Política de privacidad en sitios web orientados a niños en idioma español: evaluación de la notificación de privacidad

Autores/as

  • Héctor Raúl González Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2061-73

Palabras clave:

métricas, política de privacidad, educación, niños

Resumen

Este artículo propone requerimientos de calidad en la característica de Seguridad y políticas de privacidad para los sitios Web orientados a niños, para su consideración en proyectos operativos o en la fase de desarrollo; conjuntamente orientar a docentes o padres en la elección de los mismos. Evalúa la sub característica Notificación de privacidad (Privacy notice) de 40 sitios Web en idioma español, aplicando un modelo de calidad representado por un árbol de requerimiento de características y atributos. Dicho árbol se construyó a partir de una Guía de la Comisión Federal de Comercio de EEUU. El trabajo nos da información útil para considerar las disponibilidades de atributos y características de seguridad y privacidad, tomando en consideración al visitante de los sitios: niños menores de 13 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] Abad, L., 2001, “La lucha por la intimidad en Internet”. En: http://www.ucm.es/info/cyberlaw/actual/9/leg04-09-01.htm (Revisado04/06/07)
[2] Aguirre, G., 2006, “La Protección de la Privacidad en la República Argentina”. En: http://www.dpi.bioetica.org/aguirre.htm (Revisado04/06/07)
[3] Ang, P.H., “The rol of self-regulation of privacy and the Internet”. En: http://www.jiad.org/vol1/no2/ang/ang.pdf (Revisado04/06/07)
[4] Castro Bonilla, A., 2002, “La protección a la intimidad en el tratamiento de datos personales:en el caso de España y la nueva legislación latinoamericana”. En: http://www.alfaredi.com//apcaaalfaredi/img_upload/9507fc6773bf8321fcad954b7a344761/castro.pdf (Revisado04/06/07)
[5] Chung W. y Paynter J., 2002, “Privacy Issues on the Internet”. En: http://csdl2.computer.org/comp/proceedings/hicss/2002/1435/07/14350193b.pdf.(Revisado04/06/07)
[6] Constitución Argentina, 1994, “Constitución de la Nación Argentina, 22 de agosto de 1994”. En: http://www.pjn.gov.ar/cne/download/constitucion_nacional.pdf (Revisado04/06/07)
[7] Correia, F., Silva, S., 2004, “P3P: Platform for Privacy Preferences Desenvolvida pelo Consórcio”, Universidade do Minho. En:http://papadocs.dsi.uminho.pt:8080/retrieve/69/Apresentacao_P3P.pdf (Revisado04/06/07)
[8] Demner, D., 2001, “Children on the Internet”, En http://www.otal.umd.edu/UUPractice/children/ .
[9] Desantes, J.M., 1991, “El derecho fundamental a la intimidad”. En: http://www.cepchile.cl/dms/archivo_1212_1280/ rev46_desantes.pdf
[10] Electronic Privacy Information Center, 2000, “Pretty Poor Privacy: An assessment of P3P and Internet Privacy. En: http://www.epic.org/reports/prettypoorprivacy.html
[11] Fundació Catalana per a la Recerca European Schoolnet, 2003, “Los hábitos de los niñ@s en internet: estudio europeo”. En: http://www.internetsegura.net/web2003ESP/default.asp
[12] Frauenhofer, W.A., 2004, “Privacy and technology: definition and policy”, Center for Education and Research in Information Assurance and Security, Pardue University. En: https://www.cerias.purdue.edu/tools_and_resources/bibtex_archive/archive/2004-33.pdf
[13] Federal Trade Commission, 1998, “Privacy online: a report to congress”. En: http://www.ftc.gov/reports/privacy3/priv23a.pdf
[14] Federal Trade Commission, 1998, “Facts for Consumers”.En: http://www.ftc.gov/bcp/conline/pubs/online/sitesee.htm#FILTER
[15] Federal Trade Commision, 1999; “Federal register: Part III: Children’s Online Protection Rule; Final Rule”. En: http://www.cdt.org/legislation/105th/privacy/64fr59888.pdf
[16] Federal Trade Commision, 2002; “How to Comply Whith the Children’s Online Privacy Protection Rule”. En: http://www.ftc.gov/bcp/conline/pubs/buspubs/coppa.pdf .
[17] “Protección de los datos personales: Ley 25.326”. En: http://www.anticorrupcion.jus.gov.ar/ley25326.pdf
[18] Lessing, L., 1999, “La arquitectura de la privacidad”. En: http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/segundo/modulos/valores-y-etica/arquipri.htm
[19] Nielsen, J., 2002, “Kids’ Corner: Website Usability for Children”. En: http://www.useit.com/alertbox/20020414.html
[20] Nouwt, S., 2002, “Kids’ privacy on the Internet: collecting children’s personal data on the Internet and the protection of privacy”. En: http://arno.uvt.nl/show.cgi?fid=5344
[21] Olsina, L., 2000, “Metodología cuantitativa para la evaluación y comparación de calidad de sitios Web”. Tesis doctoral defendida en abril del 2000, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, La Plata. En: http://di002.edv.uniovi.es/~cueva/investigacion/tesis/WebsiteQEM.pdf
[22] Turow, J., 2001, “Do They Play By the Rules?” En: http://www.annenbergpublicpolicycenter.org/04_info_society/family/2001_privacyreport.pdf
[23] Valesani, M.E., Mariño, S.I. y La Red Martínez, D.L., “La Protección de los datos personales en los sistemas informáticos. La instrumentación en la Argentina”. En: http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/hd_version3.PDF
[24] Wordsmyth, 2006, “Wordsmyth: dictionaryThesaurus”. En: http://www.wordsmyth.net/

Descargas

Publicado

2010-07-01

Cómo citar

[1]
H. R. González, «Política de privacidad en sitios web orientados a niños en idioma español: evaluación de la notificación de privacidad», TEyET, n.º 5, pp. p. 61–73, jul. 2010.

Número

Sección

Artículos originales