Evaluación sistematizada de software educativo: estudio de un caso de aplicación en grafos
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2046-53Palabras clave:
software educativo, evaluación de software educativoResumen
Se presenta la evaluación de un software educativo siguiendo la metodología elaborada por Cataldi (2001). Se toma el caso del software para el aprendizaje de los recorridos en profundidad y en anchura para el tema de Grafos. Se trabajó con una muestra de 15 alumnos de la Tecnicatura en Informática del Instituto Superior de Profesorado Técnico. Los alumnos debían resolver los ejercicios planteados por el docente y luego completar las plantillas que se presentan para evaluación de los contenidos y de la interface. Las indicaciones y sugerencias de los alumnos permiten considerar algunos cambios para facilitar el uso de la aplicación.
Descargas
Citas
[2] Araujo, J.B., Chadwick, C. B. (1993). Tecnología educacional. Teorías de instrucción. Paidós.
[3] Ertmer, P. y Newby, T. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: Una comparación de aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de la instrucción Performance Improvement Quarterly
[4] Vigotzkii, L. (1978): Mind in Society. The development of higher psychological process. Cambridge. M. A. Harvard University Press.
[5] Bruner, J. (1988) Realidad mental y mundos posibles. Ed. Gedisa
[6] Rogers, C., Kutnick, P. (1992): Psicología social de la escuela primaria, Paidós.
[7] Perkins, D. (1995) La escuela inteligente. Gedisa
[8] Marquès, P. Criterios de evaluación Documento en línea ww.xtec.es/~pmarques/edusoft.htm
[9] Galvis, A.(1992). Ingeniería de Software Educativo Ediciones Uniandes. [10]Sigwart, C. (1990) Software Engineering: a project oriented approach. Franklin, Beedle y Associates Inc.
[11]Royce W. (1970): Managing the development of Large software systems: Concepts and techniques. Proceedings, Wescon, agosto, 1970, citado en Piattini (1996).
[12]Boehm B. (1988): A spiral model of software development and enhancement. Computer 1988 IEEE págs. 61-72.
[13]Sommerville I. (1985): Software Engineering. Addison Wesley.
[14]Marquès Plantilla para el análisis de webs docentes http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm. Documento en línea
[15]Cataldi, Z. (2005). Evaluación de programas hipermedia educativos de producto final y en un contexto similar al de aplicación, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa 4 (2), 27-52.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.