La enseñanza de la Música en la virtualidad: reflexiones en torno a la producción de materiales educativos

Autores/as

  • Karina Daniec Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez, Universidad Nacional de La Plata
  • Claudia Torres Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez, Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.28.e32

Palabras clave:

Enseñanza de la música, Producción de materiales didácticos, Materiales audiovisuales, Audio digital, Accesibilidad, Concertación musical

Resumen

Las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) forman parte y acompañan las prácticas de enseñanza de la música desde hace ya varios años. El uso de recursos musicales en formato digital, materiales audiovisuales y de programas o aplicaciones digitales de manipulación y edición sonora son recursos de uso frecuente en la enseñanza de la música en presencialidad. Por otro lado, debemos considerar que los destinatarios de nuestra propuesta, niñas y niños de entre 6 y 12 años, son definidos en cuanto a su relación con la tecnología como nativos digitales por tener en su mayoría un contacto cotidiano con ellas desde temprana edad. En el presente trabajo se describe el desarrollo de las TAC en el contexto de la virtualidad a partir de la descripción del proceso de adecuación de las propuestas didácticas de la enseñanza de la música en el nivel primario de la escolaridad obligatoria en el contexto de la pandemia. Dicha descripción se focalizará en los materiales musicales y audiovisuales producidos de manera colectiva por el equipo de profesoras y profesores, y en el grado de interacción que sus destinatarios pudieron generar con él, colaborando en la construcción del conocimiento musical. La experiencia está situada en la escuela Graduada Joaquín V. González de la UNLP.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Karina Daniec, Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez, Universidad Nacional de La Plata

    Profesora en Armonía Contrapunto y Morfología Musical. Coordinadora del área de música en la Esc. Graduada Joaquín V. Gonzalez. Docente Adjunta de la cátedra de Producción de Recursos Didácticos 1 de la FDA - UNLP. Investigadora.

  • Claudia Torres, Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez, Universidad Nacional de La Plata

    Profesora en Educación Musical. Profesora de Música en la Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez. Docente Adjunta de la cátedra de Educación Musical 1 de la FDA - UNLP. Investigadora.

Referencias

Consejo Federal de Educación. “Resolución 111/10 La Educación Artística en el Sistema Educativo Argentino,” CFE, 2010, p. 7. [Online]. Available: https://cfe.educacion.gob.ar/resoluciones/res10/111- 10_01.pdf [accedido Dic. 20, 2020].

M. Del Aguila, “Las formas de la Música hoy: los alcances de lo digital con la intensidad de lo real,” in GUIA REC. Claves y Herramientas para descifrar el ecosistema actual de la música. Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación, Argentina, 2016, pp. 14-15. [Online]. Available: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/01-las- formas-de-la-musica-hoy_guia-rec.pdf [accedido Dic. 20, 2020].

K. Daniec, C. Torres, M. Bulzomi, M. Soler and A. Cataffo. “La Tecnología como herramienta para el abordaje de los elementos del Lenguaje Musical,” in II Congreso Iberoamericano de Investigación Artística y Proyectual y V Jornada de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales, La Plata, Argentina, 2010.

[Online]. Available: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39430 [accedido Feb.10, 2021].

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, “Estado Mundial de la infancia 2017. Niños en un mundo digital.” [Online]. Available: https://www.unicef.org/spanish/publications/files/SOWC_ 2017_SP.pdf [accedido Dic. 20, 2020].

L. Davidson and L. Scripp, “Estudio de las coordenadas de las habilidades cognitivas en música,” in Manual de investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la música. R. Colwell, Ed., New York: Schirmer Books, 1992, pp. 392-397.

I. Moreno Herrero, “La utilización de medios y recursos didácticos en el aula,” Universidad Complutense de Madrid, 2004, pp. 6-7. [Online]. Available: https://webs.ucm.es/info/doe/profe/isidro/merecur.pdf [accedido Dic. 20, 2020].

Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez UNLP, “Plan de continuidad pedagógica. Propuestas de Actividades. Nivel Primario.” [Online]. Available: https://www.graduada.unlp.edu.ar/academica/propuestas- de-actividades-de-nivel-inicial-y-primario-17642 [accedido Dic. 20, 2020].

I. Dussel, “La clase en Pantuflas,” Conversatorio virtual, 23 de Abril, 2020. [Online]. Available: https://www.youtube.com/watch?v=6xKvCtBC3Vs [accedido Feb.11, 2021].

M. Bulzomi, A. Lorca, C. Piterbarg and J. Fernandez, “Bate con la cucharita (canticuénticos),” Material educativo elaborado por los profesores de música de la Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez. [Online]. Available: https://www.youtube.com/watch?v=dp3GW_U23sU [accedido Dic. 20, 2020].

J. Montes, “Base Rap,” Material educativo elaborado por los profesores de música de la Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez [Online]. Available: https://www.youtube.com/watch?v=Wgt31R32SCc [accedido Dic. 20, 2020].

C. Torres and C. Piterbarg, “Autocorrección. La Verificación del análisis,” Material educativo elaborado por los profesores de música de la Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez [Online]. Available: https://www.youtube.com/watch?v=JayX8Ry33ss [accedido Dic. 20, 2020].

C. Torres and C. Piterbarg, “Composición como proceso de síntesis” Material educativo elaborado por los profesores de música de la Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez [Online]. Available: https://www.youtube.com/watch?v=X93NTj_qe_A [accedido Dic. 20, 2020].

Publicado

2021-04-01

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

[1]
“La enseñanza de la Música en la virtualidad: reflexiones en torno a la producción de materiales educativos”, TEyET, no. 28, p. e32, Apr. 2021, doi: 10.24215/18509959.28.e32.