Aplicaciones Financieras y su Implementación en Instituciones Mexicanas de Nivel Superior
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.40.e10Palabras clave:
Estudiantes Universitarios, Educación Financiera, Aplicaciones financieras, Aplicaciones móviles, Sistema financieroResumen
Esta investigación analizó si la implementación de aplicaciones financieras en instituciones de educación superior en México mejora la educación financiera de los jóvenes universitarios, la investigación fue de tipo cuantitativa descriptiva e implementó una encuesta como instrumento de recolección de datos en 4 estados de la república mexicana. Como conclusiones, se identificó que más del 65% de los respondientes consideran posible incrementar su nivel de educación si recibieran clases a través de aplicaciones financieras, asimismo, se determinó un 72% de incremento en la actitud positiva con respecto a la educación financiera a través del uso de dichas aplicaciones, lo que permite inferir que existe una gran oportunidad de implementar mejoras en la forma en que se imparte actualmente la educación financiera en los jóvenes universitarios en México.
Descargas
Referencias
Fintech app – marketing insight. (2021). https://www.appsflyer.com/sp/resources/others/fintech-app-marketing-insights-2021/?utm_source=marketo&utm_medium=email&utm_campaign=fintech_insights_sp_2021 [Accessed: June 20, 2023].
V. López, Et al (2021). “Evaluación experimental del impacto de metodologías alternativas de educación financiera sobre riesgo en las decisiones financieras de los estudiantes universitarios en España”. Cap-1-Evaluación-experimental-del-impacto-de-metodologías.pdf (funcas.es) [Accessed: June 27, 2023].
H. Ruíz, (2011). “Conceptos sobre educación financiera. Observatorio de la economía latinoamericana”, (144). [Accessed: June 27, 2023].
G. Raccanello, (2014). “Tipos de aplicaciones móviles, ventajas-inconvenientes2. CNBV, 2012. http://www.lancetalent.com/blog [Accessed: June 27, 2023].
Estrategia_Nacional_de_Educaci_n_Financiera. “Finanzas personales: cultura financiera”. https://elibro.net/es/ereader/biblioudec/70331?page=73.Estrategia_Nacional_de_Educaci_n_Financiera.pdf (www.gob.mx) [Accessed: June11, 2023].
A. Mungaray, N. González, y G. Osorio, (2021). “Educación financiera y su efecto en el ingreso en México. Problemas del Desarrollo”. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 52, núm. 205, abril-junio 2021. Universidad de Sonora. (researchgate.net) https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69709 [Accessed: May 18, 2023].
Bolsa Mexicana de Valores. (2019). “Oportunidades de inversión para jóvenes de 18 a 23 años”. 9 abril, 2020. Información del blog y de la Bolsa Mexicana de Valores. Condusef, Secretaría de Hacienda y Crédito Público. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/464050/Guia_18-23-_2019.pdf [Accessed: June 10, 2023].
Fintech App Marketing Insights LATAM: Edición 2021.https://www.appsflyer.com/sp/resources/others/fintech-app-marketing-insights-2021/?utm_source=marketo&utm_medium=email&utm_campaign=fintech_insights_sp_2021 [Accessed: May 15, 2023].
D. French, D. McKillop and E. Stewart, (2021). “Personal finance apps and low-income households. Strategic Change”. 30(4), 367 375. https://doi.org/10.1002/jsc.2430 [Accessed: July 10, 2023].
R. Hope Hooker, (2017). “The determinants and implications of millennials´ stock market investment habits and opinions”. Appalachian State University. Microsoft Word - Rena Finance Thesis Final (uncg.edu) [Accessed: May 28, 2023].
R. Boude, y A. Sarmiento, (2017). “El reto de formar a profesores universitarios para integrar el aprendizaje móvil”. Educación Médica Superior, 31(1), 61-77. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000100007&lng=es&tlng=pt [Accessed: May 11, 2023].
S. Torres-Galeano, S. y E. Beltrán-López, (2021). “Estrategia didáctica basada en la gamificación para la materia Contabilidad Financiera Internacional”. http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1663 [Accessed: July 14, 2023].
J. Taboada-Brancacho, (2021) “Aprendizaje colaborativo para la formación de las competencias en los estudiantes de la asignatura de mercado de capitales de la carrera de contabilidad”. https://hdl.handle.net/20.500.12867/4194 [Accessed: June 20, 2023].
A. Vogel, (2018). ¿Son las aplicaciones de inversión una buena inversión? Crown. Comunicación Corporativa.https://crownespanol.org/son-las-aplicaciones-de-inversion-una-buena-inversion/ [Accessed: July 18, 2023].
C. Costa-Sánchez, y X. López García, (2019). “Comunicación móvil”. Editorial UOC. https://elibro.net/es/ereader/biblioudec/126402?page=220 [Accessed: May 14, 2023].
P. Nolan, (2014). “Mobile Apps and Banking: Investigations of Shopping, Payment and Financial Services”. Nova Science Publishers, Inc. [Accessed: May 24, 2007].
I. Zulay, y H. García, (2021). “Diseño de una aplicación móvil de educación y coaching financiero”. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Rectoría Cundinamarca. [Accessed: July 20, 2023].
E. Moreno-García, A. García-Santillán, y L. Gutiérrez-Delgado, (2017). “Nivel de educación financiera en escenarios de educación superior”. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, UNAM-IISUE/Universia, vol. VIII, núm. 22, pp. 163-183, versión On-line ISSN 2007-2872 (scielo.org.mx) [Accessed: May 4, 2023].
S. Chaudhry, and Ch. Kulkarni, (2021). “Design Patterns of Investing Apps and Their Effects on Investing Behaviors”. 2021. ACM, New York, NY, USA. https://doi.org/10.1145/3461778.3462008 [Accessed: July 18, 2023].
M. Molano, (2019). “Si Tú Inviertes, México Crece”. Entrepreneur Mexico, 27(7), 80. EBSCOhost [Accessed: July 11, 2023].
D. Grisales, Et al (2019). “Hábitos y conocimientos financieros de los estudiantes de programas profesionales en la Institución Universitaria Esumer”. Escenarios: Empresa Y Territorio, 8(11). Recuperado a partir de http://revistas.esumer.edu.co/index.php/escenarios/article/view/11 [Accessed: May 26, 2023].
R. Avendaño, G. Rueda, y B. Velasco, (2021). “Percepciones y habilidades financieras en estudiantes universitarios”. Formación universitaria, 14(3), 95-104. https://dx.doi.org/10.4067/S071850062021000300095 [Accessed: May 2, 2023].
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Isael Martínez Silva, Luis Miguel García González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.