Autorregulación del aprendizaje, estrategias de participación y rendimiento académico. Un estudio de su relación en comunidades virtuales de indagación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.36.e16

Palabras clave:

Autorregulación del aprendizaje, Participación, Rendimiento académico, Foros de debate, Pensamiento crítico, Metodología de evaluación

Resumen

En las últimas décadas, las instituciones educativas, en particular las de nivel superior, han sido testigos y partícipes de múltiples cambios impulsados por las tecnologías digitales. Quienes habitan estos espacios, con diferente grado de mediación tecnológica e hibridación espacio – temporal, debieron adoptar nuevas formas de enseñar, de aprender y de evaluar. En estos escenarios, de carácter flexible, accesible y colaborativo, con nuevas oportunidades de interacción, de acceso a recursos educativos y a la información en general, resulta vital la habilidad de los estudiantes para planificar, gestionar y controlar sus acciones de aprendizaje, con libertad de establecer sus propias metas y organizar sus tiempos. En otras palabras, la autonomía del estudiante permite hacer un mejor aprovechamiento de la estructura de la propuesta formativa y del diálogo que se genera entre los actores del hecho educativo. Y esto favorece el alcance de los logros académicos.

En esta tesis se abordan dos de estos tres elementos: la autonomía en términos de autorregulación del aprendizaje (ARA), y el diálogo entendido como una forma de interacción, relacional y discursiva, sociocultural y situada. Ambos constructos se estudian en vinculación con un tercero que preocupa en forma recurrente a las instituciones de educación superior y ha sido objeto de estudio permanente en la investigación educativa: el rendimiento académico. En particular, se intenta echar luz sobre estos tres elementos y las relaciones entre ellos en contextos formativos mediados tecnológicamente y entendidos como una comunidad virtual de indagación. El foro de debate es el espacio elegido para su abordaje. En particular, porque constituye un microcontexto tecnológico apropiado para la interacción y el desarrollo de tareas con fuerte demanda argumentativa orientadas al desarrollo del pensamiento crítico, la construcción de conocimiento y la resolución de problemas

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

M. P. Dieser, “Autorregulación del aprendizaje, estrategias de participación y rendimiento académico. Un estudio de su relación en comunidades virtuales de indagación,” Trabajo de Tesis Maestría en Tecnología Informática aplicada en Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2023. En linea, disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158434

Descargas

Publicado

2023-12-31

Número

Sección

Síntesis de tesis

Cómo citar

[1]
“Autorregulación del aprendizaje, estrategias de participación y rendimiento académico. Un estudio de su relación en comunidades virtuales de indagación”, TEyET, no. 36, p. e16, Dec. 2023, doi: 10.24215/18509959.36.e16.