TICs en la enseñanza de la Química: Propuesta de evaluación de Laboratorios Virtuales de Química (LVQs)

Autores/as

  • Zulma Cataldi Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina
  • Claudio Dominighini Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina
  • Diego Chiarenza Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina
  • Fernando Javier Lage Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2050-59

Palabras clave:

Laboratorios virtuales de química, Evaluación y selección

Resumen

Los LVQs son unas nuevas formas de enseñanza de la química a través del uso de TICs. En este contexto se presenta el relevamiento de los laboratorios virtuales de química (LVQs) más apropiados para la enseñanza de la química. Se analizan las ventajas de su aplicación en química básica y se delinean las pautas para su evaluación y selección de acuerdo a los indicadores propuestos, articulados con el marco teórico y con las dimensiones de análisis. Se propone una evaluación centrada en tres ejes: a) dimensiones tecnológicas y técnicas, b) dimensiones pedagógicas y c) otras dimensiones como costo y comercialización. Se realizan pruebas de ajuste y aplicación del instrumento según los siguientes objetivos: a) Analizar las estrategias didácticas docentes y la percepción en el uso de las TICs y b) Delinear acciones formativas en didáctica de la química con uso de TICs.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1]. Cataldi, Z.; Donnamaría, C. y Lage, F. (2008). Simuladores y laboratorios químicos virtuales: Educación para la acción en ambientes protegidos. Quaderns Digitals Número 55, diciembre. Páginas 1-10.
[2] Cataldi, Z.; Chiarenza, D.; Dominighini, C.; y Lage, F. (2010). TICs en la enseñanza de la química. Propuesta para selección del Laboratorio Virtual de Química (LVQ). WICC . 5 y 6 de mayo. El Calafate.
[3] Cataldi, Z.; Chiarenza, D.; Dominighini, C. y Lage, F. (2011) Clasificación de Laboratorios Virtuales de Química y Propuesta de Evaluación Heurística. WICC 2011. U Nacional de Rosario. 6 y 7 de mayo.
[4] Cataldi, Z.; Chiarenza, D.; Dominighini, C.; Lage, F. (2011). Enseñando Química con TICs: Propuesta de Evaluación Laboratorios Virtuales de Química (LVQs). XIV Congreso Internacional EDUTEC, 26 al 28 de octubre. Ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, México.
[5] Lage, F et al. (2001) Ambiente distribuido aplicado a la formación/capacitación de RR HH. Un modelo de aprendizaje cooperativocolaborativo Tesis de Magíster en Informática. Facultad de Informática. UNLP.
[6] Cabero Almenara, J. (2007), Las TICs en la enseñanza de la química: aportaciones desde la Tecnología Educativa en Bodalo, A. y otros (editores) (2007): Química: vida y progreso, As. de Químicos de Murcia.
[7]. Galagovsky, L. R. (2005): La enseñanza de la química pre-universitaria: ¿qué enseñar, cómo, cuánto, para quiénes?, Revista QuímicaViva, Volumen 1, Año 4
[8] Galagovsky, L. R. (2007): Enseñar química vs. aprender química: una ecuación que no está balanceada, Revista QuímicaViva, Volumen 6, número especial: Suplemento educativo
[9] Rodriguez, P. y Nussbaum, M. (2010) Assessing Impact of ICT on the quality of education. Conferencia Internacional. El impacto de las TICs en educación. Brasilia 26-29 de abril
[10] Séré, M. (2002): La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y actitudes hacia la ciencia?, Revista Enseñanza de las Ciencias 20 (3), Barcelona.
[11] Macedo, B (2006): Habilidades para la vida: contribución desde la educación científica en el marco de la Década de la educación para el desarrollo sostenible. Disponible en http://portal.unesco.org/geography/es/ev.phpURL_ID=9910&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html consultado el 16/01/2012

Descargas

Publicado

2012-06-01

Cómo citar

[1]
Z. Cataldi, C. Dominighini, D. Chiarenza, y F. J. Lage, «TICs en la enseñanza de la Química: Propuesta de evaluación de Laboratorios Virtuales de Química (LVQs)», TEyET, n.º 7, pp. p. 50–59, jun. 2012.

Número

Sección

Artículos originales