Análisis del proceso de articulación para alumnos de Informática, utilizando herramientas de Educación a Distancia

Autores/as

  • María Cristina Madoz III-LIDI Facultad de Informática, La Plata, Argentina
  • Gladys Gorga III-LIDI Facultad de Informática, La Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.6%20p.

Palabras clave:

Articulación, Algorítmica, Educación No Presencial, Tecnologías de la Información y la Comunicación

Resumen

Se discute el proceso de articulación entre la Escuela Media y la Universidad para alumnos de Informática que ha adoptado la Facultad de Informática de la UNLP utilizando una combinación de herramientas de Educación a Distancia con la enseñanza presencial clásica. En particular se analiza el desarrollo de los alumnos que cumplen las dos etapas del proceso (pre-ingreso a distancia y curso nivelatorio de ingreso) y su rendimiento en el curso regular de Algorítmica del primer año de la carrera. Un aspecto que se discute es el diseño de las actividades no presenciales y su relación con la evolución en el rendimiento de los alumnos. En particular se analiza la distribución en grupos de alumnos con diferentes perfiles y las posibilidades de utilización de recursos tecnológicos para mejorar los resultados de aprendizaje de los mismos. Por último se exponen detalladamente los resultados del año 2005, así como una proyección esperada en la medida que la experiencia alcance un número mayor de ingresantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] UNESCO – IESALC “Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005” Mayo 2006 -
[2] Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina. Informes estadísticos de Ingresos y Egresos en las Universidades Públicas 1995-2002.
[3] Universidad Nacional de La Plata. Estudio del desarrollo de las carreras de la Universidad en base a la información del Sistema SIU-Guaraní – Año 2003 y 2004.
[4] UNESCO – IESALC “Estudio diagnóstico: estadísticas de Educación Superior en América Latina y el Caribe”. Celina Curti pp 233-241.
[5] UNESCO-IESALC “Repitencia y deserción universitaria”. Luis Eduardo Gonzalez. pp156-171
[6] Dirección de Ingreso de la Facultad de Informática de la UNLP. “Análisis de la deserción de ingresantes de las carreras de Licenciatura en el período 2000-2004”
[7] Comisión de Enseñanza. Facultad de Informática, UNLP. Informe de resultados para la Comisión de Enseñanza (1999-2005).
[8] Informe de resultados de las Universidades Nacionales. Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación. 1995.
[9] Monereo C. Sociedad del conocimiento y edumática: claves y prospectivas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de Barcelona. 2001.
[10]Silvio J. La virtualización de la Universidad: como podemos transformar la educación superior con la tecnología. Ediciones IESALC/UNESCO. Caracas. 2000.
[11] Madoz, Gorga, Depetris, Feierherd. Transformación de un curso presencial preuniversitario de Análisis y Expresión de Problemas a modalidad Semipresencial. Trabajo publicado en III Congresso Brasileiro de Computacao - CBComp2003. Brasil 2003.
[12] Informe de Dirección de Ingreso de la Facultad de Informática. UNLP.2004.
[13] Material de estudio para el Ingreso 2001. Facultad de Informática. UNLP. 2001.
[14] Material de estudio para el Ingreso 2002, 2003 Y 2004. Facultad de Informática. UNLP.
[15] Informe de Dirección de Ingreso de la Facultad de Informática. UNLP.2004.
[16] Suárez Guerrero C. Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación, 2002.
[17] Salomón G., Perkins D., Globerson T. Coparticipación en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Comunicación, lenguaje y educación, 13,6-22.
[18] Pea R. Prácticas de inteligencia distribuida y diseños para la educación, Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires, Amorrortu.2001.
[19] Entorno de Aprendizaje Virtual WebInfo disponible en: http://webinfo.info.unlp.edu.ar
[20] Informes de la cátedra Programación de Computadoras. Facultad de Informática. UNLP. 2002, 2003 y 2004.
[21] Material del Curso Recursantes disponible en WebInfo para los alumnos de Programación de Computadoras. Facultad de Informática. UNLP. 2005. http://webinfo.info.unlp.edu.ar/progra
[22]Material del Curso Regular disponible en Web-Info para los alumnos de Programación de Computadoras. Facultad de Informática. UNLP. 2005. http://webinfo.info.unlp.edu.ar/progra
[23] Material del Curso Promoción disponible en WebInfo para los alumnos de Programación de Computadoras. Facultad de Informática. UNLP. 2005.

Descargas

Publicado

2006-12-01

Cómo citar

[1]
M. C. Madoz y G. Gorga, «Análisis del proceso de articulación para alumnos de Informática, utilizando herramientas de Educación a Distancia», TEyET, n.º 1, p. 6 p., dic. 2006.

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a