Implementación de un laboratorio virtual para el estudio de dispositivos electrónicos
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2062-70Palabras clave:
Laboratorio Virtual, Applets, Servlets, microcontroladorResumen
El presente artículo presenta la implementación de un laboratorio virtual para que a través de Internet cumpla con objetivos pedagógicos en el estudio de los dispositivos electrónicos básicos usados en la enseñanza de la electrónica en las Universidades. Se desarrolla un sistema hardware, en el cuál se encuentran diversos montajes de los dispositivos electrónicos básicos y todo el sistema de selección, adecuación y adquisición de las señales de estos montajes. Para llevar a cabo este proceso, se ha utilizado un microcontrolador, el cual interactúa con el equipo servidor mediante un puerto serial y al que le permite transmitir la totalidad de los datos adquiridos de las señales de los dispositivos. La visualización de los datos al estudiante se realiza mediante gráficas en Java, montadas en el equipo servidor por medio de una página Web con manejo de bases de datos que permita el control de acceso y la interacción entre el estudiante usuario del laboratorio virtual y el docente encargado de éste. Esta página Web posee el enlace a los Applets y Servlets encargados de capturar los parámetros que serán entregados a la tarjeta microcontrolada y la interfaz para la visualización de los datos retornados.
Descargas
Citas
[2] H. M. Deitel, P. J. Deitel. Javas, Cómo programar. Quinta Edición Prentice Hall (2004).
[3] Hong Shen, Zheng Xu, Dalager B., Kristiansen V., Strom O., Shur M.S., Fjeldly, T.A., Jian-Qiang Lu, Ytterdal T., “Conducting laboratory experiments over the Internet ”. IEEE Transactions on Education, Volume 42, Issue: 3, (Agosto 1999), Páginas 180-185.
[4] Jochheim A., Rhorig A., “The Virtual Lab of teleoperated control of real experiments”. Proceedings of the IEEE 38th Conference on Decision and Control, (1999), páginas 819-824.
[5] Wagner B., Tuttas J., “Team learning in an online lab”, 31st Annual Frontiers in Education Conference, (2001) Volume 1, páginas: TIF -18-22.
[6] Huan-Wen Tzeng. “The design of pedagogical agent of distance virtual experiment”. 31st Annual Frontiers in Education Conference, (2001) Volume 2, páginas: F1F -18 – 23.
[7] Rodríguez. L. A., “Desarrollo de un sistema de monitoreo y control electrónico remoto vía Internet basado en lenguaje Java”, Trabajo de grado Ingeniero Electrónico, (2005), Universidad del Valle, Colombia.
[8] Barreto M. A., Florez J. E., “Laboratorio Virtual para la Experimentación Remota sobre una Plataforma Servo Motor”. Trabajo de Grado Ingeniero Electrónico, (2003), Universidad del Valle, Colombia.
[9] www.electronicafacil.net/tutoriales/tutorial134.html
[10] www.cienciasmisticas.com.ar/electronica/semi/fet/
[11] Fleeman S. R., “Electronic Devices. Discrete and Integrated”, Prentice Hall International Editions, (1990).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.