Diseño de un proyecto de investigación en Química y Física en Educación Secundaria. Análisis desde una perspectiva ecológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.36.e10

Palabras clave:

Ecologías de aprendizaje, TIC, Investigación de diseño, Ciencia

Resumen

Muchas de las investigaciones acerca del uso de las tecnologías en educación pretenden tener impacto en formas de enseñar que concuerden con las habilidades requeridas en la actualidad. Por ello se propone un estudio de diseño, cuyo aporte es en doble sentido: por un lado, promueve la mejora de las prácticas y por otro, intenta aumentar el conocimiento pedagógico partiendo de la secuencia implementada. En este marco, la noción de ecologías de aprendizaje permite considerar todos los contextos en los que aprenden las personas, reconociéndolos como flexibles, dinámicos, permeables, abiertos y conectados. En este escrito se presenta una investigación de diseño creada con docentes de Física y Química de sexto año de Educación Secundaria para llevar a cabo investigaciones en esas áreas durante el aislamiento y excepcionalidad pedagógica ocurridos por la pandemia de Covid-19, en Argentina. Como categorías de análisis del diseño implementado se proponen tres dimensiones de las ecologías: actividades y recursos de aprendizaje, emociones y habilidades socioemocionales e hibridación de contextos. A modo de reflexión final se propone considerar estas experiencias en un contexto complejo para trabajar sobre la educación que se quiere a futuro

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rebeca Mariel Martinenco, Universidad Nacional de Villa María

    Lic. en Psicopedagogía (UNVM). Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Cuyo. Becaria Doctoral de CONICET.

  • Rocío Belén Martín, Universidad Nacional de Córdoba

    Licenciada en Psicopedagogía (Universidad Nacional de Río Cuarto). Doctora en Psicología (Universidad Nacional de San Luis). Profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e Investigadora Adjunta del Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CConFInES) del CONICET.

  • Macarena Mariel Mari, Universidad Nacional de Córdoba

    Docente de la cátedra Práctica de la Enseñanza en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC). Estudiante del Doctorado en Ciencias Básicas y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Integrante del grupo de investigación EDUCEVA.

  • Leticia Garcia-Romano, Universidad Nacional de Córdoba

    Prof. en Ciencias Biológicas, Bióloga, Mag. en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Doctora en Ciencias de la Educación por la UNC. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC e Investigadora Adjunta del CONICET.

Descargas

Publicado

2023-12-31

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

[1]
“Diseño de un proyecto de investigación en Química y Física en Educación Secundaria. Análisis desde una perspectiva ecológica”, TEyET, no. 36, p. e10, Dec. 2023, doi: 10.24215/18509959.36.e10.