Estudios de sistemas de cuerpos utilizando técnicas de procesamiento de imágenes
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2068-74Palabras clave:
enseñanza, física, laboratorio, TICs, procesamiento de imágenes, b-learningResumen
En el siguiente trabajo se expone una innovación tecnológica, con respecto a las prácticas tradicionales de laboratorio, para el estudio del movimiento de cuerpos en interacción. Se analizan, a través de diferentes técnicas de procesamiento, la superposición de series temporales de imágenes consecutivas. Con el programa desarrollado se facilita el estudio de dichos movimientos. En el marco de la investigación y desarrollo, se describe la propuesta didáctica de una actividad pautada de laboratorio donde se integra la modalidad presencial, la utilización de nuevas tecnologías y el entorno de una plataforma de e-learning. El trabajo que se plantea a los estudiantes es el análisis cualitativo del movimiento, el estudio cuantitativo a partir de mediciones obtenidas utilizando la filmación desde una cámara fotográfica, y la comparación de predicciones teóricas con dichas mediciones. Para integrar la utilización de las nuevas tecnologías en el laboratorio con la modalidad blearning se proponen actividades complementarias como la discusión en un foro. Se describe el contexto, el diseño de la experiencia, y se analizan resultados obtenidos con el desarrollo de la práctica en dos cursos de la asignatura Física I en la Facultad de Ingeniería (UBA).
Descargas
Citas
[2] Ferrini A., Aveleyra E. El desarrollo de prácticas de laboratorio de física básica mediadas por las NTIC´s, para la adquisición y análisis de datos, en una experiencia universitaria con modalidad b-learning. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 1(2006), pp. 39-46.
[3] Cabero J., Tecnología Educativa, Paidós, Barcelona, 2001.
[4] Moreira M.A., La teoría de los campos conceptuales de Vergnaud, la enseñanza de las ciencias y la investigación en el área, Investigações em Ensino de Ciencias, 7(2002). http://www.if.ufrgs.br/~moreira/vergnaudespanhol.pdf.
[5] Zabalza, M. Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional, Narcea, Madrid, 2003.
[6] Chiabrando L., Garea M. T., Lipovetzky J., Minniti R., Repetto V. Innovación para el estudio de una colisión en dos dimensiones utilizando NTIC´s. Proceedings del 6º Congreso Americano de Enseñanza de la Ingeniería, (2008), Salta, Argentina.
[7] Aveleyra E., Ferrini A., Sensor-Interface-PC, su integración en una propuesta didáctica para el estudio de un modelo físico. Proceedings del Congreso Internacional de Educación Superior y Nuevas Tecnologías, (2005), Paraná, Argentina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.