Accesibilidad Web centrada en revisiones manuales. Estudio de un EVA de formación docente continua
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.36.e5Palabras clave:
Accesibilidad Web; Educación inclusiva; Entornos educativos; Revisión manual; WCAG 2.0Resumen
La Accesibilidad Web trata cuestiones ingenieriles y sociales. Este artículo se enfoca en analizar la AW medida a través de pruebas manuales, por parte de un desarrollador, utilizando navegadores alternativos y una guía de revisión diseñada ad-hoc. Se describe el método seguido y con fines de validación se realizaron pruebas a tres páginas del sitio seleccionado en el periodo comprendido entre los meses agosto-octubre de 2018. Los resultados evidencian la necesidad de abordar esta temática en todo el ciclo de vida que involucra la construcción de plataformas educativas e incorporar las revisiones manuales. Finalmente, se propone una estrategia para recuperar información valiosa de los expertos y continuar con indagaciones como la expuesta
Descargas
Referencias
I. Álvarez, C. Quiroz, R. Marín, L. Medina, A. Biurrun, Desigualdad digital en Iberoamérica. Retos de una sociedad conectada. Documentos de trabajo. nº 50 (2ª época). Madrid: Fundación Carolina. 2021.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Tecnologías digitales para un nuevo futuro (LC/TS.2021/43). Santiago: CEPAL.
UNESCO. A Guide for ensuring inclusion and equity in education. Paris (Francia): UNESCO. 2017.
UNESCO. Inclusión en la Educación. 2018. [Online]. Available: https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion
S. R. García-Cedillo, Romero-Contreras, Aguilar-Orozco, Hernández, Ugalde, “Terminología internacional sobre la educación inclusiva”. Revista. Actualidades Investigativas en Educación. vol. 13, no. 1, 2013.
C. Duk, F. J. Murillo. “El mensaje de la educación inclusiva es simple, pero su puesta en práctica es compleja”. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12, vol. 1, no. 11, 2018.
S. J. Otálora, O. M. Durán, G. M. Díaz, “Guía metodológica para el desarrollo de ambientes educativos virtuales accesibles: una visión desde un enfoque sistémico”. Digital Education Review (29). 2016.
S. I. Mariño, V. K. Pagnoni, “Accesibilidad Web en Dispositivos móviles. Evaluación de un portal educativo de alcance nacional”. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), vol. 13, pp. 208-225. 2020.
W3C. (diciembre de 2009). Web Content Accessibility Guidelines 2.0 (WCAG). Recuperado el marzo de 2015, de http://www.sidar.org/traducciones/wcag20/es/
W3C. (junio de 2018). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1. [Online] Available https://www.w3.org/TR/WCAG21/
WC3. (diciembre de 2008). Web content accessibility guidelines (WCAG) 2.0. [Online] Available https://www.w3.org/TR/WCAG20/
P. Acosta-Vargas, T. Acosta, S. Lujan-Mora, “Challenges to Assess Accessibility in Higher Education Websites: A Comparative Study of Latin America Universities”. IEEE, 2018, https://doi.org/10.1109/ACCESS.2018.2848978
Itgrarte. (noviembre de 2019). Los 4 principios de la Accesibilidad Web. [Online]. Available: https://www.itgrarte.org/accesibilidad/los-4-principios-de-la-accesibilidad-web/
B. H. Lewis Mosaic. (2008), Pruebas de accesibilidad: UOC. [Online]. Available: https://mosaic.uoc.edu/ac/le/es/m5/ud2/index.html
V. K. Pagnoni, S. I. Mariño. “Una guía de Accesibilidad Web para portales educativos. La revisión de usuarios”. Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, 2021. p. 133- 141.
Ministerio de Educación y Deportes. (2006). Ley de Educación Nacional N° 26.206. [Online]. Available: http://portal.educacion.gov.ar/consejo/files/2009/12/ley_de_educ_nac1.pdf
Sistema Argentino de Información Jurídica. Ley 26.653. Ley de accesibilidad de la Información Web. 2010. [Online]. Available: http://www.saij.gob.ar/26653-nacional-ley-accesibilidad-informacion-paginas-web-lns0005653-2010-11-03/123456789-0abc-defg-g35-65000scanyel?
S. I., Mariño, P. L. Alfonzo. “Evaluación de la accesibilidad web. Una mirada para asegurar la formación en la temática”. Campus Virtuales, vol. 6, no. 2, pp. 21-30. 2017.
Pagnoni, S. I. Mariño, “Validación de contenido de un portal educativo centrado en la Accesibilidad Web”. Revista Iberoamericana de Informática Educativa. no. 29, pp 14-22. 2019
M. Roma, “La accesibilidad en los entornos educativos virtuales: Una revisión sistemática”. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, vol. 6 (219), 2021
M. Laitano, “Accesibilidad web en el espacio universitario público argentino”. Revista Española de Documentación Científica, 38 (1): e0796, 2015.
B. A. Shawar. “Evaluating Web Accessibility of Educational Websites”. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), vol. 15, no. 14, pp. 4 – 10. 2020.
A. Agüero, A. Guzmán, S. Gramajo, V. Varas. “Beneficios e implementación de accesibilidad web en la plataforma EVA UNLaR”. Virtu@lmente, vol. 5, no. 1, pp. 69-85. 2018.
A. Ismail, K. Kuppusamy, “Web accessibility investigation and identification of major issues of higher education websites with statistical measures: A case study of college websites”. Journal of King Saud University - Computer and Information Sciences, vol. 34, no. 3, pp. 901-911, 2022.
V. K. Pagnoni, Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional. Tesis de la Especialización en Ingeniería de Software, Dir. S. I. Mariño, Universidad Nacional de la Plata. 2017.
V. K. Pagnoni, Aportes a la inclusión educativa. Indagación en torno a la Accesibilidad Web de un portal educativo nacional según el estándar WCAG 2.0. Tesis de la Maestría en Educación en Entornos Virtuales, Dir. S. I. Mariño, Universidad Nacional de la Patagonia Austral. 2022.
G. Guevara Alban, A Verdesoto Arguello, N. Castro Molina, “Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción)”. RECIMUNDO, vol. 4, no. 3, pp. 163-173. 2020, doi:10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163.
F. G. García, “De la convergencia tecnológica a la convergencia comunicativa en la educación y el progreso. ICONO 14-Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, vol. 3, no. 7, 2006.
J. R., Hilera, L. Fernández, E. Suárez. “Evaluación de la accesibilidad de páginas web de universidades españolas y extranjeras incluidas en rankings universitarios internacionales”. Revista Española de Documentación Científica. 2012
S. L. Mora (2006) Accesibilidad en la Web: ¿Qué hace el atributo alt? [Online]. Available: blogspot.com.ar/2006/03/qu-hace-el-atributo-alt_17.html
V. D. Tabares, “Evaluación de accesibilidad en sitios web educativos”. Revista Vínculos, pp. 29-40. 2014.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Veronica K Pagnoni, Sonia I. Mariño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.