El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuencias

Autores/as

  • Francisco Javier Díaz Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas LINTI – Facultad de Informática - UNLP, La Plata, Argentina
  • Ivana Harari Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas LINTI – Facultad de Informática - UNLP, La Plata, Argentina
  • Ana Paola Amadeo Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas LINTI – Facultad de Informática - UNLP, La Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2022-30

Palabras clave:

W3C, Diseño Web, Diseño Universal, Guías de Accesibilidad

Resumen

El uso educativo de Internet, es de gran relevancia en todos los niveles de una sociedad. Es una herramienta global de consulta en tiempo real, un marco para la difusión, intercambio y socialización de conocimientos,que trasciende cuestiones geográficas y restricciones horarias. Pero, para aquellas personas que sufren alguna discapacidad, problemas de visión, de comprensión, de motricidad, que podrían aprovechar al máximo las potencialidades de Internet, en cambio, se enfrentan a una nueva barrera digital que les imposibilita el acceso a esta importante herramienta. Los sitios educativos más aún, deberían impartir políticas que mejoren el acceso Web, como así mismo,cumplimentar normas de diseño universal, habilitando el uso de la información a la mayor audiencia posible sin límites arbitrarios. Este artículo tiene por objetivo contar la experiencia de hacer accesible el sitio de la Facultad de Informática de la UNLP, respetando estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso. También, se va a analizar la complejidad de llevar a cabo este emprendimiento, la problemática de alterar gran parte del código del sitio en pos de lograr un producto al alcance de todos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] Haddad, W & Draxler, A “Technologies for education. Potencials, parameters and propects”, UNESCO & Knowledge Enterprise. (2002).
[2] http://www.info.unlp.edu.ar
[3] http://www.info.unlp.edu.ar/index.php?mostrar=extension
[4] http://www.info.unlp.edu.ar/index.php?mostrar=postgrado
[5] http://www.info.unlp.edu.ar/index.php?mostrar=biblioteca
[6] /www.info.unlp.edu.ar/index.php?mostrar=linti-www.info.unlp.edu.ar/index.php?mostrar=lidi y www.info.unlp.edu.ar/index.php?mostrar=lifia
[7] http://www.w3.org/TR/1999/WAIWEBCONTENT-19990505
[8] http://www.info.unlp.edu.ar/actions/download.php?idArchivo=160
[9] http://www.accessboard.gov/sec508/guide/act.htm
[10] wwww.congreso.es/public_oficiales/L7/CONG/BOCG/A/A_068-13.PDF
[11] http://www.kantei.go.jp/foreign/it/network/priority-all/index.html
[12] http://www.w3.org/WAI/ER/existingtools.html
[13] http://www.tawdis.net/taw3/cms/es
[14] http://www.firefoxflicks.magnify.net/
[15] http://validator.w3.org/
[16] http://jigsaw.w3.org/
[17] http://www.mozilla.com
[18] http://www.freedomscientific.com/fs_products/software_jaws.asp

Descargas

Publicado

2009-10-01

Cómo citar

[1]
F. J. Díaz, I. Harari, y A. P. Amadeo, «El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuencias», TEyET, n.º 4, pp. p. 22–30, oct. 2009.

Número

Sección

Artículos originales