Gephi: Análisis de interacciones en un foro, a través de ARS en el aula

Autores/as

  • Agustín Álvarez Ferrando LINSI, Universidad Tecnológica Nacional, La Plata, Argentina
  • Antonieta Kuz LINSI, Universidad Tecnológica Nacional, La Plata, Argentina
  • Mariana Falco LINSI, Universidad Tecnológica Nacional, La Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2066-75

Palabras clave:

Redes Sociales, Análisis de Redes Sociales, Ambiente educativo, Aula, interacción asincrónica, foro

Resumen

A través de diferentes disciplinas, como la ciencia de la Computación, el estudio y el interés en las redes sociales ha crecido, a lo largo del tiempo. A partir de ellas se puede tener una fuente de interacción entre las personas y de conocimiento en diferentes dominios de aplicación, como el aula. A través de este artículo y haciendo foco en el caso de estudio, se analiza la dinámica de comunicación en un foro asíncrono dentro del contexto del Análisis de Redes Sociales (ARS). Para ello, posteriormente se elaboran los grafos para visualizar la estructuración de los nodos, relaciones, comunidades y también se calcularon métricas correspondientes. Esta aproximación trae al Análisis de Redes Sociales (ARS) como el estudio de la estructura social, que le permitirá al profesor detectar y diagnosticar, el clima social e intervenir de acuerdo a los resultados obtenidos. Finalmente determinaremos conclusiones acerca de esta metodología y su utilidad en este dominio, así mismo presentaremos conclusiones y nuestro trabajo futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] García Aretio L. La educación a distancia; de la teoría a la práctica. Barcelona, Ariel (2001).
[2] Adell, J. Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Edutec, 7. (1997). http://ww.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-adell2.html
[3] Database Systems for Advanced Applications: 16th International Conference, DASFAA 2011 International Workshops: GDB, SIM3, FlashDB, SNSMW, DaMEN, DQIS, Hong Kong, China (2011). Proceedings
[4] Mitchell, J.C. Social Networks in Urban Settings. Manchester, Inglaterra: Manchester. (1969) University Press.
[5] S. Wasserman y K. Faust, Social Network Analysis: Methods and Applications. Cambridge University Press. (1994)
[6] Moreno, J. L. Fundamentos de la sociometría, Paidós, Buenos Aires. . (1954)
[7] F. Imbernón, P. Silva y C. Guzmán (2011). Reserch U. de Barcelona.
[8] Bastian M., Heymann S., Jacomy M. Gephi: an open source software for exploring and manipulating networks. International AAAI Conference on Weblogs and Social Media. (2009).
[9] Jesse Russell, Ronald Cohn. Gephi.Book on Demand. (2012)
[10] Ken Cherven. Network Graph, Analysis and Visualization with Gephi. Packt Publishing Ltd, (2013)
[11] Cornejo, R y Redondo, J M. El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media: Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana. Ultima década. [online].(2001), vol.9, n.15, pp. 11-52. ISSN 0718-2236
[12] Scott,J. Social Network Analysis: A Handbook. SagePublications. (2000).
[13] Ken Rigby. Bullying in Schools and What to Do about It: Revised and Updated. Aust Council for Ed Research. (2007)
[14] Hoffman, C. Introduction to sociometry. (2001). http://www.hoopandtree.org/sociometry.htm.
[15] Bernstein, B. Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Morata. (1998).
[16] Lim, j.; zhong, y. (2006). The Interaction and Effects of perceived Cultural Diversity, Group size, Leadership, and Collaborative Learning systems: An Experimental study. Information
[17] Granovetter, Mark S. The strength of weak ties, en American Journal of Sociology; vol 78, nº 6. (pp. 1360 - 1380). (1973).
[18] Hartup WW, Sancilio MF. Children's friendships. In: Schopler E, Mesibov GB, editors. Current issues in autism: Social behavior in autism. New York: Plenum; 1986. pp. 61–79.
[19] Ladd GW, Kochenderfer BJ, Coleman CC. Friendship quality as a predictor of young children's early school adjustment. Child Development. 1996; 67:1103–1118.

Descargas

Publicado

2013-12-02

Cómo citar

[1]
A. Álvarez Ferrando, A. Kuz, y M. Falco, «Gephi: Análisis de interacciones en un foro, a través de ARS en el aula», TEyET, n.º 11, pp. p. 66–75, dic. 2013.

Número

Sección

Artículos originales