Las aulas, espacios de enseñanza restauradores, en el 2022. Continuación sobre la reconstrucción analítica de las didácticas durante los procesos de transición en el AÑO Después a la pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.36.e6

Palabras clave:

Post-pandemia;, Aulas;, Bi-modal;, Didáctica;, Adaptación;, Recursos;, Semi-presencialidad,, Tecnologías educativas

Resumen

Se realiza un recorrido analítico-reflexivo a través de la reconstrucción de las didácticas en el período anual post-pandemia. Abarca desde el momento de transición de la virtualidad al modo presencial durante la cursada de Planificación Territorial, del ciclo superior, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. El análisis transcurre en las aulas transformadas por la implementación de las TIC’s a partir del confinamiento, durante la transición y posterior a la pandemia; y pretende dar cuenta de las últimas clases del período 2021 y el retorno a la presencialidad. El momento de regreso al aula bi-modal, combinación entre la virtualidad y el espacio físico compartido, se denomina AÑO D y hace referencia a la primera letra de la palabra después, del confinamiento obligatorio. Se evaluaron las percepciones y readecuaciones durante la incertidumbre, así como los desafíos superados mediante la implementación de estrategias didácticas disruptivas con recursos que median a través la tecnología y valorizan el aula invertida. El aporte reside en registrar la evolución, continuidades o discontinuidades de las experiencias en línea en el taller presencial, bi-modal, sincrónico-asincrónico, durante la transición y retorno a la cursada anual post-pandemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Priscila Primerano, Universidad Nacional de La Plata

Especialista en Docencia Universitaria, Arquitecta FAU UNLP, Docente de Planificación Territorial II Tauber-Deluchi-Martino; Investigadora del Laboratorio de Planificación Estratégica LPGE Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP

Citas

Referencias

Ph. W. Jackson, La vida en las aulas. Ed. Morata, Reimpresión de la edición 1968.

M. T. Martínez; S. M. Briones, “Contigo en la distancia: la práctica tutorial en entornos formativos virtuales,” Universidad Nacional de Salta, Argentina. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, no. 29, pp. 81-86 Enero 2007.

G. Edelstein, “El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una referencia disciplinar para la reflexión crítica sobre el trabajo docente,” Revista I.I.C.E, Año IX, no. 17, Miño y Dávila, 2000.

D. Wilson, “La Retroalimentación a través de la Pirámide y la Escalera de Retroalimentación,” Cerrando la brecha: I Encuentro de tutores latinoamericanos en línea, Miami, 2002.

E. Gatti, “Una mirada Pedagógica a la EAD” UNESCO /AUGM Universidad de la República. (2016 Sept.21).

R. Anijovich y Col, “Gestionar una escuela con aulas heterogéneas: enseñar y aprender en la diversidad., 184 pp. Paidós Ciudad Autónoma de B. A: Educación I. 2014.

M. del C. Llorente Cejudo, “El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta,” Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 20, 2006. [Online] Disponible: https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/517

L. Ureta1, G. Rossetti Beiram, “Las TAC en la construcción de conocimiento disciplinar: una experiencia de aprendizaje con estudiantes universitarios,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 26, pp. 100-109, 2020.

M. A. Zangara, C. Sanz, “Trabajo colaborativo mediado por tecnología informática en espacios educativos. Metodología de seguimiento y su validación,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 25, pp. 8-20, 2020.

A. Didriksson, “Tendencias de la Educación Superior al fin de siglo: escenarios de cambio,” América Latina y el caribe frente al desafío del siglo XXI Diálogo, no. 25, 1998.

Descargas

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

[1]
P. Primerano, «Las aulas, espacios de enseñanza restauradores, en el 2022. Continuación sobre la reconstrucción analítica de las didácticas durante los procesos de transición en el AÑO Después a la pandemia», TEyET, n.º 36, p. e6, dic. 2023.

Número

Sección

Artículos originales