Interdisciplinariedad aplicada a una tecnología actual, en el diseño de una celda robotizada
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2071-82Palabras clave:
Robótica, Tecnología, Inteligencia Artificial, Informática y EducaciónResumen
En menos de 30 años la robótica ha pasado de ser un mito, propio de la imaginación de algunos autores literarios, a una realidad imprescindible en el actual mercado productivo. La robótica posee un reconocido carácter interdisciplinario, participando en ella diferentes disciplinas básicas, y tecnológicas tales como la teoría de control, la mecánica, la electrónica, y la informática, entre otras. El presente trabajo tiene como objetivo establecer conexiones interdisciplinarias, enfocando el diseño de una celda robotizada y el software apropiado que permita facilitar dicho desarrollo. Se intenta además, responder a la pregunta: ¿Cómo es el uso didáctico de los programas de computadora en el aula, para la concreción de mejores aprendizajes? Por este motivo se ha procurado llegar a un equilibrio entre los temas relacionados con el conocimiento del funcionamiento de un robot (en los aspectos mecánico, informático y de control) y aquellos en los que se proporcionan los criterios para evaluar la conveniencia de utilizar un robot y el modo más adecuado de hacerlo.
Descargas
Citas
[2]Cabero, J. (2000) Tecnología Educativa. Síntesis. Madrid.
[3]Cabero, J. (2000) Nuevas tecnología aplicadas a la educación. Síntesis. Madrid.
[4]Cabona, F. y Rozenhaus, J. Apunte estructurado en base al material multimedial correspondiente al curso Didáctica del Nivel Superior - FRA – UTN -2003, Las Estrategias de Enseñanza
[5]Castro, M.(1999). Simulación en Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Disponible en: www.mundoelectrónico.com/sumaris/1999/sum_me_301.html
[6]Cataldi Z. (2001). ¨Diseño y Evaluación de Programas Didácticos Hipermediales¨. Tesis para el Magíster en Docencia Universitaria. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Buenos Aires
[7]Garcia, A. (2003). Medios Informáticos. Disponible en: http://www.web.usal.es/anagv/arti5.htm
[8]Groover, M; Weiss, M; Ángel, R. Odrey, N. (1989) Robótica Industrial. Mc Graw Hill. Madrid.
[9]Gros, B. (2000). Diseños y programas educativos. Ariel. Barcelona.
[10]Lion, C. (2006). Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y conocimiento. Editorial Stella. La Crujía Ediciones. Bs. As.
[11]Odorico, A. (2005a). Marco teórico para una robótica pedagógica. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales. Año 1, Volumen 1, Número 3. Universidad de Buenos Aires.
[12]Odorico, A. (2005b). La robótica desde una perspectiva pedagógica. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales. Año 2, Volumen 2, Número 5.Universidad de Buenos Aires.
[13]Odorico, A., et. al.(2005c).La robótica: Una visión pedagógica para una tecnología actual. CACIC 2005: Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. 20 de octubre de 2005. Entre Ríos.
[14]Odorico, A., et. al. (2006d). La robótica: Aspecto clave de la producción moderna vista desde una perspectiva pedagógica. CACIC 2006. Congreso Argentino de Ciencias de la Computación .1º de Octubre de 2006. San Luis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.