Analisis de estrategias didácticas tic utilizadas durante la pandemia del covid19 para la formación por competencias en futuros docentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.33.e10

Palabras clave:

Competencias Transversales, Estrategias didácticas, TIC, COVID-19

Resumen

Esta investigación planteó un análisis del uso y aplicación por parte de los docentes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en su Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” (IPRGR), de distintas estrategias didácticas apoyadas en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) durante la pandemia originada por el COVID-19, orientadas al desarrollo de competencias transversales en sus estudiantes, que son importantes para la formación integral del futuro profesional y deseable en el ámbito laboral. La investigación se realizó bajo una metodología cuantitativa, no experimental, de campo y de carácter transversal, lo que generó como resultado la enumeración de una serie de necesidades detectadas relacionadas con estrategias didácticas apoyadas en TIC, para el desarrollo de habilidades blandas como la facilidad de comunicación, la planificación de tareas y el trabajo en equipo; además se generaron algunos lineamientos que son necesarios abordar con el fin de atender dichas necesidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

P. Tuning, “Informe Final del Proyecto Tuning América Latina: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina.,” 2007. Accessed: Jun. 11, 2021. [Online]. Available: http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_docman&task=view_category&catid=22&Itemid=191ℴ=dmdate_published&ascdesc=DESC.

P. A. H. Organization, “Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud Actualización Epidemiológica Enfermedad por coronavirus (COVID-19),” PAHO, Feb. 2021. Accessed: Jun. 11, 2021. [Online]. Available: https://bit.ly/3bIj4gC.

G. A. Olivares Parada, “El contexto de la Covid-19 como espacio para repensar la virtualización educativa en docentes universitarios,” Educ. y Humanismo, vol. 23, no. 40, pp. 1–17, Feb. 2021, doi: 10.17081/eduhum.23.40.4276.

C. H. Sandoval, “La Educación en Tiempo del Covid-19 Herramientas TIC: El Nuevo Rol Docente en el Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje de las Prácticas Educativa Innovadoras,” Rev. Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, vol. 9, no. 2, pp. 24–31, Sep. 2020, doi: 10.37843/rted.v9i2.138.

C. Maldonado and D. Pungutá, “Estrategias didácticas apoyadas en TIC para el desarrollo de competencias transversales | Educ@ción en Contexto,” Educ@ción en Context., vol. Vol. VII, no. ISSN 2477-9296, p. https://educacionencontexto.net/journal/index.php/, 2021, Accessed: May 03, 2021. [Online]. Available: https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/155.

T. Sergio, Competencias, calidad y educación superior. 2006.

Y. Ruiz-Morales, M. García-García, C. Biencinto-López, and E. Carpintero, “Soft Skills assessment through virtual environments in the university sector: A narrative review,” Reli. - Rev. Electron. Investig. y Eval. Educ., vol. 23, no. 1, 2017, doi: 10.7203/relieve.23.1.7183.

J. González, … R. W.-R. iberoamericana, and undefined 2004, “Tuning-América Latina: un proyecto de las universidades,” researchgate.net, 2004, doi: 10.35362/rie350881.

T. Sergio, “Formación integral y competencia, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica.,” 2010.

M. Jara, J. Velasque, and A. S. Luna, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2021.

X. Carrera and J. L. Coiduras Rodríguez, “Identificación de la competencia digital del profesor universitario: un estudio exploratorio en el ámbito de las Ciencias Sociales.,” Aug. 2015, Accessed: Aug. 26, 2021. [Online]. Available: https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/47980.

I. Toro Jaramillo and R. Parra Ramírez, Método y conocimiento: metodología de la investigación, Primera ed. Febrero 2006, 2006.

M. M. Gómez, Introducción a la metodología de la investigación científica, Primera ed. Córdoba Argentina, 2006.

A. V. Flames González, Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo. Caracas, Venezuela: 2012, 2012.

R. Hernández-Sampieri and C. Mendoza, Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education, 2018.

F. F. Jael, Á. Á. Jorge, R. J. Constanza, S. G. Fernando, A. T. Robinson, and D. L. Claudio, Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Concepción, Chile, 2017.

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

[1]
C. R. Maldonado y D. Pungutá, «Analisis de estrategias didácticas tic utilizadas durante la pandemia del covid19 para la formación por competencias en futuros docentes», TEyET, n.º 33, p. e10, dic. 2022.

Número

Sección

Artículos originales