arciniegas, S. (2019). Agente adaptativo para la enseñanza en ambientes inteligentes. RISTI, 694–707.
Roberts, H., & Smith, J. (2021). Active Learning Approaches in Mathematics: A Meta-Analysis. Educational Research Review, 30, 100383.
Sánchez, J. M. B., & Abarca, J. P. M. (2023). Metodologías activas de la inteligencia artificial aplicadas a la enseñanza universitaria.
Serrano, S. S., Navarro, I. P., & González, M. D. (2022). ¿Cómo hacer una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA?: Usos y estrategias fundamentales para su aplicación en el ámbito educativo a través de un caso práctico. Bordón: Revista de pedagogía, 74(3), 51-66.
Silva, M. Modelo pedagógico para los docentes de matemática que dictan clases en carreras de la salud en universidades privadas no selectivas de la Región Metropolitana: un estudio de caso (Doctoral dissertation, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación), pp. 43-73, 2020.
Solórzano, Á. E. (2022). La educación virtual: logros, desafíos pendientes, búsqueda de un balance. El rol de los docentes. Nuevos perfiles. En Líneas Generales, 8(008), 8-20. https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2022.n008.6001
UNESCO (2021). Inteligencia Artificial y educación. Guía a cargo de formular políticas. UNESCO
U.S. Department of Education, Office of Educational Technology. (2023). Artificial Intelligence and Future of Teaching and Learning: Insights and Recommendations. Recuperado de https://www2.ed.gov/documents/ai-report/ai-report.pdf
Vásquez Silva, J. C. (2023). Inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje de las matemáticas. Educación Cuántica. Recuperado de https://www.educacioncuantica.com/post/inteligencia-artificial-para-personalizar-el-aprendizaje-de-las-matemáticas
Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4(1), 17–34. Recuperado de https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84
Wang, Q., et al. (2020). Enhancing Conceptual Understanding through AI-Driven Simulations: A Case Study in Geometry. Educational Technology Research and Development, 68(5), 2307-2328.
Zatti, E. A., Balbino, R., Mattos, S. G. de, & Kalinke, M. A. (2022). Una Propuesta para la Creación de una Plataforma Asistida por la Inteligencia Artificial para la Construcción de Objetos de Aprendizaje de Matemática. PARADIGMA, 43(2), 259-281. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2022.p259-281.id1226
Zhang, Y., Li, Y., & Wang, Y. (2020). Investigación sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la enseñanza de las matemáticas. Revista de Física: Serie de Conferencias, 1637(1), 012030.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maritza Silva Acuña, Rodrigo Correa Rojas, Pamela Mc-Guire Campos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.