Propuesta de desarrollo de material hipermedia para la enseñanza de la Matemática

Autores/as

  • María de las Mercedes Moya CIUNSA - Facultad de Cs. Exactas - UNSA, Salta, Argentina
  • Alejandro Héctor González III-LIDI - Facultad de Informática - UNLP, La Plata , Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.8%20p.

Palabras clave:

Hipermedia, multimedia, guión multimedial, educación, matemática

Resumen

Se presenta una metodología de trabajo para la creación de un material hipermedial, con la concepción de que la matemática está en todas partes. La metodología se ajusta a marcos teóricos previamente establecidos teniendo en cuenta las etapas de: Análisis, Planificación, Diseño, Implementación y Evaluación de un producto de software. El tema matemático que se desarrolla en el material educativo hipermedial es el Número de Oro y sus aplicaciones a lo largo de la historia. Se especifica la justificación, el tipo y la necesidad de su producción, la secuencia de contenidos, las características de la interactividad, del guión multimedial y el diagrama de navegación. El material hipermedial ha sido utilizado en la cátedra de Tecnología para la Educación Matemática, materia del segundo año del Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Salta, con el fin de que los estudiantes aprendan a usar este material tecnológico en su futuro quehacer docente y puedan integrar los Medios Tecnológicos trabajados durante el cursado de la asignatura. Los resultados alcanzados nos alientan a seguir trabajando en el desarrollo y evolución de este material.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1]. Moya, M.; Ahumada, C.; Funes, H. (2005). “Situación Tecnológica en el aula de Matemática en Salta – Capital” Actas del Congreso Internacional de Enseñanza Superior y Nuevas Tecnologías. ISBN 987-508-548-0. Santa Fe.
[2]. Raths, L.E: Wassermann y otros. (1998). “Como enseñar a pensar – Teoría de la aplicación “. Paidos. Bs.As.
[3]. Sanz, C. Zangara, M.A: González, A.H. (2006). “Los entornos virtuales de enseñanza como favorecedores del aprendizaje constructivo, interactivo y social. El caso del entorno WebInfo de la UNLP”. Anales del II Seminario Internacional de EAD. Rueda. Córdoba. (Argentina)
[4]. Fainholc, B. (1999) “La interactividad en la Educación a distancia”. Paidos. Bs.As.
[5]. Mena, M.: Rodríguez, L.; Díaz, M. (2005). “El diseño de proyectos de educación a distancia”. Stella y la Crujia. Bs. As.
[6]. Villarreal, M., Moya, M.; Zabert, A. (2000) - “Nuevas Tecnologías: ¿una nueva forma para pensar en matemática?, e ¿Internet?” Actas de la Segunda Conferencia Argentina de Educación Matemática. (II CAREM) Santa Fe (Argentina).
[7]. Sancho, J. (1994) “Hacia una Tecnología Educativa”. Horsori. Barcelona
[8]. Moya, M. “Uso de diversas Tecnologías en la Formación Docente”. (2005) Actas del Congreso Internacional de Enseñanza Superior y Nuevas Tecnologías. ISBN 987-508-548-0. Santa Fe.
[9]. Beltran, Ll. J. (2001) “La nueva pedagogía a través de Internet”. I Congreso Nacional de Educared. Madrid, 2001. pp-5
[10] Fainholc, B (2004). “Lectura crítica en Internet”. Paidós. Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2006-12-01

Cómo citar

[1]
M. de las M. Moya y A. H. González, «Propuesta de desarrollo de material hipermedia para la enseñanza de la Matemática», TEyET, n.º 1, p. 8 p., dic. 2006.

Número

Sección

Artículos originales