Simulando ChatGPT: Una Experiencia de Enseñanza de Programación a Adolescentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.36.e1

Palabras clave:

Programación, Enseñanza, Selección condicional, ChatGPT

Resumen

En tiempos donde algunos dicen que ChatGPT podría cambiar la programación, es importante instruir correctamente a los estudiantes sobre su existencia y sus capacidades. Adicionalmente, el incluir tópicos actuales dentro del contenido curricular revela una forma de destacar y diferenciar dichos contenidos para llegar a los estudiantes de una forma diferente. En particular, la enseñanza de la programación es un área en la cual los adolescentes usualmente no se ven suficientemente motivados, ya que, a pesar de su cercanía con la tecnología, la programación aparenta ser un tanto compleja y de uso exclusivo para algunos selectos. El presente trabajo lleva a cabo una actividad curricular que combina el uso del concepto de ChatBot como una introducción al mundo de ChatGPT, para la enseñanza de contenidos de Programación como la selección condicional en la materia Algoritmos en la enseñanza de nivel secundario. La propuesta ha sido probada en dos escuelas con orientación informática, con resultados muy positivos tanto motivacionales como académicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yoselie Alvarado, Universidad Nacional de San Luis

Mg. en Cs de la Computación. Becaria Doctoral CONICET. Auxiliar docente del Departamento de Informática, Facultad Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis.

Emmanuel Andrada, Escuela N°5 Bartolomé Mitre, San Luis, Argentina

Profesor en Cs de la Computación y Especialista en Educación Superior y TIC. Docente en las Escuelas Secundarias “Escuela N° 5 Bartolomé Mitre” y “Escuela N° 313 Rosario Mercedes Simón”.

Roberto Guerrero, Universidad Nacional de San Luis

Mg. en Cs de la Computación. Director del Laboratorio de Computación Gráfica. Profesor Asociado del Departamento de Informática, Facultad Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis

Citas

B. D. Lund and T. Wang, "Chatting about ChatGPT: how may AI and GPT impact academia and libraries?," Journal Library Hi Tech News, vol. 40, no. 3, pp. 26-29, 2023.

Ministerio de Educación de Argentina. Aprender 2021 Informe Nacional de Resultados. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2022.

J. Insuasti, “Problemas de enseñanza y aprendizaje de los fundamentos de programación,” Revista educación y desarrollo social, vol. 10, no 2, pp. 234-246, 2016.

P. Novara, PSInt, [En línea]. Disponible: http://pseint.sourceforge.net/, 2023.

A. Tlili, et al., "What if the devil is my guardian angel: ChatGPT as a case study of using chatbots in education," Smart Learning Environments, vol. 10, no. 1, p. 15, 2023.

K. Uludag, "The Use of AI-Supported Chatbot in Psychology," SSRN, Jan. 20, 2023. [En línea]. Disponible: https://ssrn.com/abstract=4331367 [Accedido: Jun. 25, 2023].

M. R. King, "CHATGPT: A Conversation on Artificial Intelligence, Chatbots, and Plagiarism in Higher Education," Cellular and Molecular Bioengineering, vol. 16, no. 1, pp. 1-2, 2023.

A. S. Lokman and M. Ariff Ameedeen, "Modern Chatbot Systems: A Technical Review," en Actas Future Technologies Conference (FTC) 2018: Volume 2, Springer International Publishing, 2019, pp. 1012-1023.

N. Albayrak, et al., "An Overview of Artificial Intelligence Based Chatbots and an Example Chatbot Application," en Actas 26th Signal Processing and Communications Applications Conference (SIU), IEEE, 2018, pp. 1-4.

Y. Alvarado et al., "El uso del storytelling para la enseñanza de la bifurcación en programación a nivel secundario," en Actas XVII Congreso de Tecnología en Educación & Educación en Tecnología-TE&ET 2022, 2022, pp. 131-136.

Descargas

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

[1]
Y. Alvarado, E. Andrada, y R. Guerrero, «Simulando ChatGPT: Una Experiencia de Enseñanza de Programación a Adolescentes », TEyET, n.º 36, p. e1, dic. 2023.

Número

Sección

Artículos originales