Software de simulación y reconstrucción de fundamentos de la mecánica cuántica en la escuela

Autores/as

  • María de los Ángeles Fanaro NIECYT-UNCPBA, Tandil, Argentina
  • Rita Otero NIECYT-UNCPBA, Tandil, Argentina
  • Marcelo Arlego Technische Universität Braunschweig, Institut für Theoretische Physik, Alemania.

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%204-12

Palabras clave:

modelización, software de simulación, vectores, mecánica cuántica, Feynman

Resumen

Es difícil aceptar la posibilidad de estudiar conceptos de mecánica cuántica en la escuela secundaria, debido a su formalismo matemático por un lado, y a su imposibilidad de realizar experiencias cruciales que contextualicen ese saber, por el otro. Nuestra propuesta apunta a una forma posible de superar ambos obstáculos simultáneamente: implementar la técnica "Path Integrals" de Feynman, adaptada a los conocimientos de los estudiantes, apoyada en simulaciones donde se aplique la técnica y se pueda arribar a una descripción de los fundamentos del mundo microscópico (distribución de probabilidades). Como este trabajo forma parte de un trabajo de tesis en el que se propone, discute, y analiza una Estructura Conceptual para Estudiar (ECPE) los aspectos fundamentales de la mecánica cuántica en la escuela, lo que presentamos aquí es en primer lugar el modelo que aproxima las integrales de camino a sumas vectoriales, -de ahí el nombre Suma de Todas las Alternativas (STA)-. Luego, mostramos las simulaciones que creamos específicamente para la aplicación de la técnica, en el marco de nuestra ECPE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1]Feynman, R QED The strange theory of light and matter. (1985) Penguin Books. Princeton University Press, USA.
[2] Dowrick, N J “Feynman’s sum-over-histories in elementary quantum mechanics” Eur. J. Phys. (1997) 18, 75-78
[3] Taylor, F; Stamatis Vokos, S ; O’Mearac, J y Thornberd, N Teaching Feynman’s sum-over-paths quantum theory. Computers in Physics, (1998) 12 (2), 190-199
[4] Taylor, E. A call to action American Journal of Physics, (2003) 71(5), 425-Guest Editorial
[5] Hanc, J y Tuleja, S The Feynman Quantum Mechanics with the help pf Java apllets and physlets in Slovakia. 10th Workshop on Multimedia in Physics. Teaching and Learning. Berlin. (2005) Obtenido de http://pen.physik.unikl.de/w_jodl/MPTL/MPTL10/contributions/hanc/Hanc-Tuleja.pdf
[6] Dobson, K; Lawrence, I; Britton, P The A to B of quantum physics Phys. Educ. (2000) 35(6)
[7] MODELLUS TM versión 2.5 Creado por Victor Duarte Teodoro, Joao Paulo Duque Viera; Filipe Costa Clérigo Faculty of Sciences and Technology Nova University, Lisbon, Portugal. Obtenido de Internet en Diciembre de 2006 de http://phoenix.sce.fct.unl.pt/modellus
[8] Goldstein, H Mecánica Clásica. (1966) Madrid: Aguilar.
[9]Shankar, R Quantum Mechanics, (1980) Plenum Press, New York
[10] Otero, M. R. Emociones, sentimientos y razonamientos en Didáctica de las Ciencias. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias. (2006) Vol. 1, pp. 24-56 Obtenido de Internet en octubre de 2006 de http://www.exa.unicen.edu.ar/reiec/
[11] Fanaro, M; Otero, R y Arlego, M. Los caminos múltiples de Feynman y la mecánica cuántica en la escuela media. Actas del 8vo. SIEF, (2006) Gualeguaychú, Argentina.
[12] “Experimento de la doble fisión en Mecánica Cuántica” (2003) Software free. Creado por Muthsam, K (Versión 3.3 traducido al español por Wolfamann y Brickmann) Physics Education Research Group of the University of Munich. Obtenido en Internet de http://www.physik.unimuenchen.de/didaktik/Downloads/doppelspalt/dslit.html

Descargas

Publicado

2007-07-02

Cómo citar

[1]
M. de los Ángeles Fanaro, R. Otero, y M. Arlego, «Software de simulación y reconstrucción de fundamentos de la mecánica cuántica en la escuela», TEyET, n.º 2, pp. p. 4–12, jul. 2007.

Número

Sección

Artículos invitados