Psicología Cognitiva aplicada a Informática Educativa 2020. Un ensayo virtual
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.30.e1Palabras clave:
Fundamentos cognitivos, Informática educativa, Modalidad virtualResumen
El artículo presenta el seminario virtual Psicología Cognitiva aplicada a Informática Educativa 2020, originado en la versión semipresencial del curso. El cambio de dictado consiste en la distribución de las actividades, los controles de monitoreo mediante tutoría electrónica, la construcción o adecuación de procedimientos y la evaluación de los resultados en observaciones de las profesoras, los tutores y los/as participantes. Los soportes digitales bajo la forma de registros fueron construidos o adaptados para el uso virtual. Las consideraciones finales señalan aspectos a ser tomados en cuenta para futuras ediciones del seminario. El diseño instruccional resultante puede ser transferible a otros cursos virtuales de postgrado.
Descargas
Citas
J. S. Bruner, Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo del Rio, 1980.
H. Flavell, “Metacognition and cognitive monitoring,” American Psychologist, 34, pp. 906-911, 1979.
R. Ackerman and M. Goldsmith, “Metacognitive regulation,” Journal of experimental psychology applied, vol. 17, no. 1, pp. 18-32, 2011.
G. Salomon, Comp. Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educacionales. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.
D. Kuhn, Enseñar a pensar. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.
D. P. Ausubel, Adquisición y retención del conocimiento. Barcelona: Paidós, 2002.
J. D. Novak and A. Cañas, “Construyendo sobre Nuevas Ideas Constructivistas y la herramienta Cmap Tools para crear un nuevo Modelo para Educación,” 2006. [En Línea] http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/CmapToolsNuevoModeloEducacion.pdf. [Acceso el 13/02/2021].
A. Churches, Blooms Digital Taxonomy. 1st ed, 2008. [En Línea]
http://burtonslifelearning.pbworks.com/f/BloomDigitalTaxonomy2001.pdf. [Acceso 24/3/2017].
R. Gagné, and L. Briggs, La planificación de la enseñanza. Sus Principios. México: Editorial Trillas, 1976.
R. H. Ennis, “Taxonomy of Critical Thinking Dispositions and Abilities,” in Teaching Thinking Skills: Theory and Practice, J. B. Baron and R. Sternberg, Eds. New York: W. H. Freeman, 1987.
R. J. Sternberg, Inteligencia humana. Buenos Aires: Paidos, 1987.
H. Gardner, “Las primeras décadas de la ciencia cognitiva,” in La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva. Barcelona: Paidós, 1988.
E. De Bono, El uso del pensamiento lateral. Buenos Aires: La Isla, 1974.
J. R. Anderson, The architecture of cognition. Cambridge: Harvard University Press, 1983.
R. Sternberg, “Introducción. ¿Cómo es el enfoque del procesamiento de la información en las capacidades humanas?,” in Las capacidades humanas. Un enfoque desde el procesamiento de la información. Barcelona: Labor Universitaria, 1986
G. Schraw and R. S. Dennisson, “Assessing Metacognitive Awareness,” Contemporary Educational Psychology, vol. 19, no.4, pp. 460-475, 1994.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María del Carmen Malbrán, Viviana Raquel Pérez, Gustavo A. Marincoff , Andrés Neiman

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.