Estrategias de enseñanza para el aprendizaje por competencias con con enfoque constructivista socio-cultural

Autores/as

  • Concepción Pérez de Celis Facultad de Ciencias de la Computación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2026-34

Palabras clave:

Aprendizaje por competencias, modelos educativos, prueba protocolo

Resumen

Las tendencias de la Educación Superior contemporánea han hecho evidente la necesidad de que los docentes trasciendan los propósitos exclusivamente disciplinares y apoyen de manera integral la formación de los jóvenes en las asignaturas que imparten. Esta inquietud en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se hizo patente a través del Modelo Universitario Minerva, que pretende, por una parte generar alternativas de desarrollo y transformación de la sociedad y, por otra, formar profesionales e investigadores críticos, creativos y comprometidos con ellos mismo y su entorno. En esta comunicación presentamos una de las iniciativas para enriquecer el trabajo de los docentes, a partir de competencias genéricas que contribuyan a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-06-03

Cómo citar

[1]
C. Pérez de Celis, «Estrategias de enseñanza para el aprendizaje por competencias con con enfoque constructivista socio-cultural», TEyET, n.º 10, pp. p. 26–34, jun. 2013.

Número

Sección

Artículos originales