Directrices para la construcción de un repositorio temático

Autores/as

  • María Vanesa Doria Dpto. Sistemas. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Maximio Victoria 55. CP 4700. San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina
  • Claudia Inés Inchaurrondo Facultad de Cs. Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis, Ejército de los Andes 950 ± CP: 5700 ± San Luis
  • Germán Antonio Montejano Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa - La Pampa - Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2040-49

Palabras clave:

repositorios temáticos, directrices, acceso abierto, finalidad, funciones, políticas, actividades

Resumen

La creación de repositorios de información institucionales y/o temáticos, en nuestros días es la clave para el acceso a producción científica de manera libre y abierta. Por lo tanto, el acceso a la información a través de repositorios de información se ve favorecido por las iniciativas que propone el Acceso Abierto (AA). Para la creación de un repositorio de información en el marco de la filosofía de AA es importante contar con directrices, éstas pretenden ser una guía general de aspectos básicos dónde se detallan los pasos necesarios para la creación de un repositorio. El presente trabajo recoge las directrices para la construcción de repositorios temáticos a partir de los siguientes puntos de referencia: finalidad, funciones, políticas y actividades. Aunque existe un consenso sobre que los repositorios temáticos fueron los primeros en aparecer, existe poca información sobre desarrollo y gestión de repositorios temáticos comparado con la amplitud de información alcanzada por repositorios institucionales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1]Vásquez, G.; "Repositorios Digitales de Documentos", Primer Curso sobre Escritura Científica y Repositorios de Acceso Abierto, 6 y 7 de diciembre de 2007
[2] J. Arancibia, J. Santillán Aldana, I. Subirats Colls; Iniciativas de Acceso Abierto en Ciencias de la
Información y Documentación: evolución y perspectivas de E-LIS, Revista Española de Documentación Científica, Vol. 28, N°2, pp 221-232. (2005)
[3]S. Gonzalez Sanchez, " Repositorios de Información ", (2007), [online] Disponible: http://www.slideshare.net/salgonsan/tema-4-repositorios-de-informacin, [Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[4] S. Zambrano, "Repositorios de Información", (2009) [online] Disponible: http://www.slideshare.net/solanghyz/repositorios-de-informacin, [Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[5] Budapest Open Access Initiative. (2002) [online]. Disponible: <http://www.soros.org/openaccess/read.shtml> [Consulta: 18 de marzo de 2011].
[6]Lynch, C; "Institutional repositories: essential infrastructure for scholarship in the digital age. " ARL No. 226: 1-7 (2003). [online] Disponible:<http://scholarship.utm.edu/21/1/Lynch_IRs.pdf> [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[7] PROJECT NECOBELAC. Red de Colaboración Entre Europa y Countries de América Latina y El Caribe. [online] Disponible: < http://62.204.194.27/necobelac/>][Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[8] Guimarães, M.; da Silva, C. H.; Horsth Noroña, I; Los repositorios temáticos en la estrategia de la iniciativa Open Access, Nutr Hosp 2012;27(Supl. 2):34-40, ISSN (Versión electrónica): 1699-5198
[9] I. Daudinot Founier, Organización y recuperación de información en Internet: teoría de los metadatos, Acimed (2006); 14
[10] Convención de Santa Fe, Historia y desarrollo del OAI-PMH [online] Disponible:<http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/html/10421/1823/page2.htm> [Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[11] Y. Sarduy Domínguez, P. Urra Gonzalez, Herramientas para la creación de colecciones digitales, Revista Acimed, Vol. 14 N° 5, (2006) [online] Disponible: <http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci19506.htm>][Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[12] S. Weitzel, et all. "E-LIS: um repositório digital para a biblioteconomia e ciência da informação no Brasil." XV Seninário Nacional de Bibliotecas Universitárias, São Paulo, Brasil, 10-14 de noviembre, (2008).
[13] F. Calzada Prado, "Repositorios Digitales, bibliotecas digitales y CRAI", Ed Alfagama, ISBN 978-987-1305-57-5, (2010)
[14]Ley de Propiedad Intelectual, [online] Disponible: http://www2.mincyt.gov.ar/11723.htm, [Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[15]Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, ¿Qué es La propiedad intelectual?, OMPI N° 450(S). ISBN 92-805-1157-0
[16]R. Feltrero Oreja, El Software Libre y la Producción y Socialización del Conocimiento en la Red: El problema de la Propiedad Intelectual. (2003)
[17] Fundación Copyleft, [online] Disponible:< http:// copyleft.org/ > [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[18] Licencias de Documentación, Disponible: http://www.reducativa.com/webquests/licencias/licencias_documentacion.html. [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[19] I. Subirats Coll, Principales factores que pueden dificultar la evolución de un archivo abierto y cómo afrontarlos, Boletín de la SEDIC N° 42, ISSN: 1137-0904 [online] Disponible:<http://www.sedic.es/p_boletinclip42_confirma_imprimir.htm>[Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[20] G. Bueno de la Fuente, "Modelo de repositorio institucional de contenido educativo (RICE): la gestión de materiales digitales de docencia y aprendizaje en la biblioteca universitaria", Tesis Doctoral, Universidad Carlos III De Madrid, (2010), [online] Disponible: http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/9154/1/Tesis%20doctoralGema_Bueno.pdf, [Consulta: 18 de marzo de 2011]
[21] M. Doria, C. Inchaurrondo, "Iniciativas del Acceso Abierto a la información científica y académica en el campo de la ingeniería ", Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación N°7, ISSN 1850-9959, Junio 2012, pp 66-75]
[22] Tesauro UNESCO, Disponible: http://databases.unesco.org/thessp/, [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[23] IEEE Standard glossary of software engineering terminology (1997)
[24] A. Ochoa Agüero, A. Sanchez Manzolo, R. Pozo Lauzán, Repositorios De Objetos De Aprendizaje De Acceso Abierto Para La Educación De Postgrado. República Bolivariana De Venezuela. 2010 [online] Disponible: <http://www.rcim.sld.cu/revista_21/articulo_pdf/repositorioaprendizaje.pdf> [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[25] CONTENTdm [online] Disponible: www.CONTENTdm.org [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[26] Digital Commons [online] Disponible: http://digitalcommons.bepress.com [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[27] DigiTool [online] Disponible: http://www.exlibrisgroup.com/category/DigiToolOverview [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[28] EQUELLA [online] Disponible: www.equella.com [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[29]intraLibrary [online] Disponible: www.intrallect.com [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[30] Open Repository [online] Disponible: www.openrepository.com [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[31] Zentity de Microsoft [online] Disponible: research.microsoft.com/en-us/projects/zentity/ [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[32] DSpace [online] Disponible: www.dspace.org [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[33] E-Prints [online] Disponible: http://www.eprints.org/ [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[34] Fedora [online] Disponible: http://fedoraproject.org/es/ [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[35] Greenstone [online] Disponible: http://www.greenstone.org/ [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[36] CDSware [online] Disponible: http://invenio-software.org/ [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[37] Connexions [online] Disponible: http://cnx.org/ [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[38] PlanetDR [online] Disponible: http://planet.urv.es/planetdr/ [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[39] DOOR [online] Disponible: www.door.sourceforge.net/ [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[40] SciELO [online] Disponible: http://www.scielo.org [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[41] G. Bueno de la Fuente, D. Rodriguez Mateos, "Herramientas de software para OAIPMH", La Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI): situación y perspectivas en España y Latinoamérica. Bogotá: Rojas Eberhard, 2007, pp. 247-302. ISBN 978-958-9121-89-4
[42] Y. Sarduy Domínguez, P. Urra Gonzalez, Herramientas para la creación de colecciones digitales, Revista Acimed, Vol. 14 N° 5, (2006) [online] Disponible: <http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci19506.htm>][Consulta: 1 de Noviembre de 2011]

Descargas

Publicado

2013-04-01

Cómo citar

[1]
M. V. Doria, C. I. Inchaurrondo, y G. A. Montejano, «Directrices para la construcción de un repositorio temático», TEyET, n.º 9, pp. p. 40–49, abr. 2013.

Número

Sección

Artículos originales