Creación de espacios virtuales de aprendizaje en el área Ciencias Básicas en carreras de Ingeniería

Autores/as

  • Eduardo Totter Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
  • Silvia Raichman Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2040-46

Palabras clave:

Blended-Learning, Ciencias Básicas, Geometría, Ingeniería

Resumen

Se presenta en este trabajo, un enfoque desde el punto de vista de la enseñanza de las Ciencias Básicas en carreras de Ingeniería, de los procesos de interactividad que se dan entre la modalidad presencial y las nuevas puertas a la adquisición de conocimientos que se abren con la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Estas tecnologías permiten la creación de espacios o ambientes virtuales de aprendizaje complementarios que aportan todos aquellos elementos pedagógicos que no son posibles de incorporar en una clase presencial, completando y mejorando de esta manera el proceso de enseñanzaaprendizaje de las asignaturas involucradas. Se presentan además, los aspectos relevantes y actualizados de la implementación de una propuesta pedagógica realizada en el área de Ciencias Básicas, en la Cátedra de Geometría Analítica, correspondiente al primer semestre de las carreras de Ingeniería que se cursan en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, Provincia de Mendoza, Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] E. Barberá, La Educación en la Red. Actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje, Ediciones Paidós Ibérica, España, 2004.
[2] E. Litwin, Las configuraciones didácticas: una nueva agenda para la enseñanza superior. Editorial Paidós Educador, Argentina, 2005.
[3] V. Molina, D. Prieto Castillo , El aprendizaje en la Universidad. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, 1997.
[4] F. Ozollo, M. Orlando, Elaboración de materiales de aprendizaje: de una secuencia lineal a una colaborativa. Documentos de Trabajo Servicio de Educación a Distancia, Secretaría Académica, Rectorado UNCuyo, Mendoza, 2006.
[5] Programa Easy Java Simulations. Sitio web oficial, http://fem.um.es/EJS
[6] C. Rinaudo, P. Lafourcade, D. Prieto Castillo, La Pedagogía Universitaria. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, 1998.
[7] S. Raichman, E. Totter, Aula Taller de Geometría Analítica en carreras de Ingeniería. Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education, Vol.2, No.1, (2008), pp. 7-12.
[8] A. Sunkel, Geometría Analítica en forma vectorial y matricial, Nueva Librería, Argentina, 2005.

Descargas

Publicado

2009-10-01

Cómo citar

[1]
E. Totter y S. Raichman, «Creación de espacios virtuales de aprendizaje en el área Ciencias Básicas en carreras de Ingeniería», TEyET, n.º 4, pp. p. 40–46, oct. 2009.

Número

Sección

Artículos originales