Incorporación de TICs de modelado molecular en la enseñanza universitaria de la Química
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%209-15Palabras clave:
TICs, software libre, visualización molecular, educación en Química, Gabedit, JmolResumen
Se informan logros alcanzados en la incorporación de TICs de visualización y modelado molecular en el inicio de carreras de grado de la Facultad de Ingeniería Química, UNL. A partir de 2008 desarrollamos una serie de actividades: promovimos la instalación de doble booteo en los gabinetes informáticos, seleccionamos e instalamos software libre de visualización y modelado molecular, dictamos un ciclo de charlas y realizamos talleres para estudiantes y docentes. Estas actividades iniciales lograron despertar un imprescindible interés y generar el involucramiento y compromiso de docentes que permitieron proponer y respaldar actualizaciones curriculares que incluyen estas TICs tanto en asignaturas optativas como del tercio inicial. La modificación curricular más importante es la realizada en la asignatura Informática que se dicta para los ingresantes de todas las carreras de la FIQ. En el primer cuatrimestre de 2011 se incluyó el Gabedit, interfaz gráfica con un avanzado constructor de moléculas, y en el primer cuatrimestre de 2012 se amplió al Jmol que permite animación con visión estereoscópica usando lentes 3D anaglifo. Estos logros configuran un hecho de alto impacto en todas las actividades de docencia, que potenciará diversas iniciativas de actualización, perfeccionamiento, aplicación y desarrollo con estas herramientas.
Descargas
Citas
[2] Watson J. and Crick F.(1953). Original DNA demonstrations model. Cold Spring Harbor Laboratory Archives. http://hmaloy.wikispaces.com/DNA
[3] Tecnología Educativa S.A. Modelo de ADN. http://www.tecnoedu.com/Modelos/
[4] RELAQ: Red Latinoamericana de Química. Software Química. http://www.relaq.mx/RLQ/software.html
[5] CMM: Center for Molecular Modelling. Universal Molecular Modeling Software List. (2012). http://cmm.info.nih.gov/modeling/universal_software.html
[6] Woodcock D. (1996). Molecules from Chemistry at Okanagan University College. http://elchem.kaist.ac.kr/jhkwak/okanaganpdb97/molecule/molecule.html
[7] Universidad Nacional del Litoral. Resolución Consejo Superior UNL “C.S.” 8-27/3/2003. “Artículo 1º: Adoptar como política institucional la utilización del Software Libre en el ámbito de la Universidad Nacional del Litoral”.
[8]Sferco S. y Garay S. (2012). Curso Modelado Molecular. Departamento de Física, FBCB, UNL. http://www.fbcb.unl.edu.ar/dfbioq/index.php/materias-y-cursos/modelado-molecular
[9] MarzocchiV. (2009). Visualización y Modelado Molecular de Macropolímeros Orgánicos de Interés Industrial. Proyecto de Investigación PI:56-273. Convocatoria CAI+D 2009, UNL. http://www.unl.edu.ar/eje/8/Convocatoria_2009_.html
[10] Marzocchi V., Cagnola E.,D ́Amato M., Vanzetti, N. y Leonarduzzi R. (2010). Las TICs en la enseñanza de la Química: Una experiencia con software libre de visualización y Modelado Molecular. FABICIB, Volumen 14, Suplemento 1, Santa Fe, Argentina.
[11] Marzocchi V., D ́Amato M.; Leonarduzzi R.; Vanzetti N. Avances en la aplicación de TICs en la enseñanza de la Química en el inicio de carreras de grado. TE&ET 2011, Salta, Argentina
[12] Marzocchi V., Marino L., D ́Amato M. y Vanzetti N. Evaluación preliminar del impacto del uso de software de visualización y modelado molecular en el inicio de carreras de grado. TE&ET 2012, Pergamino, Argentina.
[13] Visualización y Modelado Molecular: Sitio oficial del PI: 56-273, CAI+D 2009, UNL. http://www.fiq.unl.edu.ar/modeladomolecular/
[14] Marzocchi A., Beldoménico H. y Vanzetti N. (2011). Bifenilos Policlorados: Relación entre estructura química, parámetros conformacionales y toxicidad efecto-dioxina. ACI, Chile, 2(4):109-118.
[15] Allouche, A.R. What is Gabedit? (2012) http://gabedit.sourceforge.net/
[16] Allouche A. (2011). Gabedit -A graphical user interface for computational chemistry softwares. Journal of Computational Chemistry, 32(1): 174–182.
[17] Jmol: un visor Javade código abierto para estructuras químicas en tres dimensiones. (2012). http://jmol.sourceforge.net/index.es.html
[18] Ángel Herráez. (2012). Biomodel-3: Bioquímica estructural para enseñanza secundaria. http://biomodel.uah.es
[19] RCSB-PDB Protein Data Bank. (2012). An Information Portal to Biological Macromolecular Structures. http://www.rcsb.org/pdb/home/home.do
[20] Marzocchi V., Vilchez A. y Vanzetti N. (2012). Los modelos moleculares digitales 3D y la Química. Vº ECImag, Santa Fe, Argentina
[21] Libro Blanco de la Prospectiva TIC: Proyecto 2020. (2009). Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Buenos Aires, Argentina
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.