Análisis de las acciones en educación digital desarrolladas en la Universidad Nacional de la Plata. Programa de apoyo a la educación a distancia ante la pandemia COVID19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.32.e8

Palabras clave:

Educación Digital, Educación remota de emergencia, Docencia, Gestión

Resumen

En este artículo presentamos los resultados del análisis de las acciones en educación digital desarrolladas en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). El contexto de la COVID19 obligó a realizar acciones masivas de educación digital apoyándonos en la experiencia previa de Educación a Distancia. Se diseñó un programa de apoyo a la educación a distancia para realizar las acciones para la virtualización. En ese contexto se implementó una encuesta general para toda la UNLP con el objetivo de identificar, relevar y analizar datos para planificar acciones futuras de la Universidad, contextualizadas y particularmente pensadas para nuestra comunidad educativa. En los primeros resultados se pueden corroborar algunos supuestos que se tuvieron durante la primera etapa de la pandemia: se observa que no hay pasaje automático de las propuestas presenciales a las en línea, tenemos que pensar nuevos formatos, soportes, incluir lenguajes diversos. Aparece la formación profesional como una variable ineludible, no solo en lo tecnológico sino articulado con la propuesta de enseñanza. Los materiales audiovisuales, el desarrollo de la explicación didáctica en otro formato, los seguimientos de los aprendizajes de los estudiantes aparecen como prioritarios y necesarios para el acompañamiento y evaluación en la virtualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Héctor Gonzalez, Universidad Nacional de La Plata, Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías, La Plata, Argentina

Director General de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP. Mg. en tecnología Informática Aplicada en Educación, Especialista en Docencia Universitaria, Licenciado en informática, Analista en Computación de la UNLP

 

María Mercedes Martin, Universidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata, Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías, La Plata, Argentina

Coordinadora de Formación y Asesoramiento - Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías- UNLP. Mg. en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías. Especialista en Educación y TIC. Lic. Cs. de la Educación

César Martín Barletta , Universidad Nacional de La Plata, Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías, La Plata, Argentina

Coordinador de Vinculación Educativa - Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías- UNLP. Mg. Psicopedgogía. Especialista en Orientación Vocacional y Educativa. Prof. Cs. de la Educación.

Fernanda Esnaola, Universidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata, Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías, La Plata, Argentina

Coordinador de Carreras y Planes de estudio a distancia - Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías- UNLP. Mg. en Procesos Educativos Mediados por

Citas

Sistema Institucional de Educación a Distancia de la UNLP, 2018. [Online] Available: http://www.entornosvirtuales.unlp.edu.ar/page19.html

Validez Ministerial SIED-UNLP, RESOL-2019-194-APN-SECPU#MECCYT, 2019. [Online] Available: http://www.entornosvirtuales.unlp.edu.ar/page19.html

Aislamiento social preventivo y obligatorio. Decreto 297/2020. DECNU-2020-297-APN-PTE – Disposiciones, 2020. [Online] Available: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320

Indicadores UNLP, 2020. [Online] Disponible: https://unlp.edu.ar/indicadores

A. González and H. Roig, “Normativa de educación a distancia para la universidad argentina: avances y desafíos pendientes,” Virtualidad, Educación y Ciencia, vol. 9, no. 16, pp. 152-157, 2018.

A. Sangrà, A. Badia, N. Cabrera Lanzo, A. Espasa Roca, M. Fernández Ferrer, L. Guàrdia and T. Romeu Fontanillas, Decálogo para la mejora de la docencia online, Barcelona, España: UOC, 2020. [Online] Available: https://globaleducationforum.org/wp-content/uploads/2021/10/DOC-2-Decalogo-parala-mejora-de-la-docencia-online.pdf

M. Guitert Catasús and T. Romeu Fontanillas, Estrategias para la docencia en línea, Barcelona, España: UOC, 2019. [Online] Available: https://core.ac.uk/download/pdf/288436669.pdf

M. Martín, “Redes que aportan conocimiento: enseñanza hipermediante en la Universidad,” Revista Diálogo educativo, vol. 19, no. 62, pp. 1010-1022, 2019. doi: http://dx.doi.org/10.7213/1981-416X.19.062.DS05

B. Gros, “La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes,” Education in the knowledge society, vol. 16, no. 1, pp. 58-68, 2015.

Sibilia, Paula, La intimidad como espectáculo. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2018.

G. Frigerio, M. Poggi and G. Tiramonti, Las instituciones educativas Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. Buenos Aires: Troquel, 1992.

M. F. Santi, Ética de la investigación en ciencias sociales. Un análisis de la vulnerabilidad en la investigación social. Geneva: Globethics.net, Theses 18, 2016. [Online] Available: www.globethics.net/publications

E. Rockwell, La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós, 2009.

Juárez de Perona, “El cambio organizativo frente a los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Propuestas para la gestión,” Revista VEsC, vol. 3, no. 4, pp 47-67, 2012. [Online] Available: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/issue/view/89

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

[1]
A. H. Gonzalez, M. M. Martin, C. M. Barletta, y F. . Esnaola, «Análisis de las acciones en educación digital desarrolladas en la Universidad Nacional de la Plata. Programa de apoyo a la educación a distancia ante la pandemia COVID19», TEyET, n.º 32, p. e8, jul. 2022.

Número

Sección

Artículos originales