Prácticas de enseñanza para el logro de competencias. Resultados de una experiencia didáctica apoyada en Moodle

Autores/as

  • Mabel Sosa Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Av. Belgrano (s) 1912, Santiago del Estero, 4200, Rep. Argentina
  • Carlos Rodríguez Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Av. Belgrano (s) 1912, Santiago del Estero, 4200, Rep. Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2075-83

Palabras clave:

Prácticas de enseñanza, competencias de orden superior, aprendizaje autónomo, Moodle

Resumen

Los cambios propiciados por las TIC, afectan directamente a la función que las universidades cumplen en la sociedad y ponen de manifiesto la necesidad de revisar sus referentes actuales y promover experiencias innovadoras en el proceso educativo. Así, la innovación, está relacionada con perspectivas de globalidad e implica cambios en el currículo, en las formas de ver, pensar, organizar y vincular el proceso educativo. La aplicación de las TIC en acciones de formación bajo la concepción de enseñanza flexible presenta diferentes posibilidades de cambio y renovación educativa. En este sentido, la propuesta de este trabajo consiste en el diseño de prácticas de enseñanza orientadas al logro de competencias de orden superior, apoyadas en Moodle. La experiencia didáctica es llevada a cabo en la asignatura Arquitectura del Computador en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Se presentan los resultados obtenidos en la experiencia, relacionados con el desempeño académico de los estudiantes, según la valoración del profesor; la actitud, motivación y satisfacción de los estudiantes con respecto a la modalidad de enseñanza propuesta y la calidad educativa de la herramienta como complemento de la modalidad presencial que incluye distintas tecnologías de comunicación con fines educativos. Los resultados obtenidos animan a continuar trabajando en esta línea promoviendo nuevas formas de aprender y construir el conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] Carretero, M.: ¿Qué es el constructivismo?. Desarrollo cognitivo y aprendizaje Constructivismo y educación en: Carretero, Mario. Progreso México, 1997. pp. 39-71. Disponible en http://www.ulsa.edu.mx/~estrategias/constructivismo_educacion.doc. (Acceso junio de 2008).
[2] Coll, C. y Solé: La interacción profesor/alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en C. Coll; J. Palacios, y A. Marchesi (eds.): Desarrollo psicológico y educación II. Madrid, Alianza editorial, 1990.
[3] Duarte, J.: Ambientes de Aprendizaje: Una Aproximación Conceptual. Estudios Pedagógicos, Nº 29, pp. 97-113, 2003.
[4] Duderstand, J.: The future of the university in an age of knowledge. Journal of Asynchronous Learning Networks. Vol. 1, Nº 2. Sloan Consortium. Disponible en http://www.aln.org/alnweb/journal/issue2/duderstadt.htm (Acceso Junio 2008).
[5] Gagné, R.; Briggs, L. y Wager, W.: Principios del diseño educacional. 4ªedición. New Cork, Holt, Rinehart and Winston, 1992.
[6] Johnson, D.: Cooperation in the classroom. Interaction Book Company. 1998.
[7]. Martínez González, R.; Miláns del Bosch, M., Pérez Herrero, H. y Sampedro Nuño, A.: Psychopedagogical components and processes in e-learning. Lessons from an unsuccessful on-line course. Computers in Human Behavior, 2007.
[8] Saenz Vaca, F.: Conferencia impartida en el Primer curso sobre Redes. Cursos de verano de El Escorial. Ed. Universidad Complutense. 1998.
[9] Sales Ciges, A.: La autorización de cursos online y la diversidad (de cómo ser tutora a través de
Internet y no morir en el intento), 2001. Disponible en: http://www.docenzis.net/docenzis/ecos/articulos/articulo2/, (Acceso Marzo 2008).
[10] Salinas, J.: Modelos flexibles como respuesta de las universidades a la sociedad de la información. Acción Pedagógica- Vol. 11, N.º 1. 2002.
[11] Salinas, J.: Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). UOC. Vol. 1, Nº 1. 2004.
[12] Segura Acosta, S. y Bejarano Medina, A.: Modelo Pedagógico de la Educación a Distancia Apoyada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. CUAO, 2003.
[13] Salvador Mata, F.: La educación especial en el contexto de las ciencias de la educación, Enciclopedia psicopedagógica de necesidades educativas especiales. Vol.1 25-44 Ediciones Aljibe España, 2001.

Descargas

Publicado

2009-10-01

Cómo citar

[1]
M. Sosa y C. Rodríguez, «Prácticas de enseñanza para el logro de competencias. Resultados de una experiencia didáctica apoyada en Moodle», TEyET, n.º 4, pp. p. 75–83, oct. 2009.

Número

Sección

Artículos originales