Imaginario social y construcción de subjetividad desde el entorno telemático: hacia una investigación posible

Autores/as

  • Patricia Etcheverry UESiglo21, CABA , Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2069-74

Palabras clave:

imaginario social, prácticas sociales, TICs, telemáticas, investigación cualitativa

Resumen

El imaginario social, asiento de valores, usos y costumbres, preceptos y preferencias actúa, a partir de una comunidad dada, como regulador de hábitos y conductas. Señala tendencias e ideales hacia los cuales tender a modo de parámetros epocales. Las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TICs) han ido influenciando las prácticas sociales configurando un nuevo espacio social ya de características telemáticas-la conectividad-. A partir de la implementación de una investigación cualitativa piloto en terreno, se intenta dilucidar el entramado singular en la construcción del imaginario social desde los mismos actores sociales, los estudiantes del Nivel Medio Superior de Colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] Rinty D´Angelo, Eduardo Carbajal, Alberto Marchilli. "Una introducción a Lacan". Editorial Lugar 1996.
[2] Castoriadis, Cornelius; Nasart, Pierre y otros. El Imaginario Social. Colombo, Eduardo; Ed. Tupac,
1989
[3] Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. ESTUDIOS. Filosofía-historia-letras Primavera 1985
[4] Pérez Cota, Manuel, et al. Mundos Virtuales: Estrategias didácticas. Actas de la 7ª Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información. Vol. II - Artículos Cortos, Artículos Posters y Simposio Doctoral. Madrid, España.2012 ISBN:978-989-96247-7-1. Pag. 300-304.
[5] Echeverría, Javier. Cosmopolitas domésticos. Barcelona: Anagrama, 1995.
[6] Flick, Uwe. Introducción a la Investigación Cualitativa. Ed. .Morata S.L. Madrid. Abril 2004
[7] Echeverría, Javier. Los Señores Del Aire: Telépolis Y El Tercer Entorno Barcelona: Destino, 1999
[8] Pichón Riviere, Enrique. Teoría del Vínculo. Ed. Nueva Visión. Bs. As. 1996
[9] Juan Báez y Pérez Tudela. Titulo: Investigación Cualitativa. Editorial: ESIC (2009)
[10] Anselm Strauss. Juliet Corbin. Bases de la investígación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Ed. Universidad de Antioquia. 2002

Descargas

Publicado

2013-04-01

Cómo citar

[1]
P. Etcheverry, «Imaginario social y construcción de subjetividad desde el entorno telemático: hacia una investigación posible», TEyET, n.º 9, pp. p. 69–74, abr. 2013.

Número

Sección

Artículos originales