Explorando el rol de la visualización en experiencias de cátedra
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%201-7Palabras clave:
Visualización Matemática, Computadora, Estudiantes UniversitariosResumen
El presente trabajo incursiona en la conjunción tecnología-educación matemática. Presenta el relato de experiencias desarrolladas con estudiantes universitarios al trabajar en un ambiente computacional con una propuesta didáctica diferencial basada en la visualización. Se reportan observaciones que muestran características del trabajo realizado por estudiantes y docentes en el ambiente en el cual se llevaron a cabo las experiencias y algunas conclusiones vinculadas con el rol de la visualización en los procesos de resolución de situaciones problemas.
Descargas
Citas
[2] M. Borba, Graphing calculator, functions and reorganization of the classroom. In: Borba, M. et al (Eds.) Proceedings of Working Group 16 at ICME 8: the role of technology in the Mathematics classroom. Rio Claro: Gráfica Cruzeiro, (1997) pp.53-62.
[3] R. Noss, C. Hoyles. Windows on mathematical meanings: learning cultures and computers. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, (1996), pp. 275.
[4] W. Zimmermann, S. Cunningham, What is mathematical visualization? In W. Zimmermann and S. Cunningham (Eds.), Visualization in Teaching and Mathematics. (1991). Washington, D. C.: The Mathematical Association of America.
[5] F. Hitt, Resolución de Problemas no-rutinarios y Uso de Nuevas Tecnologías. Berlín (Germany): Proceedings CIEAE-47, (1995), pp. 283-289.
[6] E. Torroba, N. Etcheverry, M. Reid, Modelaje y Cine en la Formación de Profesores de Matemática. CD-ROM de las Memorias del Octavo Simposio de Educación Matemática. (2006). Buenos Aires, Argentina.
[7] E. Torroba, M. Reid, N. Etcheverry, M. Villarreal, Los estudiantes proponen un problema: una posibilidad favorecida por los ambientes computacionales informatizados. Revista Iberoamericana de Educación Matemática Unión., 7, (2006) pp. 39-51. http://www.fisem.org/paginas/union/revista.php
[8] E. Torroba, M. Reid, N. Etcheverry, N. Evangelista, M. Villarreal, Fomentando discusiones en un ambiente computacional a través de la experimentación y la visualización. Revista Zetetiké 12, 21, (2004), pp. 57-81, S.P. Brasil.
[9] R. Nemirovsky y T. Noble, On mathematical visualization and the place where we live, Educational Studies in Mathematics. 33 (2) (1997), pp. 99-131.
[10] E. Litwin, M. Maggio, M. Lipsman, Tecnologías en las aulas. Las nuevas tecnologías en las prácticas de la enseñanza. Casos para el análisis. (2005), Buenos Aires: Amorrortu.
[11] E. Silver, For the learning of Mathematics: On Mathematical problem posing (14, Vancouver, FLM Publishing Association), (1994) , Canada.
[12]K. Devlin, The logical structure of computer-aided mathematical reasoning, American Mathematical Monthly. 104 (7) ,(1997), pp.632-646.
[13] M. Borba; M. Villarreal, Humans-with-Media and the Reorganization of Mathematical Thinking. Mathematics Education Library .Springer, United States of America. (2005).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.