Evaluación de la usabilidad de un Objeto de Aprendizaje por estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2065-76Palabras clave:
Objeto de aprendizaje, usabilidad, evaluación, indicadoresResumen
La discusión acerca de la calidad de un Objeto de Aprendizaje (OA) ha tenido diversos enfoques a lo largo del tiempo relacionadas con la concepción y definición que se ha asumido. Considerando a un OA como un recurso digital Web, se podrían rescatar criterios de evaluación de calidad de sitios Web. Como objeto pedagógico, los criterios deberían referirse principalmente al destinatario, al contenido y los objetivos específicos. Este trabajo presenta una propuesta de evaluación desde la perspectiva de los usuarios finales: los estudiantes. A pesar de que un OA pudo ser calificado positivamente por expertos que realizaron evaluaciones previas, se pretende definir muchas cuestiones acerca de su valoración como dificultades en su comprensión o si el OA posee elementos que facilitan el aprendizaje entre otras. Para ello, se construyó un cuestionario de satisfacción que integra las dimensiones pedagógica y técnica. Los resultados de su implementación se combinaron con el análisis de los registros de Logs capturados en un Entorno virtual de enseñanza aprendizaje (EVEA) luego de la interacción de cada uno de los estudiantes con el OA. Finalmente se presenta la aplicación de esta metodología a un OA para un curso de programación inicial o algoritmia.
Descargas
Citas
[2] Mor, M., Garreta, M, y Galofréy, M. Diseño Centrado en el Usuario en Entornos Virtuales de Aprendizaje, de la Usabilidad a la Experiencia del Estudiante. Actas del IV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño,Evaluación y Desarrollo de Contenidos Educativos Re utilizables (SPDECE'07) , (2007). Disponible en http://spdece07.ehu.es/actas/Mor.pdf. Recuperado el 31 de marzo de 2011
[3] Hassan Y., Fernández, F. y Iazza. G. Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información. Hipertext.net, 2, (2004).Disponible en www.hipertext.net/ web/ pag206.htm. Recuperado el 20 de marzo de 2012
[4] Sánchez, J. En busca del Diseño Centrado en el Usuario (DCU): definiciones, técnicas y una propuesta. No Solo Usabilidad, 10, (2011). Disponible en http://www.nosolousabilidad.com /articulos/dcu.htm
[5] ISO 9241-11 Ergonomic requirements for office work with visual display terminals (VDTs). Part 11: Guidance on usability,(1998). Disponible en http:/www.it.uu.se/edu/course/homepage/acsdvt09/ISO9241part11.pdf Recuperado el 15 de noviembre de 2011
[6] Nielsen, J. Usability Engineering Academic Press Professional, Boston, MA, (1993)
[7] Blecken, A., & Marx, W.. Usability Evaluation of a Learning Management System. In Proceedings of the 43rd Hawaii International Conference on system Sciences, (2010), pp. 1-9. Disponible en http://doi.ieeecomputersociety.org /10.1109/ HICSS.2010.422. Recuperado el 2 de junio de 2012
[8] Leal Fonseca, D.E. Objetos de Aprendizaje: cuatro años después. Objetos de Aprendizaje -Prácticas y perspectivaseducativas. Pontificia Universidad Javeriana –Cali, (2009). Disponible en http // portales.puj.edu.co/ javevirtual/ portal/ Documentos/ Publicaciones/ Publicacion_2009.pdf. Recuperado el 30 de setiembre de 2011
[9] Massa S.M., De Giusti, A., Pesado P.MPOBA:un Modelo de Proceso para el desarrollo de Objetos de Aprendizaje. XVII Congreso Argentino de Ciencias de Computación (CACIC 2011), (2011), La Plata
[10] Massa S.M., De Giusti, A., Pesado P. Métodos de evaluación de usabilidad: una propuesta de aplicación en Objetos de Aprendizaje. XIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2012), (2012), Posadas, Argentina
[11] Squires, D. Usability and Educational Software Design: Special Issue of Interacting with Computers. Interacting with Computers 11, (5), (1999), pp.463-466. Disponible en http://www.sciencedirect.com /science/ article/pii/ S0953543898000629
[12] Quinn, C.N. Pragmatic evaluation: lessons from usability. In Proceedings of 13th Annual Conference of the Australasian Society for Computers in Learning in Tertiary Education, (1996). Disponible en http://www.ascilite.org.au/conferences/adelaide96/papers/18.html. Recuperado el 1 de junio de 2012
[13] Albion, P. R. Heuristic evaluation of educational multimedia: from theory to practice. In Proceeding of 16th Annual conference of the Australasian Society for Computers in Learning in Tertiary Education, ASCILITE, (1999). Disponible en http://www.usq.edu.au/users/albion/papees/ascilite99.html.Recuperado el 20 de mayo de 2012
[14] Squires, D. & Preece, JPredicting quality in educational software: Evaluating for learning, usability and the synergy between them. Interacting with Computers. 11(5), (1999), pp. 467-483. Disponible en http://www.irit.fr/recherches/ICS/projects/twintide/pload/446.pdf Recuperado el 17 de mayo de 2012
[15] Vygotsky, S. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Pléyade, (1978)
[16] Ausubel,D. Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas. México, (1983)
[17] Del Rìo Lugo, N. Bordando sobre la zona de desarrollo próximo. Educar, 9,(1999), Mexico. Disponible en http://cmap.upb.edu.co/rid=1186179924796_ 526735513_1416. Recuperado el 3 de febrero de 2012
[18] Bruner, J. S. Desarrollo Cognitivo y Educación. Ediciones Morata ,España, (1988)
[19] Velázquez, I. y Sosa, M. La usabilidad del software educativo como potenciador de nuevas formas de pensamiento. Revista Iberoamericana de Educación, 50 (4), (2009), pp.1-12. Disponible en www.rieoei.org/deloslectores/3032Sosa.pdf. Recuperado el 5 de febrero de 2011
[20] Molich, R.& Nielsen, J. Heuristic evaluation of user interfaces. In Proceedings of the Conference on Human factors in Computing Systems: Empowering people (SIGCHI 1990), (1990),Seattle: ACM Press
[21] Shneiderman B. Eight Golden Rules of Interface Design, (1986). Disponible en http://faculty.washington.edu/jtenenbg/courses/ 360/f04/ssions/schneidermanGoldenRules.html. Recuperado el 27 de febrero de 2012
[22] Nielsen, J. Ten Usability Heuristics, (1994). Disponible en http://www.useit.com/papers/ heuristic/ heuristic_list.html
[23] Instone, K. Site usability heuristics for the web, (1996). Disponible en http.//instone.org/heuristics
[24] Mayhew, D. J. The Usability Engineering Lifecicle. A practioner's handbook for user interface desing.San Francisco. Morgan Kaufmann, (1999)
[25] Granollers, T. MPIu+a. Una metodología que integra la Ingeniería del Software, la Interacción Persona-Ordenador y la Accesibilidad en el contexto de equipos de desarrollo multidisciplinares, (2004). Tesis Doctoral. Universitat de Lleida
[26] Reeves, T. , Benson, L. . Elliott,D., Grant, M. Holschuh, D. , Kim, B., Kim, H., Lauber, E. & Loh, C. Usability and Instructional Design Heuristics for E-Learning Evaluation. In Proceedings of World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia & Telecommunications (ED-MEDIA 2002), (2002), pp. 1615-1621. Disponible en http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/contentdelivery/servlet/ERICServlet?Accno=ED477084. Recuperado el 2 de junio de 2012
[27] Nokelainen, P. An empirical assessment of pedagogical usability criteria for digital learning material with elementary school students. Educational Technology &Society. 9(2), (2006), 178-197. Disponible en www.ifets.info/journals/9_2/15.pdf.Recuperado el 2 de junio de 2012
[28] Brooke, J. SUS: A Quick and Dirty Usability Scale. In: P.W. Jordan, B. Thomas, B.A. Weerdmeester & I.L. McClelland (Eds.), Usability Evaluation in Industry,(1996), London: Taylor & Francis. Disponible en en hell.meiert.org/core/pdf/sus.pdf. Recuperado el 2 de junio de 2012
[29] Chin, J. P., Diehl, V. A, & Norman, K. Development of an instrument measuring user satisfaction of the human-computer interface, Proceedings of ACM CHI '88 (Washington, DC), (1988), pp. 213-218. Disponible en http://www.lap.umd.edu/QUIS/index.html. Recuperado el 4 de junio de 2012
[30] Mondragón Donés, S., Vergara Monedero, M., Company Calleja, P. Diferencial Semántico: una herramienta al servicio del diseño emocional de máquinas herramientas. International Journal of Industrial Ergonomics, 35 (11), (2005) ,pp. 1021-1029. Disponible en www3.uji.es/ ~pcompany/ MVC06.pdf. Recuperado el 4 de junio de 2012
[31] Nagamachi M. Kansey engineering: a new ergonomic consumer-orientated technology for consumer development. Journal. of Industrial Ergonomics 15, (1995) ,pp 3-11
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.