Digitalización de la evaluación: Recuperar las experiencias docentes para potenciar la innovación post-pandemia.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.40.e2

Palabras clave:

Digitalización educativa; Evaluación; Innovación educativa; Educación Superior

Resumen

La virtualización durante la pandemia evidenció la necesidad de intensificar la transformación digital de los procesos educativos en la Educación Superior. En particular, la digitalización de la evaluación fue foco de fuertes preocupaciones. Este trabajo aborda las experiencias de 65 docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP en torno a los desafíos, dificultades, logros, y cambios introducidos en torno a la digitalización de la evaluación. Se realizó una encuesta y las respuestas se procesaron usando QDA Miner. Los resultados muestran que las principales preocupaciones se vinculan con aspectos metodológicos de la evaluación que exceden el manejo de las herramientas; la fiabilidad y en algún caso, la necesidad de cambios orientados a recoger evidencia del proceso no solo de los resultados. Las dificultades se asocian con la comunicación con los estudiantes, en tanto los logros se relacionan con el haber podido sostener la continuidad educativa, lo cual señala la potencialidad que tiene la digitalización de los procesos educativos. Las innovaciones se vinculan principalmente con cambios globales en la estrategia de evaluación. Los hallazgos señalan la necesidad de desarrollar dispositivos más potentes de formación y acompañamiento a los docentes en la Educación Superior, en función de capitalizar los avances realizados en torno a la digitalización de la evaluación desde un encuadre sustancialmente pedagógico

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Fernanda Barranquero, Universidad Nacional de La Plata

    Profesora Adjunta en la Facultad de Informática y en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y coordina la Unidad Pedagógica de la FCE-UNLP.

  • María Alejandra Pedragosa, Universidad Nacional de La Plata

    Profesora Adjunta de Psicología y Cultura en el Proceso Educativo en el Dto de Ciencias de la Educación e Investigadora Formada en el Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, ambos de la FAHCE - UNLP

Referencias

F. J. García-Peñalvo, A. Corell, “La CoVId-19: ¿enzima de la transformación digital de la docencia o reflejo de una crisis metodológica y competencial en la educación superior?,” Campus Virtuales, vol. 9, no. 2, pp. 83-98, 2020. [Online]. Disponible: www.revistacampusvirtuales.es

IELSAC- UNESCO, Transformaciones digitales. [Online]. Disponible: https://www.iesalc.unesco.org/investigacion/transformaciones-digitales

Banco Interamericano de Desarrollo, Higher Education Digital Transformation in Latin America and the Caribbean, 2021. [Online]. Disponible: http://dx.doi.org/10.18235/0003829

M. Romero Carbonell, T. Romeu Fontanillas, M. Guitert Catasús, P. Baztán Quemada, “La transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC,” RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 26, no. 1, pp. 163-179, 2023. [Online]. Disponible: https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33998

A. Sangrà, (coord.), Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos. Barcelona: Editorial UOC, 2020.

M. Romero, “Herramientas y recursos imprescindibles para la docencia no presencial,” in Decálogo para la mejora de la docencia on-line, A. Sangrà, (coord.), UOC, pp.81-98.

N. Cabrera, M. Fernández-Ferrer, “Claves para una evaluación en línea,” in Decálogo para la mejora de la docencia on-line, A. Sangrà, (coord.), UOC, 2020, pp. 81-98.

A. Escudero-Nahón, E. P. Mercado-López, “Uso del análisis de aprendizajes en el aula invertida: una revisión sistemática,” Apertura, vol. 11, no. 2, pp. 72–85, 2019. [Online]. Disponible: https://doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1546

M. A. Salica, “Analítica del aprendizaje interdisciplinar con modalidad d-learning en contexto de COVID-19,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 31, pp. 9-21, 2022. doi: https://doi.org/10.24215/18509959.31. e1

M. A. Pedragosa, M. F. Barranquero, “Estrategias de colaboración con docentes universitarios para la migración de la enseñanza a la virtualidad en el contexto de la pandemia COVID19”, TEyET, no. 28, p. e48, abr. 2021.

A. Ferreira Szpiniak, C. V. Sanz, “Hacia un modelo de evaluación de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje”, TEyET, no. 4, pp. 10–21, oct. 2009.

Descargas

Publicado

2025-05-06

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

[1]
“Digitalización de la evaluación: Recuperar las experiencias docentes para potenciar la innovación post-pandemia”., TEyET, no. 40, p. e2, May 2025, doi: 10.24215/18509959.40.e2.