Iniciativas del Acceso Abierto a la información científica y académica en el campo Ingeniería
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2066-75Palabras clave:
Movimiento para el Acceso Abierto a la información científica, iniciativas para el acceso abierto, repositorios temáticos, ingeniería de softwareResumen
Las iniciativas que propone el Acceso Abierto (AA) propician el acceso a la información científico-técnica que se produce en todo el mundo y una mayor visibilidad de la producción científica de instituciones, países y regiones subdesarrolladas. La estrategia para llevar a la práctica dichas iniciativas se sustancian en la creación y mantenimiento de repositorios institucionales y/o temáticos. En nuestros días la clave es el acceso a información libre y gratuita, partiendo además del principio de compartir conocimientos como el principal recurso de cualquier organización. El presente trabajo recoge la importancia de la iniciativa para el AA a la información científica y académica. Se analizan la estructura y funcionamiento de los repositorios temáticos y se presenta una propuesta de repositorio en Ingeniería de Software para el Dpto de Sistemas de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca.
Descargas
Citas
[2] Budapest Open Access Initiative. (2002) [online]. Disponible: <http://www.soros.org/openaccess/read.shtml> [Consulta: 18 de marzo de 2011].
[3] Bethesda Statement on Open Access Publishing. (2003) [online]. Disponible: <http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html>[Consulta:1 de Noviembre de 2011].
[4] Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities. (2003) [online] <http://oa.mpg.de/openaccessberlin/berlindeclaration.html> [Consulta: 18 de marzo de 2011].
[5] Declaración de Salvador sobre acceso abierto: la perspectiva del mundo en desarrollo. [online] <http://www.bvs.org.ar/pdf/Salvador-AccesoAbierto.pdf> [Consulta: 1 de Noviembre de 2011]..
[6] OCDE. Declaration on access to research data from public funding. 2004. [online]<http://www.oecd.org/dataoecd/9/61/38500813.pdf > [Consulta: 1 de Noviembre de 2011].
[7] Declaración sobre el Acceso Abierto a la literatura académica y a documentos de investigación <http://archive.ifla.org/V/cdoc/open-access 04.html> [online][Consulta: 1 de Noviembre de 2011].
[8] Resolución Welcome Trust <http://www.wellcome.ac.uk/About-us/Policy/Spotlight-issues/Open-access/index.htm>[online][Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[9] PROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010. Versión 19/10/10
[10] PROJECT NECOBELAC. Red de Colaboración Entre Europa y Countries de América Latina y El Caribe. [online] Disponible: < http://62.204.194.27/necobelac/>][Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[11] C Lynch. Institutional repositories: essential infrastructure for scholarship in the digital age. ARL No. 226: 1-7 (2003). [online] Disponible: <http://scholarship.utm.edu/21/1/Lynch,_IRs.pdf> [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[12] J. Arancibia, J. Santillán Aldana, I. Subirats Colls; Iniciativas de Acceso Abierto en Ciencias de la Información y Documentación: evolución y perspectivas de E-LIS, Revista Española de Documentación Científica, Vol. 28, N°2, pp 221-232. (2005)
[13] Convención de Santa Fe, Historia y desarrollo del OAI-PMH [online] Disponible <http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/html/10421/1823/page2.htm> [Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[14] S. Dallmeier-Tiessen & et all, Highlights from the SOAP project survey. What Scientists Think about Open Access
Publishing. [online] Disponible:<http://arxiv.org/abs/1101.5260> [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[15] Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, “Repositorios Digitales en Ciencia y Tecnología en Argentina: resultados del relevamiento realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva”, en: 8ª Jornada sobre la biblioteca Digital universitaria JDBU 2010, Buenos Aires, Argentina, 11 y 12 de noviembre de 2010. [Online]. Disponible: http://www.amicus.udesa.edu.ar/documentos/8jornada/8jornada.html [Consulta: 1 de Noviembre de 2011].
[16] I. Subirats Coll, Principales factores que pueden dificultar la evolución de un archivo abierto y cómo afrontarlos, Boletín de la SEDIC N° 42, ISSN: 1137-0904 [online] Disponible:<http://www.sedic.es/p_boletinclip42_confirma_imprimir.htm>[Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[17] S. Jaroszczuk, Construcción de repositorios institucionales open source con software Greenstone, Tesis de Grado, Facultad de Humanidades y Cs. Sociales; Universidad Nacional de La Plata; (2010).
[18] Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, ¿Qué es La propiedad intelectual?, OMPI N° 450(S). ISBN 92-805-1157-0.
[19] R. Feltrero Oreja, El Software Libre y la Producción y Socialización del Conocimiento en la Red: El problema de la Propiedad Intelectual. (2003)
[20] C. Inchaurrondo, M. Doria, Licencias Libres y su relación con la Producción Científica, Jornadas de Software Libre 2011, ISSN: 1850-2857, pp. 90 - 100
[21] A. Ochoa Agüero, A. Sanchez Manzolo, R. Pozo Lauzán, Repositorios De Objetos De Aprendizaje De Acceso Abierto Para La Educación De Postgrado. República Bolivariana De Venezuela. 2010 [online] Disponible: <http://www.rcim.sld.cu/revista_21/articulo_pdf/repositorioaprendizaje.pdf> [Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[22] Y. Sarduy Domínguez, P. Urra Gonzalez, Herramientas para la creación de colecciones digitales, Revista Acimed, Vol. 14 N° 5, (2006) [online] Disponible: <http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci19506.htm>][Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[23] S.Weitzel, et all. “E-LIS: um repositório digital para a biblioteconomia e ciência da informação no Brasil.” XV Seminário Nacional de Bibliotecas Universitárias, São Paulo, Brasil, 10-14 de noviembre, 2008).
[24] The Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting, [online] Disponible: < http://www.openarchives.org/OAI/2.0/openarchivesprotocol.htm>[Consulta: 23 de Marzo de 2012]
[25] Biblioteca Digital UNCU. [online] Disponible: <http://bdigital.uncu.edu.ar/>[Consulta: 18 de marzo de 2011].
[26] Biblioteca Digital FCEN – UBA. [online] Disponible:<http://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl282/cgi-bin/library.cgi> [Consulta: 18 de marzo de 2011].
[27] Portal de Tesis y Disertaciones Electrónicas del Sistema de Bibliotecas y de Información (SISBI). [online] Disponible:<http://www.sisbi.uba.ar/consultas/tesis.html>[Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[28] Repositorio Hipermedial UNR. [online] Disponible:<http://www.unr.edu.ar/noticia/1744/repositorio-hipermedial-unr->[Consulta: 18 de marzo de 2011].
[29] Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) [online] Disponible:<http://sedici.unlp.edu.ar>[Consulta: 18 de marzo de 2011].
[30] Memoria Académica de La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [online] Disponible:<http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/> [Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
[31] Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones. [online] Disponible: <http://tesis.uns.edu.ar/> [Consulta: 1 de Noviembre de 2011]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.