Herramientas en línea para desarrollar propuestas didácticas
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2077-83Palabras clave:
propuesta didáctica, recursos tecnológicos en línea, plataforma Moodle, lecciones, procesamiento de imágenes, físicaResumen
En el siguiente trabajo se presenta una propuesta didáctica, en la que se utilizan recursos de la Web, para ser aplicada en el primer ciclo de una Facultad de Ingeniería. El interés en innovar, a través de diferentes recursos tecnológicos, surge como consecuencia de la dificultad que presentan los estudiantes para trabajar con diferentes modelos físicos. La propuesta desarrollada complementa el estudio de un modelo físico a través de la aplicación de dos programas que se obtienen en línea. Uno de ellos permite diseñar lecciones, las cuales pueden ser recorridas por los estudiantes según sus respuestas. Su uso es interesante porque facilita la personalización del aprendizaje a través de una herramienta accesible al docente y puede ser incorporada como SCORM o ser utilizada en forma independiente. El otro programa, diseñado en lenguaje Java, permite procesar videos codificados. Si bien en este trabajo se muestra un ejemplo aplicado a la Física universitaria, ambas herramientas pueden utilizarse en distintas situaciones didácticas y en diferentes niveles educativos. Con la implementación de las TIC al aula convencional no se pretende reemplazar recursos didácticos eficaces, pero sí enriquecerlos adaptándolos a las necesidades cognitivas de los estudiantes en acuerdo a un determinado contexto de formación.
Descargas
Citas
[2] E. Aveleyra, A. Ferrini, Sensor-interface-pc, su integración en una propuesta didáctica para el estudio de un modelo físico. Memorias del Congreso Internacional de Educación Superior y Nuevas Tecnologías, (2005), Paraná.
[3] D. Dadamia, A. Ferrini, E. Aveleyra, Estudios de sistemas de cuerpos utilizando técnicas de procesamiento de imágenes. Revista Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 4 (2009), pp. 68-74.
[4] http://www.udutu.com/products-myudutu.html
[5] http://www.compadre.org/osp/
[6] UNESCO. Educación para el desarrollo sostenible. http://www.unesco.org/es/esd/
[7] C. Aliste Fuentes, Modelo de comunicación para la enseñanza a distancia en Internet. Tesis doctoral, (2007), Universidad Autónoma de Barcelona.
[8] A. Bates, Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios. Gedisa, Barcelona, 2001.
[9] J. Duart, A. Sangrà, Aprender en la virtualidad. Gedisa, Barcelona, 2000.
[10] E. Aveleyra, M. C. Menikheim, A. Ferrini L. Chiabrando, Integración de las TIC´s en un curso de física: una mirada reflexiva sobre un proyecto en marcha. Memorias del XI Congreso Iberoamericano EDUTEC, (2008), Santiago de Compostela.
[11] Grupo Stellae, CETA (2005). Informe final del proyecto: Estrategias para la docencia universitaria: la utilización pertinente de objetos de aprendizaje en el diseño de propuestas de enseñanza para la web (EA 2005-0161). Universidad de Santiago de Compostela.
[12] E. Estévez Nénninger, Enseñar a aprender. Estrategias Cognitivas. Paidós, México,2002.
[13] J. Cabero, Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Síntesis, Madrid, 2000.
[14] Proyecto I 041, Programación UBACyT 2008-2010
[15] http://moodle.org/
[16] Citado por J. Cabero, Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Síntesis, Madrid, 2000.
[17] E. Aveleyra, A. Ferrini, Sensor-interface-pc, su integración en una propuesta didáctica para el estudio de un modelo físico. Memorias del Congreso Internacional de Educación Superior y Nuevas Tecnologías, (2005), Paraná.
[18] E. Aveleyra, L. Chiabrando, A. Ferrini, El diseño y la implementación de materiales on-line para la enseñanza de la física con modalidades mixtas de aprendizaje. Memorias del X Congreso Iberoamericano EDUTEC, (2007), Buenos Aires.
[19] http://www.apple.com/es/quicktime/download/
[20] http://atube-catcher.dsnetwb.com/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.