Los mapas conceptuales en la enseñanza. Viejas técnicas con recursos nuevos.
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2016-29Palabras clave:
agentes inteligentes, programación, mapas conceptualesResumen
Se presenta una investigación acerca del uso y la efectividad de los mapas conceptuales en la enseñanza. La experiencia se realizó en tres universidades cubanas y las materias en las que se emplearon los medios de enseñanza son tan disímiles como: Botánica, Programación Lógica y Estructuras de Datos. Los mapas fueron confeccionados por profesores de vasta experiencia en cada una de las materias y su aplicación en el aula se ha sometido a validaciones estadísticas con resultados satisfactorios. Como parte de la investigación se asocian nuevos recursos a los mapas, entre los que se destacan los agentes inteligentes, que guían el proceso de enseñanza, así como herramientas para la visualización de programas que permiten apreciar el funcionamiento de los algoritmos que se implementen.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.