Los applets y la mediación pedagógica en la enseñanza del equilibrio químico

Autores/as

  • Nelia Vermouth Facultad de Odontología - Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina
  • María Silvia Cadile Facultad de Odontología - Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2071-76

Palabras clave:

TICs, equilibrio químico, mediación pedagógica, applets

Resumen

Se implementó una nueva metodología para la enseñanza de las reacciones de equilibrio químico, uno de los temas más importantes en el área química, basado en la hipótesis que el empleo de las nuevas tecnologías en el aula puede motivar a los alumnos a aprender, estimular la autogestión del conocimiento y favorecer el aprendizaje significativo. La modalidad consistió en combinar la enseñanza tradicional con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Luego de la exposición dialogada del docente, los alumnos trabajaron con applets guiados por un cuestionario orientador. Se trabajó con el concepto de equilibrio y las consecuencias que ocasionan las perturbaciones ejercidas por diversos factores, observando los cambios a través del dinamismo molecular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] Porlán R. Cambiar la Escuela. Cap. 5 Constructivismo y Escuela. Sevilla: Editorial Diada. (1997).
[2] UNESCO La Educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana Editores - UNESCO. (1996).
[3] Cadile, M. S., Cadile M. A. y Vermouth N. T Matemáticas en la Química - VII Actas Jornadas de Investigación en Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina. (2000).
[4] Cadile, M. S., Theiler G; Cismondi IA, Aguerri, A y Vermouth N.T Análisis de los Conocimientos de Química en Alumnos Ingresantes Universitarios. Evolución de los Resultados en un Test-Retest. Actas del I Congreso Nacional de Educación, Tomo II, pp151. Córdoba, Argentina. (2000)
[5] Calamari, S; Aguerri, A, Bojanich, MA; Azcurra, I; Barembaum, S; Cadile, MS, Cismondi, IA; Theiler, GR y Vermouth, NT Conocimientos Básicos de Química y Biología en alumnos Ingresantes a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. II Jornadas Internacionales de Enseñanza Universitaria de la Química - Montevideo, Uruguay. (2001)
[6] Cismondi IA, Cadile MS, Arriaga A, Calamari SE, Theiler GR, Aguerri AM, Fontanetti PA, Castillo B y Vermouth NT. Diagnostic evaluation and Redesign of pedagogical proposal at CINFO (UNC). J Dent. Res. 82:C29,166. (2003). ISSN N° 0022-0345.
[7] Lugo, M.T y Schulman, D. El Diseño de Proyectos en Educación a Distancia en un Nuevo Contexto. Capacitación a Distancia, Acercar la Lejanía. Cap. I – Buenos Aires: Editorial Magisterio Del Río de la Plata. (1999)
[8] Avila Muñoz, P. La educación a distancia: una revisión al proceso. En: La educación a distancia en América Latina: modelos, tecnologías y realidades. (2004).pp. 207-226. Buenos Aires: La Crujía.
[9] Fainholc, B. Optimizando las Posibilidades de las TICs en Educación – EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Núm. 22. (2006). Disponible en http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec22/beatriz.htm
[10] Fainholc, Beatriz El concepto de Mediación en la Tecnología Educativa Apropiada y Crítica. (2003). Disponible en http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_744/contenidos_arc/39210_fainholc
[11] Álvarez del Valle, E. La docencia como mediación pedagógica. En XII Jornadas de Reflexión Académica 2004: Procesos y productos. Experiencias Pedagógicas en Diseño y Comunicación - (2004) pp. 18-21. Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo. Buenos Aires. Argentina.
[12] Novel Montse, Bohigas Jonoher, X, Jaén, X. Applets en la enseñanza de la física Enseñanza de las ciencias, 21(3): 463-472. (2003).
[13] García Barreto, A. y Gil Martín, M. R.. Entornos constructivistas de aprendizaje basados en simulaciones informáticas - Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 5 Nº 2. (2006) http://saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen5/ART6_Vol5_N2.pdf
[14] Fainholc, B. La interactividad en la educación a distancia. Buenos Aires: Paidós Cap. 2, pág 49-60. (1999).
[15] Pastor Angulo, M. Perspectivas de las nuevas tecnologías en educación a distancia para el siglo XXI: interactividad y virtualización. La Revista del Doctorado, Año III, No. 7, Culiacán, México. (2000). Disponible en http://www.uasnet.mx/dcs/revista.html
[17] Díaz, F.J; Claudia M. Banchoff Tzancoff, Ana P. Amadeo, Einar F. Lanfranco. Utilizando herramientas de software libre para la gestión de cursos de grado TE&ET | Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología Nº 4 – (2009)
[18] ChemConnections, Equilibrium Java Applet. University of California. (2000). Disponible en: http://mc2.cchem.berkeley.edu/Java/equilibrium/

Descargas

Publicado

2011-12-01

Cómo citar

[1]
N. Vermouth y M. S. Cadile, «Los applets y la mediación pedagógica en la enseñanza del equilibrio químico», TEyET, n.º 6, pp. p. 71–76, dic. 2011.

Número

Sección

Artículos originales