Trazado del aprendizaje de las reglas de un juego de ingenio por parte de niños con síndrome de Down

Autores/as

  • Walter Otto Krause Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento. Escuela de Postgrado. ITBA. Buenos Aires. Argentina
  • Paola Verónica Britos Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento. Escuela de Postgrado. ITBA. Buenos Aires. Argentina
  • Ramón García Martínez Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento. Escuela de Postgrado. ITBA. Buenos Aires. Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2039-45

Palabras clave:

Aprendizaje, educación, sistema de ayuda

Resumen

Sabidas las dificultades que poseen los niños con Síndrome de Down para aprender exclusivamente a partir del lenguaje expresivo oral, ¿Se puede a partir de la evaluación de su desempeño ante un juego interactivo inferir la mejor manera de aprender a través de estímulos visuales y a partir de ello, mejorar los métodos de enseñanza para que se adecuen a esta situación? El objetivo del sistema será el de trazar la actuación de un niño con Síndrome de Down ante un problema planteado en modo de juego de ingenio donde fundamentalmente deberá hacer uso de habilidades Lógico-Matemáticas y Espaciales, que ayudando al niño en forma interactiva, lo irá guiando en el aprendizaje de sus reglas. El trazado de la actuación del niño podrá ser analizado posteriormente con otras herramientas de software y dicha información podrá ser de utilidad para los investigadores del área educativa a fin de poder adaptar los métodos de enseñanza centrándose en las fortalezas de los niños con necesidades educativas especiales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] NewComb, R., Enseñanza del lenguaje asistida por computador, web del Laboratorio de Comunicación Oral de la Facultad de Informática de la UPM
[2] González C, 2000, Sistema tutorial inteligente para la enseñanza en niños con dificultades intelectuales y cognitivas. Universidad La Laguna. Pagina web vigente al 08-05-2006. http://sid.usal.es/mostrarficha.asp_Q_ID_E_4786_A_fichero_E_8.4.3
[3] García Escamilla, S. 1983, El niño con síndrome de Down. (Ed. Diana)
[4] Mosston, M. y Ashworth, S. 1990.The spectrum of teaching styles from command to discovery. White Plains, NY: Longman. 327 pages. 0801303508. Location: Dallas SIL Library 371.1 M914. Interest level: specialist. Pagina web vigente al 08-05-2006. http://www.uned.ac.cr/servicios/global/ensenanza/instruccion/articulos/sistemas.htm)
[5] Troncoso, M. y Del Cerro, M., 1998, Síndrome de Down: Lectura y Escritura. Ed. Mason – Barcelona.
[6] Gorriz, B., 2001, Inteligencias Múltiples. Pagina web vigente al 08-05-2006. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZlypuFAlEZqBJhxP.php.
[7] Gardner H., 1996, Inteligencia – Múltiples perspectivas, traducción al español 2000 (Ed. Aique)
[8] Toledo Ma., Kirschning I., 2001, Icatiani: Un Sistema de Apoyo para la Adquisición del Lenguaje, Universidad de las Americas, Puebla, Mexico (UDLAP). Pagina web vigente al 08-05-2006. http://mailweb.udlap.mx/~ingrid/ingrid/Icatiani1.pdf.
[9] Cana López, D., 1996, SOALE, Sistema para el aprendizaje de la lectura – escritura para niños con SD. Pagina web vigente al 08-05-2006. http://www.geocities.com/Athens/ Atrium/5189/
[10] Chapman, R. y Hesketh. L, 2000, Fenotipo Conductal de las personas con síndrome de Down. Universidad de Wisconsin-Madison – Traducción Fundación Síndrome de Down de Cantabria Pagina web vigente al 08-05-2006. http://empresas. undivia.es/downcan/fenotipo.html.
[11] Métrica V3, 2000. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de información. Ministerio de Administraciones Públicas Español.

Descargas

Publicado

2007-07-02

Cómo citar

[1]
W. O. Krause, P. V. Britos, y R. García Martínez, «Trazado del aprendizaje de las reglas de un juego de ingenio por parte de niños con síndrome de Down», TEyET, n.º 2, pp. p. 39–45, jul. 2007.

Número

Sección

Artículos originales