Estrategia para fortalecer la práctica laboral con el uso de las TIC desde la relación Universidad – Empresa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.34.e12

Palabras clave:

Educación superior, Empresa, Entorno virtual de enseñanza aprendizaje, E-rúbricas, Evaluación, Práctica laboral, E-portafolios

Resumen

El artículo propone en su objetivo diseñar una estrategia con el uso de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje, rúbricas electrónicas y portafolios electrónicos, para fortalecer la práctica laboral desde la relación universidad – empresa. Se parte de la necesidad de fortalecer el ejercicio de práctica laboral con una mirada en torno a la relación entre la universidad y la empresa, en el contexto actual de transformaciones de la sociedad, signada por los procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y donde las tecnologías desempeñan un papel protagónico en los procesos de formación. Fortalecer el ejercicio de la práctica laboral enfocado en esta relación U-E, supone crecimiento y beneficios mutuos donde, la universidad encuentra espacios en los cuales insertar a los estudiantes para interactuar en escenarios reales y desarrollar en competencias los conocimientos y habilidades teóricos adquiridos, mientras a la empresa le permite prepararle en sus funciones específicas propias de la profesión futura y del puesto que desempeñará. Desde el uso del EVEA, e-portafolios y e-rúbricas se logra estrechar la brecha que suponen las distancias en el territorio, problemática que se presenta en esta relación U-E, creando un espacio virtual donde confluirán ambas para el diseño, orientación, seguimiento y evaluación del ejercicio de práctica laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Rafael Fernández Medina, Universidad Agraria de la Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez"

Licenciado en Educación en la Universidad de las Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". Master en Nuevas Tecnologías en la Universidad Agraria de la Habana. Doctor en Ciencias de la Educación (Tecnologías Educativas) en la Universidad de Granada. Profesor Auxiliar en la especialidad de las TIC aplicadas a los procesos de investigación y formación

Boris Pérez Hernández, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”

Licenciado en Educación en la Especialidad Matemática-Computación. Máster en Nuevas tecnologías para la Educación Doctor en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Tecnología Educativa. Investigador y coordinador del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Agraria de La Habana

Jasiel Felix Ferreiro Concepción, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”

Licenciado en Estudios Socioculturales. Profesor Auxiliar en la especialidad de Estadísticas y Tecnologías aplicadas a la investigación. Con amplia experiencia en el campo de las tecnologías aplicadas a la educación

Citas

J. C. Hernández Valenzuela, Y. Martímez Ramírez, A. Meza Arellano, and S. A. Miranda Mondaca, “Evaluación formativa en EVEA Moodle para mejorar la eficacia y la eficiencia de los estudiantes,” Journal RITI, vol. 9, no. 19, pp. 32–46, 2021. [Online] Available: https://doi.org/10.36825/RITI.09.19.003

I. Centurión César, M. C. Lara Martínez, and C. Román Ramos, “El uso de la rúbrica para evaluar tareas en entornos virtuales de aprendizaje: un caso aplicado a estudiantes avanzados de la carrera de economía,” RIDU Rev. d´Innovació Docent Univ., no. 13, pp. 9–17, 2021. [Online] Available: http://dx.doi.org/10.1344/RIDU2021.13.2

J. M. García Mogollón, C. A. Gualdrón Guerrero, and R. Bolívar León, “Diseño de un modelo de transferencia Universidad-Empresa, para la I + D generado por grupos de investigación de la Universidad de Pamplona,” Rev. Esc. Adm. Negocios, no. 74, pp. 106–119, 2013.

I. Hernández Arteaga, J. P. Mora García, and J. A. Luna, “Universidad y empresa: un binomio de repopnsabilidad social en el siglo XXI,” Tendencias, vol. XVIII, no. 1, pp. 145–158, 2017.

L. Martínez Gil, I. Tanagra Oyarvide, F. S. Rosales Cortés, and M. M. Bustos Gámez, “Proceso de gestión de la relación universidad-empresa en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres,” Mendive. Rev. Educ., vol. 17, no. 3, pp. 373–392, 2019. [Online]. Available: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1679

A. Bolívar-Cruz, M. Fernández-Monroy, and I. Galván-Sánchez, “La cooperación tecnológica universidad-empresa: el rol de la comunicación,” J. Technol. Manag. Innov., vol. 12, no. 3, pp. 67–77, 2017. [Online] Available: https://doi.org/10.4067/s0718-27242017000300007

M. Asín Cala and D. Fuentes Almaguer, “La relación universidad – empresa a la luz del desarrollo de las prácticas Pre - Profesionales,” Rev. Investig, Form. y Desarro. Generando Product. Inst., vol. 5, no. 2, p. 14, 2017. [Online] Available: https://doi.org/10.34070/rif.v5i2.68

G. Saltos Briones, S. Odriozola Guitart, and M. Ortiz Torres, “La vinculación universidad-empresa-gobierno: una visión histórica y conceptual,” ECA Sinerg., vol. 9, no. 2, p. 121, 2018. [Online] Available: https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i2.1466

C. I. Velez, S. M. Afcha, and M. A. Bustamante, “Cooperación Universidad - Empresa y su efecto sobre el Desempeño Innovador Empresarial,” Inf. Tecnológica, vol. 30, no. 1, pp. 159–168, 2019. [Online] Available: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100159

M. Ruiz-Corbella and R. A. Alonso Ruiz, “El vínculo universidad-empresa en las prácticas curriculares. Investigación e innovación,” Context. Educ., vol. 23, pp. 7–9, 2019. [Online] Availiable: http://doi.org/10.18172/con.3742

M. Zabala, “El Practicum y las Prácticas en Empresas en la formación universitaria,” Cuad. Pedagog. Univ., vol. 17, no. 33, pp. 124–127, 2013.

Á. Diez-Fernández and R. Domínguez-Fernández, “El Tutor Universitario como Impulsor del Aprendizaje Reflexivo de los Alumnos Durante las Prácticas Docentes,” Estud. Pedagógicos, vol. XLIV, no. 2, pp. 311–328, 2018.

M. Grande-de-Prado, F. J. García-Peñalvo, A. Corell, V. Abella-García, “La virtualización causada por el Covid-19: recomendaciones para la evaluación,” in Ensinar, avaliar e aprender no ensino superior: Perspetivas internacionais, M. Cid, N. Rajadell-Puiggròs y G. Santos Costa (Eds.), Évora, Portugal: Centro de Investigação em Educação e Psicologia da Universidade de Évora, 2020, pp. 231-250. [Online]. Available: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/144440/capfinal.pdf?sequence=1%250Ahttp://hdl.handle.net/10366/144140

G. Cervantes-Montero, O. García-Fernández, and A. Díaz-Fong, “Experiencias en el uso de la Tecnología Educativa en el período Covid-19 en la Universidad de Oriente,” Maest. y Soc., vol. 18, no. 2, pp. 747–756, 2021.

F.-J. Ruiz-Rey, V. Cebrián-Robles, and M. Cebrián-de-la-Serna, “Redes profesionales en tiempo de Covid19: compartiendo buenas prácticas para el uso de TIC en el prácticum,” Rev. Pract., vol. 6, no. 1, pp. 7–25, 2021. [Online] Available: https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v6i1.12283

S. Ávarez Álvarez, “La tecnología al servicio de la enseñanza de la traducción: diseño de un curso de traducción económica en modalidad mixta (presencial-virtual) y su experimentación en el aula,” Universidad de Valladolid. Facultad de traducción e interpretación. Departamento de Lengua Española, 2012.

M.-J. Gallego-Arrufat and M. Cebrián-de-la-Serna, “Contribuciones de las tecnologías para la evaluación formativa en el prácticum,” Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, vol. 22, no. 3, pp. 139–161, 2018. [Online] Available: https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.7996

L. Urcola Carrera, I. Azkue Irigoyen, and E. Allur Aranburu, “Entorno Virtual de Aprendizaje en el marco de la formación Dual Universidad-Empresa,” in IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red, Valencia, España, 2018. [Online] Available: http://dx.doi.org/10.4995/INRED2018.2018.8615

C. R. Fernández Medina, N. Díaz Machado, and S. Espinosa Iglesias, “E-rúbrica para la orientación y evaluación de la práctica laboral en la Licenciatura en Estudios Socioculturales,” Opuntia Brava, vol. 12, no. 4, pp. 320–334, 2020. [Online]. Available: http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/1093

M. Cebrián de la Serna, “Modelo de evaluación colaborativa de los aprendizajes en el prácticum mediante Corubric,” Rev. Pract., vol. 3, no. 1, pp. 62–79, 2018. [Online] Available: https://doi.org/10.24310/revpracticumrep.v3i1.8275

Publicado

2023-06-01

Cómo citar

[1]
C. R. Fernández Medina, B. Pérez Hernández, y J. F. Ferreiro Concepción, «Estrategia para fortalecer la práctica laboral con el uso de las TIC desde la relación Universidad – Empresa», TEyET, n.º 34, p. e12, jun. 2023.

Número

Sección

Artículos originales